Francisco “Pancho” Piñero Pacheco tenía el futuro resuelto: había conseguido un buen puesto en el Citibank. Pero a los 24 años, en el año 1994, decidió patear el tablero. Renunció a su trabajo, apostó por el emprendedurismo y, tras varios proyectos, terminó fundando en 2017 Vegan Nature Group (VNG), la empresa argentina que hoy lidera el mercado de alimentos plant based y que pisa fuerte en todos los supermercados del país.
La historia de VNG arrancó casi de casualidad. En el año 2012, Pancho le prestó US$1000 a un amigo para comprar un horno usado y hacer medallones de quinoa. Cuatro años después, su amigo estaba por fundirse y fue entonces cuando Pancho, que tenía una consultora, le compró su parte y le dio un nuevo impulso a la compañía.
Su hermano se sumó con una inversión inicial de US$30.000 y juntos pusieron en marcha la primera planta, que apenas tenía 500 metros cuadrados.
Leé también: Se enamoraron de los bagels en un viaje a Nueva York, empezaron a hacerlos por hobby y ahora tienen 20 locales
“Vi una oportunidad. Las dietéticas estaban en un momento de fuerte crecimiento y de reconversión en biomarket. Mi amigo le vendía a unas 70 dietéticas, ahora le vendemos a más de 3000”, dijo Piñero Pacheco a TN.
Hoy, desde una fábrica de 2500 metros cuadrados en San Martín, VNG produce más de 80.000 productos por mes, entre marcas propias y líneas de supermercado, factura US$130.000 mensuales y emplea a más de 30 personas. Se convirtió así en una de las grandes protagonistas del boom de los alimentos saludables en la Argentina.

Sus marcas —Casa Vegana, Plant Based Grill y The Plant Based Box— ya son un clásico en las góndolas y tienen presencia en más de 3000 puntos de venta en todo el país.
Un crecimiento federal y una apuesta internacional
Según dijo Piñero Pacheco, ya “completó el mapa nacional del supermercadismo”. El empresario se muestra convencido de que la clave fue invertir en infraestructura y logística. “La planta nos permitió ganar músculo productivo y sostener una red de abastecimiento muy robusta, con cinco camionetas en la calle todos los días”, detalló.

La expansión fue tan grande que VNG se convirtió en una marca verdaderamente federal, presente desde los grandes centros urbanos hasta las principales ciudades del interior. Ahora, el objetivo es crecer en autoservicios, supermercados regionales y el canal gastronómico, que hoy representa menos del 5% de sus ventas, pero tiene un potencial enorme.
El próximo gran paso será el desembarco internacional: la empresa ya prepara el envío de su primer contenedor a Madrid para activar su operación en España. México, Uruguay y EE.UU. son otros de los destinos que tiene en el radar.

Democratizar la alimentación saludable: la nueva meta
Aunque Piñero Pacheco no se define como vegano, tiene claro el propósito de su empresa: “Hoy la alimentación plant based está discutida. Pero sí está creciendo el segmento de alimentación saludable. Ahí está nuestra oportunidad”, explicó.
Según el emprendedor, el público vegano nunca fue el grueso de sus clientes: representa un 15%. “El otro 85% son gente que en algún momento de la semana incorpora una opción a sus platos que no tiene proteína animal”, afirmó. Es decir, flexitarianos que buscan reducir su consumo de carne.

En este sentido, Piñero Pacheco consideró que “el movimiento vegano está menguando en algún punto, pero sí crece el consumo consciente, con un foco en el planeta y sobre todo en el bienestar del ser humano".
“El cuerpo es en definitiva la máquina que nos va a acompañar toda la vida y la gente busca tener una alimentación equilibrada para tener una vida más plena, más activa, más alegre, más feliz y más larga. Entonces, la gente baja el nivel de alcohol que toma, baja el nivel de carne que come, y sube el nivel de vegetales y equilibra más los platos", afirmó.

¿El secreto de su éxito? Apostar a desarrollar productos masivos con una lógica de producción artesanal.
“Tengo algunos conceptos claros, por ejemplo no usar ultraprocesados, no usar colorantes, no usar nada artificial. Utilizamos todos ingredientes que vos podés reconocer en la verdulería y la alacena de tu casa y que se notan en las preparaciones”, sostuvo.
El desafío de crecer en un año difícil
El 2024 fue un año complicado para el consumo en la Argentina, y VNG también sintió el impacto. Sin embargo, la empresa logró mejorar su rentabilidad en dólares y ahora ve señales de recuperación: “Mes a mes vamos recuperando volumen, y hay un aumento de rotación por punto de venta”, analizó el fundador.
Leé también: La historia de la fábrica de cubiertos que conquistó desde la Casa Rosada hasta la mesaza de Mirtha Legrand
Por eso, VNG se prepara para lanzar una nueva marca, Mamma Sabe, pensada para llegar a más personas con precios accesibles. El objetivo es claro: llevar la alimentación saludable a la mesa de todos los días, con productos listos para consumir que combinan sabor y nutrición. “Queremos que cualquiera pueda elegir una opción rica y saludable, sin tener que ser 100% vegano”, resumió.
El nacimiento de los “toques”
El portafolio de VNG no para de crecer. Además de los clásicos medallones de verduras, los “toques” se convirtieron en el producto estrella de la marca.

“Los toques es un invento que me salió bien. Yo quería hacer un finger food, algo para agarrar y les pedía mis cocineros ‘dame un toque de esto, un toque de lo otro’. Al final el toque es una mezcla entre un falafel, un buñuelo y una croqueta“, dijo sobre su producto más vendido.
“Yo creo que si tengo alguna chance de volverme millonario con esto en algún momento será por los toquecitos, son el falafel más vendido de la Argentina por lejos”, se río Piñero Pacheco, que también es mentor y coach de emprendedores y fundó la Asociación Argentina de Productores de Alimentos a Base de Plantas.
Leé también: El secreto del cucurucho bañado más alto del mundo: lo hacen en San Isidro y lo vienen a buscar desde Japón
Con una red de distribución que no para de expandirse y una apuesta fuerte por la innovación, Piñero Pacheco busca ahora dar el salto internacional, convencido de que la revolución plant based ya es una realidad.



