TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Elecciones 2025
  • Horror en Uruguay
  • Pasaportes
  • Supercopa Argentina
  • El último adiós a Giorgio Armani
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaGastronomía

    El boom del café peruano, la joya oculta que conquista la Argentina: calidad, agricultura familiar y orgánica

    Cafeterías de especialidad y tostadores apuestan por las variedades que se cultivan en el Perú, destacando su calidad y sostenibilidad.

    Stephane Bailly
    Por 

    Stephane Bailly

    06 de septiembre 2025, 05:42hs
    El café peruano conquista cada vez más mercados. (Foto: Promperú/Hidalgo Calatayud).
    El café peruano conquista cada vez más mercados. (Foto: Promperú/Hidalgo Calatayud).
    Compartir

    El café peruano está conquistando de a poco el mercado argentino, y no es para menos. Con su calidad excepcional y un perfil de sabor que enamora, se convirtió en uno de los favoritos de los amantes del café de especialidad.

    Este fenómeno se debe al auge de la cultura cafetera en el país, donde los consumidores buscan experiencias más sofisticadas y dejar atrás el café torrado.

    Leé también: Abrió un café de especialidad en honor a su abuela y su local fue elegido entre los 100 mejores del mundo

    Cómo es el café peruano

    Perú es conocido por producir algunos de los cafés más finos del mundo. Cultivado en altitudes ideales y bajo prácticas sostenibles, el café peruano se distingue por sus notas frutales, achocolatadas y su cuerpo equilibrado. Estas características lo llevaron a brillar en competencias internacionales y ahora están siendo apreciadas en la Argentina.

    Perú es conocido por producir algunos de los cafés más finos del mundo. (Foto: gentileza PromPerú/José Aragonez).
    Perú es conocido por producir algunos de los cafés más finos del mundo. (Foto: gentileza PromPerú/José Aragonez).

    El desembarco del café peruano fue liderado por cafeterías y tostadores especializados, quienes apuestan por granos de origen certificado y perfiles de sabor únicos. Empresas como Café Martínez, Fuego Tostadores, Eurocafé, Caffettino, Café Registrado y La Motofeca participaron en las últimas ruedas de negocios organizadas por Promperú y trajeron a la Argentina sus cafés de especialidad de regiones como Piura, Cajamarca o Huasimal.

    El boom del café peruano, la joya oculta que conquista la Argentina: calidad, agricultura familiar y orgánica

    Según destacaron las empresas argentinas, cada grano es cuidadosamente seleccionado y sometido a rigurosos procesos de calidad para garantizar una experiencia sensorial única.

    “Buscamos que cada taza transmita la identidad del terruño peruano y que el consumidor pueda percibir las características distintivas del café de Piura, como su acidez brillante, notas frutales y una dulzura equilibrada”, indicó a TN David Ledesma, Coffee Master de Café Martínez.

    Según la empresa casi centenaria, “el café peruano ha sido muy bien recibido por quienes buscan explorar nuevos sabores y conectar con historias auténticas detrás de cada grano”.

    El café peruano conquista cada vez más mercados. (Foto: AFP/Cris Bouroncle/Instagram/caffettinoblends).
    El café peruano conquista cada vez más mercados. (Foto: AFP/Cris Bouroncle/Instagram/caffettinoblends).

    Leé también: Olivia Saal, la chef detrás del restaurante adonde van a comer los cocineros

    Entre otras cualidades, destacaron que “el café de Piura es cultivado por pequeños productores que preservan prácticas agrícolas ancestrales, bajo un modelo de producción sostenible que protege el entorno natural y fortalece el desarrollo comunitario".

    “El café de Perú todavía tiene muy poca participación en el mercado local, pese a que no está tan lejos”, destacó por su parte Christian Faraoni, cofundador de Caffettino, que se sorprendió por cómo “cuidaban la calidad del producto” en todas las fincas del norte de Perú que recorrió.

    El café de especialidad se cosecha a mano. (Foto: gentileza Marca Perú).
    El café de especialidad se cosecha a mano. (Foto: gentileza Marca Perú).

    Sobre el perfil del café peruano, afirmó: “Sensorialmente, me parece muy interesante porque acá en la Argentina más del 90% del café que se consume es de Brasil. Es un café de baja altura, un poco más industrializado, con mayor amargor, prácticamente sin acidez y con mucho cuerpo. Cuando uno va a Colombia, que es el segundo lugar de donde se importan granos de café, baja el amargor, es mucho más liviano el café, pero tiene más acidez. Perú se pone en el medio de estos dos orígenes. No tiene tanto amargor como el café de Brasil, tiene buen cuerpo y la acidez es mediana. Es una forma muy simple de probar otros sabores de café“.

    Un café orgánico y de comercio justo

    Una gran particularidad del café peruano es que la mayor parte de las plantaciones de café del país cuentan con certificación orgánica y un alto grado de trazabilidad. De hecho, el Perú es el principal exportador mundial de café orgánico. Eso se debe a que el 95% de los productores son pequeños agricultores que utilizan prácticas tradicionales y sostenibles y evitan el uso de químicos.

    De acuerdo a cifras oficiales, unas 223 mil familias peruanas son quienes gestionan las 425.400 hectáreas dedicadas al café en el país sudamericano. Muchas de estas comunidades cafetaleras están organizadas en cooperativas.

    Unas 223 mil familias gestionan las 425.400 hectáreas dedicadas al café en el Perú. (Foto: Promperú/Heinz Plenge).
    Unas 223 mil familias gestionan las 425.400 hectáreas dedicadas al café en el Perú. (Foto: Promperú/Heinz Plenge).

    El café es el primer producto agrícola tradicional de exportación de Perú y es fuente de empleo (directo e indirecto) para más de dos millones de personas en toda la cadena agroproductiva.

    Leé también: De Trump a Diddy: la artista que dibuja a los acusados en los juicios de EE.UU. revela todos los secretos

    Según los historiadores, el café llegó a Perú en el siglo XVIII, traído por los colonizadores españoles y los Andes peruanos revelaron ser un excelente marco para la caficultura.

    Cosecha de frutos de café en la finca Los Pinos, en San Ignacio, Cajamarca. (Foto: Promperú/Hidalgo Calatayud).
    Cosecha de frutos de café en la finca Los Pinos, en San Ignacio, Cajamarca. (Foto: Promperú/Hidalgo Calatayud).

    El café peruano se desarrolla desde los 600 m hasta los 1800 m de altura, aunque el 75% de los cafetales se ubica sobre los 1000 m, por lo que se lo considera un “café de altura”. Además, los 84 microclimas que se pueden encontrar en el Perú lo convierten en uno de los países más biodiversos del mundo.

    “Las condiciones climáticas óptimas, la humedad, el suelo, la elevación de la tierra... Ser un país tan biodiverso con tantos microclimas, eso genera que se produzcan cafés de especialidad increíbles”, declaró a TN la directora de Promperú Argentina, Silvia Seperack.

    El café peruano (Foto: Promperú/Karina Mendoza).
    El café peruano (Foto: Promperú/Karina Mendoza).

    Radiografía del café peruano

    Son 10 las principales regiones productoras, de las cuales cuatro -Junín, Amazonas, Cajamarca y San Martín- representan el 72% de la producción.

    Las principales regiones productoras de café del Perú. (Infografía: Cafés del Perú).
    Las principales regiones productoras de café del Perú. (Infografía: Cafés del Perú).

    Las principales variedades de arábica que se cultivan en el Perú son: Caturra, Typica, Bourbon, Catimor, Pache y Geisha.

    En 2024, el Perú exporto café por US$ 1100 millones, un 30% que en el año 2023, cuando se exportaron más de 205 mil toneladas de granos, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

    Tras la cosecha, se separa la pulpa del grano de café con una despulpadora, luego se fermentan los granos por 12 a 18 horas  y se lavan para eliminar el mucílago antes de dejarlos secar al sol. (Foto: gentileza Cafés del Perú).
    Tras la cosecha, se separa la pulpa del grano de café con una despulpadora, luego se fermentan los granos por 12 a 18 horas y se lavan para eliminar el mucílago antes de dejarlos secar al sol. (Foto: gentileza Cafés del Perú).

    Leé también: Es parisina y dejó todo para vivir con 80 cabras y fabricar quesos en un pueblo a 90 km de CABA

    Sin embargo, el café peruano representa “solo el 0,15% de lo que compra café Argentina, siendo los principales proveedores del país Brasil y Colombia“, indicó Seperack, por lo que “entra en un nicho de mercado”. Un nicho cada vez más grande, con el boom de las cafeterías de especialidad en el país, con ya más de 150 tan solo en CABA.

    Las más leídas de Cocina

    1

    No es el huevo: el ingrediente secreto para lograr unos buñuelos de acelga esponjosos y aireados

    2

    Sin harina y con solo 3 ingredientes: cómo hacer coquitos, fácil y rápido

    3

    Sin manteca ni leche y con un huevo: cómo hacer galletitas de limón crocantes por fuera y muy esponjosas

    4

    Sin harinas ni azúcar: la receta para hacer waffles en la licuadora, fácil y rápido

    5

    El boom del café peruano, la joya oculta que conquista la Argentina: calidad, agricultura familiar y orgánica

    Por 

    Stephane Bailly

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CaféPerú

    Más sobre Cocina

    El café peruano conquista cada vez más mercados. (Foto: Promperú/Hidalgo Calatayud).

    El boom del café peruano, la joya oculta que conquista la Argentina: calidad, agricultura familiar y orgánica

    Por 

    Stephane Bailly

    Una preparación saludable de waffles caseros. (Foto: Freepik).

    Sin harinas ni azúcar: la receta para hacer waffles en la licuadora, fácil y rápido

    Estos bocaditos de coco son perfectos para disfrutar en la merienda o la mesa dulce. (Imagen ilustrativa generada con IA Gemini).

    Sin harina y con solo 3 ingredientes: cómo hacer coquitos, fácil y rápido

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El impacto del ausentismo en las elecciones: la baja participación preocupa por igual a Milei y Kicillof
    • Las cuatro claves para identificar cuando un enlace es un virus o lleva a una estafa virtual
    • No es para decorar: para qué sirve poner una cinta roja en la lavanda
    • Las 11 mejores herramientas con IA para mejorar la productividad y expandir la creatividad al máximo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit