TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaGastronomía

    Ruibarbo, sauco, hongos o chocolates: los productores neuquinos revalorizan los sabores locales

    Junto con paisajes impactantes y naturaleza protegida, Neuquén ofrece una variedad gastronómica con sabor propio.

    Fabiana Ramirez
    Por 

    Fabiana Ramirez

    26 de noviembre 2024, 12:15hs
    Una picada bien patagónica en Las Balsas, Villa la Angostura (Foto: TN)
    Una picada bien patagónica en Las Balsas, Villa la Angostura (Foto: TN)

    La Patagonia argentina ofrece todo tipo de experiencias y paisajes, y la gastronomía es una pieza central. Entre las altas cumbres de la cordillera de los Andes y la meseta oriental, con varios de los centros turísticos más importantes del país, Neuquén tiene un innumerable abanico de sabores locales que le dan su impronta a la gastronomía.

    Leé también: Un paraíso en la Patagonia con hospitalidad de lujo y gastronomía de primer nivel

    La magia del ruibarbo: un vegetal con sabor a fruta

    Aunque muchos lo confunden con una fruta, el ruibarbo es en realidad un vegetal. Originario de Asia, esta planta se cultiva por sus tallos comestibles, que poseen un característico color rojo intenso y un sabor marcadamente ácido. Su sabor agridulce lo convierte en un ingrediente ideal para tartas, mermeladas, compotas y jaleas pero también en salsas para las carnes, chutneys y sopas.

    Solo se puede consumir el tallo del Ruibarbo. (Foto:TN)
    Solo se puede consumir el tallo del Ruibarbo. (Foto:TN)

    Desde la antigua cocina de la casa Lumaia (construida por el legendario arquitecto Alejandro Bustillo) la cocinera Natalia Mutchinick -una de las principales chef de Villa la Angostura- advierte: “La hoja no se consume, solo el tallo”. Es que las hojas del ruibarbo contienen ácido oxálico, una sustancia tóxica que puede causar problemas renales si se consume en grandes cantidades.

    La casa fue construida por Alejandro Bustillo en 1943 para el conde Nicolás Di Sangro (Foto: @abrilroffo.ph para @argentinaxfehgra)
    La casa fue construida por Alejandro Bustillo en 1943 para el conde Nicolás Di Sangro (Foto: @abrilroffo.ph para @argentinaxfehgra)

    “Queda muy rico en salsa para carnes y después para pastelería, para cualquier cosa como los frutos rojos. Hoy vamos a probar compota y lo hice asado también. Y con la compota preparamos un crumble”, detalla la cocinera, que se especializa en sorprender con productos locales: teriyaki de sauco, mosqueta picante (rosa mosqueta con ají), un kétchup que... no tiene nada de tomate o sal de hongos y romero.

    Chocolates y dulces: una invasión de sabores

    Sebastián Portanova -que reconoce que cuando llegó a Villa la Angostura hace 15 años no sabía “ni agarrar una pala”- se dedica a los productos orgánicos y el agro sustentable. Entre otras cosas, arrancó en una cocinita a producir dulces con ingredientes locales. Las mermeladas pueden ser de sauco, rosa mosqueta, zarzamora, arándanos o frambuesa con chocolate. Todos sabores locales.

    “Después tenemos una línea que hacemos sin azúcar agregada, que está endulzada con jugo de uva. No tiene azúcar blanca, solamente la fruta y jugo de uva”, explica Sebastián, que provee a varios de los hoteles y hosterías de la zona.

    Sebastián Portanova con los chef Luciano Nanni -FEHGRA- y Santiago Giorgini (Foto: @abrilroffo.ph para @argentinaxfehgra)
    Sebastián Portanova con los chef Luciano Nanni -FEHGRA- y Santiago Giorgini (Foto: @abrilroffo.ph para @argentinaxfehgra)

    Siempre bajo la mirada de las cámaras de Gabriel Rocca y equipo, para la campaña ¡Hola Argentina! de la Federación de Hoteleria y Gastronomía de la República Argentina (FEHGRA), esta vez desde el Bosque de Arrayanes, Camila Álvarez Isasi, de Amazonia, muestra que los chocolates se pueden transformar en verdaderas obras de arte.

    Los chocolates de Amazonia en el Bosque de Arrayanes (Foto: TN)
    Los chocolates de Amazonia en el Bosque de Arrayanes (Foto: TN)

    Nacida en Córdoba, se formó como pastelera pero, en pandemia y en la cocina de su casa, se metió en el mundo de la chocolatería. Sus bombones son únicos, decorados a mano con manteca de cacao y frutos, son todos diferentes a la vista y al gusto.

    Quesos 100% patagónicos

    Como muchísimos de los productores patagónicos, el establecimiento Las Vertientes lo llevan adelante jóvenes emprendedores que llegaron a Junín de los Andes buscando una mejor calidad de vida. En un tambo de vacas Jersey, hacen toda una línea de lácteos. Los quesos son su producto estrella. Al borde del Lago Huechulafquen, frente al volcán Lanin, Christian Croissant cuenta sobre el proyecto: “Arrancamos hace 10 años ya con la visión de darle una vuelta de tuerca a la propuesta y armar una quesería con el norte de desarrollar productos que el día de mañana puedan tener su denominación de origen, que sean auténticamente locales”.

    A la orilla del lago, Christian Croissant junto al chef de FEHGRA Luciano Nanni  (Foto: @abrilroffo.ph para @argentinaxfehgra)
    A la orilla del lago, Christian Croissant junto al chef de FEHGRA Luciano Nanni (Foto: @abrilroffo.ph para @argentinaxfehgra)

    El proceso productivo es de septiembre -cuando terminan las nevadas- a junio. “Estamos elaborando distintos tipos de quesos según la época del año, porque la leche va cambiando. No es igual el pasto que comen las vacas en primavera, cuando tenemos pastos verdes que, en otoño, cuando ya están secos”, explica.

    Para poder obtener estos quesos y mantener la flora nativa que las vacas transmiten en la leche, se tienen que elaborar inmediatamente después del ordeñe. “Todas las mañanas, de 6 a 8 se ordeñan las vacas y a las 8 empieza la elaboración, que se termina durante el mismo día. Después empieza el proceso de maduración que, según el tipo de queso, lleva más o menos tiempo. Por ejemplo, el Granada, le damos por lo menos 6 meses de maduración, el queso Neuquén le damos 9 meses a 1 año, y hacemos también otros quesos de más larga maduración y los llevamos hasta los 2 años”.

    Neuquén tiene un abanico de sabores característicos, con productos locales, que después los chefs transforman en maravillas de la gastronomía. Pero todo arranca con los porductores, que respetan la naturaleza, cuidan el medio ambiente y aprovechan lo que la temporada y la geografía les ofrece.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Ni Luján ni Mercedes: la parrilla de pueblo sobre la ruta 5 donde hay que probar el mejor bife de chorizo

    2

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades

    3

    Sin harinas ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de naranja casi sin calorías, ideal para el mate

    4

    Ni de papa ni de acelga: la tortilla con un vegetal sorpresa que es una bomba de sabor

    5

    Se quedó sin trabajo, reversionó las recetas armenias de su niñez y ahora su restaurante es un boom en CABA

    Por 

    Pilar Padula

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PatagoniaNeuquénchocolatesdulces

    Más sobre Cocina

    Una receta de bizcochuelo de naranja saludable. (Foto: Freepik)

    Sin harinas ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de naranja casi sin calorías, ideal para el mate

    El dulce de zapallo queda muy bien en la pastafrola. (Foto: Free Pik)

    Ni batata ni membrillo: la receta para hacer la pastafrola de un dulce sorpresa

    Ni papa ni espinaca: receta muy fácil de tortilla de berenjena y cebolla (Foto: Gemini)

    Ni de papa ni de acelga: la tortilla con un vegetal sorpresa que es una bomba de sabor

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El macabro gesto de Christian Brueckner cuando le preguntaron si había secuestrado a Madeleine McCann
    • Hasta qué día seguirán las tormentas en el AMBA, según el Servicio Meteorológico Nacional
    • Del “veranito” al frío: cuándo llueve y baja la temperatura en el AMBA
    • Viralizaron una foto de Pampita con Benjamín Vicuña que generó conmoción por un particular detalle

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit