TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaGastronomía

    El bar de casi 100 años que reabrió para recuperar los valores de la gastronomía y cultura porteña

    En una emblemática esquina de Villa Santa Rita resurgió un punto de encuentro histórico que forma parte del circuito de los bares “notables”

    25 de abril 2025, 15:59hs
    Próximo al centenario, este bar porteño que encierra tantas historias reabrió sus puertas en una emblemática esquina de Villa Santa Rita. Diego Maradona, el "Polaco" Goyeneche y Pappo fueron algunos de sus parroquianos más famosos. (Foto: instagram @eltokiobar)
    Diego Maradona, el "Polaco" Goyeneche y Pappo fueron algunos de sus parroquianos más famosos. (Foto: Instagram @eltokiobar)
    Compartir

    Si hay lugares que puedan definir qué es Buenos Aires y cómo son los porteños para un turista recién llegado al país esos son los tradicionales bares que existen en cada uno de los barrios y resisten estoicamente el paso del tiempo. Uno de ellos, con casi 100 años de historia, reabrió sus puertas para recuperar los valores de la gastronomía y la cultura.

    El bar "El Tokio", ubicado en Villa Santa Rita, tuvo un cierre que parecía marcar su destino final en 2023. Sin embargo, el hijo de uno de sus más emblemáticos dueños, se propuso rescatarlo para devolverle a Buenos Aires una de sus más preciadas joyas. Por algo fue reconocido como uno de los bares notables por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Leé también: El antiguo bar porteño de 160 años que le rinde culto al vermut y se puede comer como en un bodegón

    Ubicado en la esquina de Alvarez Jonte y Pasaje Tokio, este bar abrió sus puertas en 1930 y casi tres décadas después tuvo a un dueño muy especial: Jesús Feas, un gallego que “llegó con lo puesto a la Argentina” -según describe su familia- y en la década del 50 empezó a trabajar como lavacopas. Con el paso de los años pasó a ser socio y finalmente quedó como único dueño.

    Aunque en el momento de su fundación el negocio fue bautizado como “Alvarez Jonte”, Jesús apeló a sus orígenes y lo renombró “Santiago de Compostela”. Sin embargo, para los parroquianos siempre fue “El Tokio”, entonces no le quedó más remedio que llamar al letrista para que repintara los vidrios con el apelativo elegido por sus clientes.

    El piso calcáreo es el mismo de toda la vida y muestra las huellas de los antiguos billares que tuvo en el salón. Hoy, los comensales respiran historia en este emblemático bar porteño. (Foto: instagram @eltokiobar)
    El piso calcáreo es el mismo de toda la vida y muestra las huellas de los antiguos billares que tuvo en el salón. Hoy, los comensales respiran historia en este emblemático bar porteño. (Foto: instagram @eltokiobar)

    Durante años el bar convocaba a decenas de jugadores de billar que se acercaban a despuntar el vicio en algunas de sus dos mesas. Con el correr del tiempo ese juego fue perdiendo popularidad y se decidió sacar una de las mesas para albergar a más parroquianos que llegaban para tomar café, comer un pebete o disfrutar algún plato de cocina. Poco después desapareció la otra mesa de billar y el local adquirió la fisonomía que tiene en la actualidad

    El piso calcáreo sigue siendo el mismo y en él se ven las huellas de las mesas de billar. También se mantuvieron aberturas y parte del mobiliario original, para que los comensales antiguos sintieran que seguía siendo el mismo de siempre.

    Cuentan que en esas sillas estuvieron sentados alguna vez Diego Armando Maradona, el “Polaco” Roberto Goyeneche y el músico Norberto Napolitano, conocido como “Pappo”.

    Bar Tokio y el cierre de una “institución”

    En 2002, ya cansado y con ganas de tomarse un descanso, Jesús decidió vender el negocio. Poco después, en 2004, enfermó y murió. Su familia dice que la tristeza de haberse desprendido del “Tokio” desencadenó ese temprano adiós. Toda su vida había girado en torno a su bar, a punto tal que jamás se tomaba vacaciones. A lo sumo, cerraba un fin de semana.

    Lo cierto es que ya sin su alma mater el bar fue perdiendo público y hace dos años cerró sus puertas. Sin embargo, Miguel Ángel, uno de los cuatro hijos de Jesús, se propuso rescatar ese tesoro porteño, porque cada vez que pasaba por allí sentía una enorme tristeza al comprobar que Tokio “había dejado de ser”.

    Leé también: Así festeja sus 140 años el café notable de Almagro, que fue lujoso escenario de cuentos y películas

    Asociado con un amigo, inició la tarea de remozar el bar, pero sin que pierde la esencia. Por eso se trató de conservar la infraestructura todo lo que fuera posible. La idea era que “El Tokio” volviera a ser exactamente lo que había sido siempre: un templo de la gastronomía y la cultura.

    Según se consigna en una nota de La Nación, Miguel Ángel valora los atributos de los bares porteños, como forjadores de amistad, algo que no se logra en los locales de comida rápida o las cafeterías “modelo yanqui”. Su pretensión es que “El Tokio” sea un lugar lleno de vida, en el que se armen mesas para hablar de fútbol, de política o simplemente para sentarse y dejar pasar el tiempo.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Budín de chocolate en la licuadora: una receta fácil, húmeda y esponjosa con solo cinco ingredientes

    2

    Sin harina ni manteca: cómo hacer torta fritas bajas en calorías, ideales para el mate

    3

    Adiós a la sartén: cómo hacer pollo a la mostaza fácil y rápido

    4

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor manera para cocinar el repollo para que mantenga sus propiedades

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GastronomíaCulturabares notablesExternoTNS

    Más sobre Cocina

    Sin harina ni manteca: cómo hacer torta fritas bajas en calorías, ideales para el mate (Foto: Gemini).

    Sin harina ni manteca: cómo hacer torta fritas bajas en calorías, ideales para el mate

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor manera para cocinar el repollo para que mantenga sus propiedades (Foto: Freepik).

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor manera para cocinar el repollo para que mantenga sus propiedades

    Una alternativa sencilla para hacer un budín de chocolate casero. (Foto: Freepik)

    Budín de chocolate en la licuadora: una receta fácil, húmeda y esponjosa con solo cinco ingredientes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De ídolo de la TV a un despiadado violador: la historia de Jimmy Savile, acusado de abusar de 450 personas
    • Tragedia en las vías: un hombre murió al ser embestido por el tren Urquiza cuando cruzaba un paso a nivel
    • Brutal ataque en Neuquén: detuvieron a un hombre acusado de intentar degollar a su hijo de tres años
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 7 de julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit