TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaTendencias

    El restaurante de Chacarita que combina cocina callejera de mercados del mundo con arte y diseño

    Se trata de un lugar que, además de tener platos para todos los gustos, le rinde homenaje a la creatividad, la calidez de la hospitalidad y el amor por los objetos con historia.

    19 de abril 2025, 05:01hs
    El TALLER CABA está ubicado en Dorrego 1039, Chacarita. (Foto: gentileza Gastronomique)
    El TALLER CABA está ubicado en Dorrego 1039, Chacarita. (Foto: gentileza Gastronomique)

    Chacarita tiene un refugio especial que no solo conquistó a los vecinos y turistas por sus exquisitos platos. Otros detalles que lo hacen único son el equilibrio entre lo sofisticado y lo simple, lo delicado y lo robusto, lo elegante y lo rústico. Se trata de El Taller CABA, que nació de la amistad entre Adrián Kohan y Humberto Colautti.

    Situado en Dorrego 1039, en el corazón del barrio, el lugar ofrece cocina callejera de mercados del mundo, realizada con ingredientes de primerísima calidad. El arte que lo rodea también llamó la atención de la gente, ya que se pueden comprar muebles, objetos y obras.

    Leé también: Fue DT, “vivió” con Maradona en México, se recibió de sommelier de carne y revela el mejor punto del asado

    El chef Raúl Padrón es el encargado de crear una magistral  fusión de sabores de Latinoamérica, el Caribe, Medio Oriente y la cocina nikkei, dando forma a un concepto culinario que evoca la esencia de la comida callejera y de mercados de todo el mundo. (Foto: gentileza Gastronomique)
    El chef Raúl Padrón es el encargado de crear una magistral fusión de sabores de Latinoamérica, el Caribe, Medio Oriente y la cocina nikkei, dando forma a un concepto culinario que evoca la esencia de la comida callejera y de mercados de todo el mundo. (Foto: gentileza Gastronomique)

    En diálogo con TN, Adrián Kohan señaló que el proyecto nació como una conjunción de casualidades y visiones: “Queríamos crear un espacio donde se cruzaran nuestras pasiones, un lugar donde cada objeto, cada plato y cada rincón tuvieran una historia que contar. Apostamos por un concepto que va más allá de la gastronomía tradicional: en El Taller, la experiencia también es estética y cultural”.

    Los secretos detrás de la elección del barrio y los platos que resaltan en la carta

    El especialista detalló que Chacarita les encantó desde el principio porque es un barrio con historia, pero que a la vez está en plena transformación. “Nos atrajo esa mezcla entre lo tradicional y lo emergente, que es un poco el espíritu de El Taller. Además, encontramos un espacio que tenía mucho potencial para convertirlo en lo que queríamos: un lugar que sorprenda, que tenga alma, y donde la gente quiera quedarse y volver”, precisó.

    El regreso de aquellos que lo visitan por primera vez también tiene que ver con el exquisito menú, que está lejos de recaer en lo básico. “No queríamos ser un bodegón moderno más, pero tampoco caer en la hipersofisticación que te ofrecen algunos restaurantes. Buscábamos una propuesta que combinara calidad con accesibilidad, sabor con historia, y que se sintiera auténtica. Y esa búsqueda se cruzó con mi pasión por las gastronomías locales: en cada uno de mis viajes, hay una visita obligada a los mercados y comidas en puestos callejeros para saborear la comida popular. El menú nació con esa idea de capturar la esencia de la comida callejera y de mercados de distintas partes del mundo. Nuestro chef, Raúl Padrón, aportó su mirada creativa y juntos diseñamos una carta que permite viajar sin moverse de la mesa”, comentó Adrián.

    Su propuesta culinaria se distingue por celebrar lo popular, poniendo especial énfasis en la calidad de sus ingredientes y en los meticulosos procesos de preparación. (Foto: gentileza Gastronomique)
    Su propuesta culinaria se distingue por celebrar lo popular, poniendo especial énfasis en la calidad de sus ingredientes y en los meticulosos procesos de preparación. (Foto: gentileza Gastronomique)

    Para Kohan, las sugerencias hacia los comensales que debutan en El Taller CABA no es una tarea fácil, ya que le gusta todo lo que hay en la carta. “Mi recomendación es compartir platos y entraditas. Uno de mis preferidos es el Crispy Kpop: langostinos y pesca, empanadas, envuelto en arroz de sushi, algas nori y nuevamente empanado en panko y frito. En lo que respecta a la coctelería es el Garganta del Diablo: lleva bourbon, almíbar de vino salteño y un ahumado de canela que le da un toque especial”.

    Por último, explicó por qué les dieron tanto protagonismo a las bodegas salteñas: “Soy salteño, y Humberto también, así que era natural que los vinos de altura tuvieran un lugar especial en nuestra propuesta. La vitivinicultura salteña tiene algo único: la combinación de altura, suelo y clima da vinos con una identidad muy marcada, con mucha intensidad y carácter. Queremos que cada copa cuente una historia, al igual que los platos y los objetos que nos rodean”.

    Con la música del icónico Carlos Alfonsín, el TALLER CABA se transformó en una galería de arte y un escenario para experiencias distintivas. (Foto: gentileza Gastronomique)
    Con la música del icónico Carlos Alfonsín, el TALLER CABA se transformó en una galería de arte y un escenario para experiencias distintivas. (Foto: gentileza Gastronomique)

    Desde su apertura a fines de 2024, El Taller CABA se convirtió en una invitación para deleitarse con todos los sentidos. Con la música del icónico Carlos Alfonsín, se transformó en una galería de arte y un escenario para experiencias distintivas. Murales de artistas destacados como Mart Aire adornan sus paredes, mientras que su agenda incluye degustaciones, ferias temáticas y eventos de marcas e instituciones.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Adiós al arroz y al pan: una ratatouille deliciosa con una base innovadora

    2

    Ni locro ni lentejas: los trucos para hacer el guiso más barato

    3

    Ni pebete ni figacitas: la receta con tres ingredientes para hacer este pan que llega de la India

    4

    Ni lomo ni picada: el corte de carne barato para hacer un pastel de papa más sabroso

    5

    El pueblo de Buenos Aires difícil de pronunciar con un restaurante donde se come barato

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Chacarita

    Más sobre Cocina

    El capuchino se puede replicar en forma casera. (Foto: Free Pik)

    Ni cortado ni café con leche: la infusión que podés preparar en casa como si fueras un barista profesional

    Un plato cargado y pesado, pero muy sabroso: guiso de mondongo argento. FOTO: AdobeStock.

    Ni locro ni lentejas: los trucos para hacer el guiso más barato

    Foto: crédito (CUkit).

    Ni lomo ni picada: el corte de carne barato para hacer un pastel de papa más sabroso

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia
    • AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: cómo saber si cobro en mayo de 2025
    • Murió el cineasta Robert Benton, director de “Kramer vs. Kramer” y guionista de “Superman”
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit