TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaGastronomía

    La historia de la heladería más antigua de Buenos Aires y el gusto que volvía loco a Carlos Gardel

    En 2024, la heladería Saverio cumplió 115 años y es la más antigua en funcionamiento en la Ciudad. La fundó un inmigrante italiano, Francesco Saverio Manso, en San Cristóbal en 1909.

    Stephane Bailly
    Por 

    Stephane Bailly

    08 de febrero 2025, 06:00hs
    Carlos Gardel era uno de los clientes de la heladería Saverio, que cumplió 115 años. (Foto: Instagram/@heladeriasaverio/Facebook/@ArchivoGeneraldelaNacionArgentina).
    Carlos Gardel era uno de los clientes de la heladería Saverio, que cumplió 115 años. (Foto: Instagram/@heladeriasaverio/Facebook/@ArchivoGeneraldelaNacionArgentina).

    Con 115 años cumplidos a fines de 2024, Saverio es la heladería en funcionamiento continuo más antigua de la Ciudad de Buenos Aires, un ícono de San Cristóbal que tuvo como cliente a ni más ni menos que Carlos Gardel, que, aseguran, se volvía loco por su helado de limón.

    Esta historia comenzó en 1909, cuando Francesco Saverio Manso, recién llegado desde Salerno, en el sur de Italia comenzó a elaborar helados en su casa de la avenida San Juan como un rito familiar, para agasajar a su esposa, sus dos hijos y los amigos de paso.

    Leé también: Abrió una heladería en su garaje, su “super dulce de leche” fue un boom y ahora tiene más de 90 locales

    Francesco Saverio Manso y su esposa se instalaron en Sán Cristóbal y abrieron la heladería Saverio en 1909. (Foto: gentileza Saverio).
    Francesco Saverio Manso y su esposa se instalaron en Sán Cristóbal y abrieron la heladería Saverio en 1909. (Foto: gentileza Saverio).

    “Su papá le había enseñado a hacer helado con el método ‘uso napoli’, con productos frescos, una base de agua y azúcar y batidoras manuales a las que se les ponía hielo abajo. Él hacía helado para los suyos, como uno hace asado o una torta. Pero eran tan ricos que los amigos y los vecinos le decían ‘¿Por qué no lo vendés? Y así surgió Saverio, no como un negocio, sino como un acto de amor, de entrega, de Saverio Manso a su familia“, contó a TN Roberto de Rossi, quién compró la marca a la familia en 1995.

    El inmigrante acondicionó su casa de la avenida San Juan al 2700 y la convirtió en un local. En poco tiempo los helados de Saverio se volvieron muy famosos. El local era entonces la segunda heladería de Buenos Aires, nacida pocos meses después de la ya desaparecida El Vesuvio.

    El mascarpone con frambuesas, uno de los hits de Saverio. (Foto: Instagram/@heladeriasaverio).
    El mascarpone con frambuesas, uno de los hits de Saverio. (Foto: Instagram/@heladeriasaverio).

    El sabor que le gustaba a Carlos Gardel

    Entre sus clientes, figuraba Carlos Gardel, del que el poeta, letrista y compositor Enrique Cadícamo aseguró en sus memorias que era fanático de su helado de limón.

    “Una noche el cantor nos manda a su chofer, El aviador, que en un flamante convertible Chrysler que había traído de París en su último viaje, nos lleva a la famosa heladería Saverio, donde él acostumbraba a ir”, escribió el letrista.

    “Lo hallamos en una de las mesas de la vereda con Razzano. Nos recibió sonriente y afectuoso recomendándonos de entrada ‘los de limón’”, relató Cadícamo. “Durante el tiempo que estuvimos conversando, Gardel no dejó en un solo momento de comer helado tras helado”, sostuvo.

    Afirman que Carlos Gardel era uno de los clientes de la heladería Saverio. (Foto: Facebook/@ArchivoGeneraldelaNacionArgentina).
    Afirman que Carlos Gardel era uno de los clientes de la heladería Saverio. (Foto: Facebook/@ArchivoGeneraldelaNacionArgentina).

    Leé también: Era colectivero, dejó todo para estar con su familia y se consagró como uno de los mejores heladeros del país

    Francesco murió joven y fue su hijo, Antonio, quien se hizo cargo del negocio con poco más de 20 años. “Él compró un predio a una cuadra de la casa donde estaban, muy grande y hace el local que tuvimos hasta el 2019 que era enorme: 10 metros de frente, 50 de fondo con un patio, un sótano. Y así ce convirtió en la heladería más emblemática de Buenos Aires, la líder durante muchos años del helado artesanal”, sostuvo De Rossi.

    Según destacó el empresario, Saverio “fue la primera heladería en abrir todo el año”, cuando entonces lo normal era abrir solo en “los seis meses de calor y luego irse a Europa o atender otros negocios”.

    El sambayón es el ícono de Saverio. Tienen cuatro variedades: sambayón, sambayón con cerezas, con almendras  y sambayón escocés (con chocolate y dulce de leche). (Foto: gentileza Saverio).
    El sambayón es el ícono de Saverio. Tienen cuatro variedades: sambayón, sambayón con cerezas, con almendras y sambayón escocés (con chocolate y dulce de leche). (Foto: gentileza Saverio).

    Entre los sabores icónicos de Saverio está el sambayón, que “sigue siendo el más vendido” de la tradicional heladería. “Es único, porque más que un helado de sambayón, es un sambayón helado”, sostuvo De Rossi. ¿El secreto? “Es casi todo huevo, mucha yema, mucha crema”.

    Pero debido al recambio generacional de la clientela, “el dulce de leche granizado le saca el primer puesto, a veces” apuntó De Rossi.

    La copa Saverio, con el clásico helado de sambayón de la casa, helado de frutas, crema chantilly y frutas frescas. 
(Foto: Saverio).
    La copa Saverio, con el clásico helado de sambayón de la casa, helado de frutas, crema chantilly y frutas frescas. (Foto: Saverio).

    Otros clásicos de la marca son el “chocolate con almendras, el chocolate amargo, el chocolate al Cointreau y la crema chantilly, que es un semifrío más que un helado”. Y también hay sabores “que se ganaron los primeros lugares como mascarpone con frambuesa, banana split, tramontana, pistacho, mousse de maracuyá, y los frutales que suben en verano como el limón al agua o la frutilla”.

    Leé también: Tuvo una revelación en una playa nudista, arrancó con $600 y ahora factura $85 millones con helado vegano

    En Saverio hay más de 40 sabores. (Foto: gentileza Saverio).
    En Saverio hay más de 40 sabores. (Foto: gentileza Saverio).

    Pese al éxito, la heladería conoció una fuerte crisis en los 90, momento en que De Rossi, un economista con experiencia en empresas como la multinacional Nestlé, decidió comprar tras hacerles una asesoría. “Me pareció que era un negocio interesante”, dijo.

    “Antonio logró hacer crecer mucho el negocio, pero tenía una manera de manejarse muy paternalista. Se encerraba en una oficinita con la caja fuerte. Le faltó adaptarse a los cambios, profesionalizar el negocio”, contó de Rossi.

    Roberto De Rossi compró la heladería Saverio hace 30 años. (Foto: gentileza Saverio).
    Roberto De Rossi compró la heladería Saverio hace 30 años. (Foto: gentileza Saverio).

    “Su mayor error fue meterse en un negocio mayorista para restaurantes, confiterías, aerolíneas, con casi 400 clientes. El helado era excelente, pero lo vendía tan barato que no cubría los costos de fabricación”, sostuvo.

    Mientras iba limpiando las deudas de la empresa, Rossi decidió renovar toda la tecnología con máquinas de primer nivel importadas de Italia y contrató a un maestro heladero italiano, Pino Scaringella, para “modernizar y balancear todas las fórmulas, conservar su esencia pero mejorarlas”.

    En Saverio hacen también varios postres helados. (Foto: gentileza Saverio).
    En Saverio hacen también varios postres helados. (Foto: gentileza Saverio).

    “Cuando hicimos la reestructuración, había 70 sabores, era una locura. Lo bajamos a 42, y así seguimos siendo una de las heladerías que más gustos tiene”, sostuvo.

    “La característica de Saverio, es que son helados cuya naturalidad es absoluta. Es decir, en el limón el 35% es limón. El el de naranja, el 50% es naranja. En el de frutilla, el 40% frutilla. Entonces, no le tenés que poner ni color ni saborizante. El de dulce de leche tiene dulce leche. El de chocolate está hecho con cobertura de chocolate amargo 100% de primera calidad, no está hecho con cacao. Para el pistacho, usamos una pasta italiana de pistacho, que es costosísima, pero preferimos hacerlo así”, sostuvo De Rossi.

    En Saverio ofrecen una decena de postres helados. (Foto: gentileza Saverio).
    En Saverio ofrecen una decena de postres helados. (Foto: gentileza Saverio).

    La marca ofrece además una línea de 11 postres helados, que si bien se venden todo el año, y representan casi el 20% de la facturación, tienen tres grandes picos de venta: “el Día de la Madre, Las Fiestas y el Año Nuevo judío”.

    Las copas heladas son también un clásico entre quienes se acercan a comer al local. “La de banana split es para compartir, porque es enorme”, advirtió De Rossi. El empresario sumó además café italiano, batidos y algunas propuestas saladas para ampliar la carta.

    En 2019, la heladería se mudó a San Juan 2809, donde, desde fines de noviembre, De Rossi exhibe con orgullo una placa que da cuenta de los 115 años de historia de Saverio. “Una trayectoria tan extensa es muy difícil en cualquier lugar del mundo. En la Argentina, ni hablar”, cerró De Rossi con emoción.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Receta muy fácil de crema de arvejas con un ingrediente secreto

    2

    ¿Por qué no nos animamos al whisky? Cómo darle una chance en su día

    Por 

    Fabiana Ramirez

    3

    Llegó a Buenos Aires con $300 en el bolsillo, apostó a la gastronomía y hoy vende 200 mil hamburguesas por mes

    Por 

    Stephane Bailly

    4

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades

    5

    Sin harinas ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de naranja casi sin calorías, ideal para el mate

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    HeladosheladeríaGastronomía

    Más sobre Cocina

    Julio Gauna está a la cabeza de la mayor cadena de hamburguesas gourmet del país. (Foto: gentileza El Desembarco).

    Llegó a Buenos Aires con $300 en el bolsillo, apostó a la gastronomía y hoy vende 200 mil hamburguesas por mes

    Por 

    Stephane Bailly

    Los bisnietos de Hilda Jones de Jones comenzaron a elaborar la Torta Negra Galesa para solventar sus estudios con su receta pero también como un juego. (Foto: gentileza Mauro Giannandrea)

    Crearon una torta icónica con la receta de su bisabuela hace 30 años y revelan los motivos que la hacen única

    Por 

    Pilar Padula

    El "whisky raspa" ¿realidad o mito? (Foto: freepik)

    ¿Por qué no nos animamos al whisky? Cómo darle una chance en su día

    Por 

    Fabiana Ramirez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”
    • El dramático momento que atraviesa Melody Luz tras la internación de su hija: “Me duele el corazón”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit