El cheesecake es uno de los postres que nunca pasan de moda. Cremoso y delicado se convirtió en un clásico de la pastelería en todo el mundo.
En Argentina, se popularizó en los últimos años gracias al auge de las cafeterías de especialidad, donde suele servirse con frutas frescas o salsas dulces.
Leé también: La mejor manera de limpiar los arándanos
Entre todas sus versiones, el cheesecake de arándanos destaca por su toque ácido que contrasta con la base crocante y la textura cremosa del relleno.

Ni lavandina ni agua: la mejor manera de limpiar los arándanos para eliminar los pesticidas y prevenir el moho (Foto: Freepik).
Receta de cheesecake de arándanos (para 4 personas)
Ingredientes para la base:
- 200 g de galletitas dulces
- 100 g de manteca derretida
Ingredientes para el relleno:
- 500 g de queso crema
- 200 g de azúcar
- 200 g de crema de leche
- 3 huevos
- 1 cdita de esencia de vainilla
- Ralladura de 1 limón
Ingredientes para la cobertura:
- 200 g de arándanos frescos o congelados
- 100 g de azúcar
- Jugo de medio limón
Preparación:
- Triturar las galletitas hasta lograr un polvo fino y mezclarlas con la manteca derretida. Forrar la base de un molde desmontable y presionar bien. Llevar a la heladera 20 minutos.
- Batir el queso crema con el azúcar hasta que esté suave. Agregar la crema de leche, los huevos, la vainilla y la ralladura de limón. Mezclar hasta obtener una crema homogénea.
- Verter la preparación sobre la base de galletitas y hornear a 160 °C durante 50 minutos aproximadamente, hasta que el centro esté firme. Dejar enfriar y luego refrigerar por al menos 4 horas.
- Para la cobertura, cocinar los arándanos con el azúcar y el jugo de limón a fuego medio hasta que espesen ligeramente. Dejar enfriar y cubrir el cheesecake antes de servir.