TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaGastronomía

    La asombrosa historia que esconde el bodegón porteño de un ucraniano que ofrece comida soviética

    Dimitri Svetlichniy llegó a la Argentina hace más de 25 años y, tiempo después, comenzó un emprendimiento gastronómico en el que se reflejan sus raíces soviéticas.

    14 de octubre 2024, 14:37hs
    El Molino Dorado. Foto: Instagram @elmolino.dorado
    El Molino Dorado y su estética soviética. Foto: Instagram @elmolino.dorado

    En el corazón del barrio de Almagro, en la Ciudad de Buenos Aires, existe un restaurante único donde es posible experimentar las antiguas tradiciones soviéticas: El Molino Dorado. Detrás de este pintoresco bodegón porteño se encuentra Dimitri Svetlichniy, un inmigrante ucraniano que, junto a su madre, encontró en la gastronomía una manera de conectarse con sus raíces y de compartir su cultura con los argentinos.

    La historia de Dimitri Svetlichniy, el ucraniano detrás del bodegón El Molino Dorado

    La historia de Dimitri y su familia se remonta a 1998, cuando llegaron a Argentina desde la ciudad de Járkov, Ucrania, en medio de la crisis que siguió a la disolución de la Unión Soviética. La travesía no fue fácil: con apenas dos valijas y 2000 dólares, se enfrentaron a un país desconocido, con un idioma que apenas dominaban y con una economía inestable que complicaba aún más su adaptación. Sin embargo, la perseverancia fue su mayor aliado. Dimitri comenzó trabajando en empleos temporales, desde cadenas de comida rápida hasta el puerto marplatense.

    Dimitri Svetlichniy, le ucraniano detrás de El Molino Dorado. Foto: Instagram @elmolino.dorado
    Dimitri Svetlichniy, le ucraniano detrás de El Molino Dorado. Foto: Instagram @elmolino.dorado

    “Soy ciudadano ucraniano con alma rusa y corazón argentino. Hasta los 11 años viví en la Unión Soviética, hasta los 18 años en Ucrania y hace 23 años, vivo en Argentina, el mejor país del mundo, aunque muchos acá no saben valorar lo que tienen”, contó en una entrevista que le brindó a BAE Negocios.

    Con el tiempo, él y su madre encontraron estabilidad en Buenos Aires, aprendieron a hablar español en la UBA y consiguieron empleos que les permitieron ahorrar lo suficiente para soñar con un proyecto propio. Fue la venta de una propiedad familiar en Ucrania lo que les brindó la oportunidad de poder comenzar su emprendimiento gastronómico.

    El nacimiento de El Molino Dorado y su influencia soviética

    En 2007, madre e hijo decidieron abrir un restaurante que inicialmente se centraba en la parrilla argentina. Sin embargo, poco a poco, las recetas caseras de Irina, que reflejaban sabores rusos y ucranianos, comenzaron a ganar popularidad entre los comensales porteños. Los tradicionales blinis, pelmeni y vareniki fueron reemplazando los cortes de carne tradicionales argentinos y el menú cambió radicalmente.

    Leé también: El bodegón del conurbano que ofrece tortas de 12 kilos y armó el sándwich de milanesa más largo del mundo

    En 2008, el local se transformó en lo que hoy es El Molino Dorado, un pequeño bodegón que ofrece exclusivamente platos rusos y soviéticos, ubicado en Quito 4100, en la esquina con Treinta y Tres Orientales. El espacio es reducido, con capacidad para solo 21 comensales, lo que brinda un aire de intimidad y exclusividad a la experiencia.

    La decoración refleja el conexión de Dimitri con su tierra natal. En las pards paredes hay afiches de la era soviética, fotografías familiares y recuerdos de su vida en Ucrania. También se pueden encontrar muñecas rusas, gorros del ejército y retratos de Lenin.

    El vodka, un infaltable en El Molino Dorado. Foto: Instagram @elmolino.dorado
    El vodka, un infaltable en El Molino Dorado. Foto: Instagram @elmolino.dorado

    Uno de los aspectos más llamativos de este restaurante es la impresionante oferta de vodka. Con más de 30 variedades, El Molino Dorado se ha posicionado como uno de los pocos lugares en Buenos Aires donde se puede degustar esta bebida emblemática de la cultura eslava en sus formas más tradicionales y auténticas. Dimitri no solo importa las mejores marcas, sino que también produce su propio vodka casero. Además, recomienda tomarlo para acompañar la comida, tal como si fuese un vino.

    Leé también: El histórico bodegón que nació en 1934 y cambió de dueños pero no su fenomenal milanesa napolitana

    El menú de El Molino Dorado está compuesto por platos no solo atractivos por sus sabores, sino también por su historia. Desde la sopa borsch, con su base de remolacha, hasta los pelmeni rellenos de carne y los blinis con salmón, cada receta tiene origen en la vida de Dimitri y su madre.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Receta muy fácil de crema de arvejas con un ingrediente secreto

    2

    ¿Por qué no nos animamos al whisky? Cómo darle una chance en su día

    Por 

    Fabiana Ramirez

    3

    Llegó a Buenos Aires con $300 en el bolsillo, apostó a la gastronomía y hoy vende 200 mil hamburguesas por mes

    Por 

    Stephane Bailly

    4

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades

    5

    Sin harinas ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de naranja casi sin calorías, ideal para el mate

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    almagroBodegónUnión SoviéticaUcraniaExterno

    Más sobre Cocina

    Julio Gauna está a la cabeza de la mayor cadena de hamburguesas gourmet del país. (Foto: gentileza El Desembarco).

    Llegó a Buenos Aires con $300 en el bolsillo, apostó a la gastronomía y hoy vende 200 mil hamburguesas por mes

    Por 

    Stephane Bailly

    El "whisky raspa" ¿realidad o mito? (Foto: freepik)

    ¿Por qué no nos animamos al whisky? Cómo darle una chance en su día

    Por 

    Fabiana Ramirez

    Receta muy fácil de crema de arvejas con un ingrediente secreto y dos platos principales perfectos (Foto: Gemini IA)

    Receta muy fácil de crema de arvejas con un ingrediente secreto

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Colapinto chocó y quedó eliminado de la clasificación del Gran Premio de Fórmula 1 en Imola
    • 🟠 Hay alerta naranja y amarilla por tormentas en Buenos Aires para hoy, 17 de mayo
    • ¿Se ríe Doohan? La provocativa reacción de la TV inglesa tras el choque de Franco Colapinto en el GP de Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit