TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Tragedia en José C. Paz
  • Superclásico
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaRecetas

    Ni ajo ni chimichurri: el truco que usan los chefs en Uruguay para darle más sabor al asado a la parrilla

    Conocé el método de los asadores para darle un toque distinto a la carne.

    03 de noviembre 2025, 16:50hs
    Ni ajo ni chimichurri: el truco que usan los chefs en Uruguay para darle más sabor al asado a la parrilla (Foto: Adobe Stock).
    Ni ajo ni chimichurri: el truco que usan los chefs en Uruguay para darle más sabor al asado a la parrilla (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    En Uruguay, el asado es mucho más que una comida: es una tradición que se vive con paciencia y atención al detalle. Los cortes de carne se eligen con cuidado, se ubican de forma estratégica en la parrilla y se cocinan con lentitud para lograr el punto perfecto.

    Lejos del clásico ajo o del infaltable chimichurri, los parrilleros uruguayos utilizan un truco simple pero efectivo: cocinan la carne sobre leña en lugar de carbón, al aplicare sal y pimienta a gusto durante la cocción. Este método permite que los cortes mantengan su sabor natural, queden jugosos y adquieran un aroma ahumado característico.

    La leña es la clave (Foto: Freepik).
    La leña es la clave (Foto: Freepik).

    Leé también: Qué cocinar esta semana: menú con recetas saludables del 3 al 9 de noviembre, día por día

    Por qué la leña hace la diferencia

    La leña genera un calor uniforme y aromático, que cocina la carne de manera pareja sin resecarla. Además, el humo natural potencia el sabor umami del vacuno, algo que se pierde si se usan carbones o condimentos demasiado intensos.

    Según los expertos uruguayos, la clave está en:

    • Encender brasas de leña de buena calidad.
    • Colocar la carne con los huesos hacia el fuego primero y luego dar vuelta las piezas.
    • Aplicar sal y pimienta a gusto durante la cocción para que la carne absorba los sabores de forma natural.

    Cómo preparar un asado uruguayo auténtico

    1. Encendé la leña y dejá que se formen brasas intensas pero controladas.
    2. Ubicá la carne en la parrilla con cuidado, al poner los huesos hacia el fuego.
    3. Rociá con sal y pimienta mientras se cocina, sin exagerar.
    4. Dale vuelta las piezas cuando suelten jugo y se doren de manera uniforme.
    5. Paciencia: la cocción lenta es clave para un resultado jugoso y aromático.
    De esta manera, tu asado tendrá un gusto ideal (Foto: Adobe Stock).
    De esta manera, tu asado tendrá un gusto ideal (Foto: Adobe Stock).

    Leé también: Adiós a las papas al horno de siempre: la receta con el corte secreto para hacerlas tiernas y crocantes

    Con este truco, cada corte —asado de tira, vacío, costilla o entraña— conserva textura y sabor natural, al lograr un asado jugoso, aromático y con el toque ahumado de la leña. Sin ajo ni chimichurri, solo el fuego, la carne y los condimentos básicos.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Budín de limón saludable en la licuadora: sin harina, sin azúcar y listo en pocos minutos

    2

    Sin harina ni azúcar: cómo hacer galletitas de naranja crujientes, más saludables y en 30 minutos

    3

    Ni manteca ni aceite: el truco que usan en Paraguay para hacer un chipá más sabroso y esponjoso

    4

    Conchita, abuela cocinera: “Para que las albóndigas estén sabrosas, les pongo 125ml de leche”

    5

    Sin harina ni manteca: cómo hacer una torta de manzana y canela, ideal para los días lluviosos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    asadoTNS

    Más sobre Cocina

    Una receta de budín de limón sencilla y baja en calorías. (Foto: Imagen generada con Inteligencia Artificial Gemini de Google).

    Budín de limón saludable en la licuadora: sin harina, sin azúcar y listo en pocos minutos

    Ni manteca ni aceite: el truco que usan en Paraguay para hacer un chipá más sabroso y esponjoso (Foto: Adobe Stock).

    Ni manteca ni aceite: el truco que usan en Paraguay para hacer un chipá más sabroso y esponjoso

    Conchita, abuela cocinera: “Para que las albóndigas estén sabrosas, les pongo 125ml de leche”. (Fotos: Imagen ilustrativa generada con IA// Instagram - @maximiliana.es)

    Conchita, abuela cocinera: “Para que las albóndigas estén sabrosas, les pongo 125ml de leche”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tragedia en EE.UU.: una madre consumió drogas, se quedó dormida y su bebé murió ahogado en la bañera
    • Se viralizó el generoso gesto que Marcelo Tinelli tuvo con Soledad Aquino poco antes del escándalo con Juana
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este miércoles 5 de noviembre
    • El Gobierno oficializó el aumento de 2,08% para las jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit