El pescado azul es el grupo marino que más mercurio acumula. María José, graduada en veterinaria y dueña de una pescadería, aseguró que todos los peces son buenos, pero siempre en su justa medida.
La especialista explicó en El Español que para que el mercurio sea un problema, se tendría que consumir a diario grandes cantidades, como el atún o el emperador.
El atún puede tener un alto índice de mercurio (Foto: Gemini).
En ese sentido, la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria (AECOSAN) recomienda limitar el consumo de pescado a un máximo de cuatro veces por semana para evitar riesgos.
Leé también: Albóndigas de merluza con solo 7 ingredientes: la receta ideal para Semana Santa
Cuáles son los pescados azules o que tienen alto índice de mercurio
- Sardina
- Caballa
- Atún
- Anchoíta
- Pez espada
- Salmones importados
- Cazón
- Tiburón
Cuáles son los pescados con bajo contenido de mercurio
- Merluza
- Corvina
- Pejerrey
- Lenguado
- Trucha

La merluza es un buen pescado para consumir (Foto: Adobe Stock).
Leé también: Qué es la fideuá y la receta para hacerla en forma sencilla en casa
Recomendaciones para consumir pescado de forma segura
- Comprá pescado en lugares habilitados y con buena refrigeración.
- Verificá que tenga olor fresco, ojos brillantes y carne firme.
- Mantenelo siempre refrigerado o congelado según el caso.
- Cocinalo bien hasta que esté opaco y firme.
- Si lo vas a consumir crudo, congelalo antes para eliminar parásitos.
- Evitá peces grandes con alto contenido de mercurio si estás embarazada o sos niño.
- Descongelá en la heladera, nunca a temperatura ambiente.
- No reutilices el aceite usado para freír pescado.
- Lavá bien cuchillos, tablas y superficies luego de manipular pescado crudo.