TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Interna kirchnerista
  • Elecciones 2025
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocina

    Cómo conservar el jamón cocido en buen estado y evitar los peligros de la baba viscosa

    Este fiambre se debe guardar en la heladera a un máximo de 2 grados centígrados.

    11 de septiembre 2024, 10:44hs
    Los tips necesarios para conservar el jamón cocido y evitar la "baba" (Adobe Stock)
    Los tips necesarios para conservar el jamón cocido y evitar la "baba" (Adobe Stock)
    Compartir

    El jamón cocido, como muchos productos cárnicos, tiene una vida útil limitada, y es común encontrarse con cambios en su apariencia y textura si no se almacena correctamente. Uno de los signos más evidentes de deterioro es la formación de una capa viscosa, que muchos llaman baba.

    Cuando ocurre eso surge la duda: ¿es seguro consumirlo o ha llegado la hora de desecharlo? La aparición de baba en el jamón no es rara, pero es importante conocer las señales que indican cuándo aún es comestible y cuándo no, para proteger nuestra salud y evitar problemas.

    Leé también: Cómo hacer rolls de jamón y queso

    Formas de conservar el jamón cocido

    Si aparece esa capa viscosa lo más prudente es evitar su consumo. Esa sustancia es el resultado del crecimiento de bacterias ácido lácticas, un proceso natural cuando los embutidos están expuestos a niveles de humedad y carbohidratos.

    Aunque estas bacterias no son necesariamente peligrosas de inmediato, alteran el sabor y olor del jamón, volviéndolo más ácido. Este es uno de los primeros signos de que el producto ha comenzado a descomponerse.

    La clave para mantener el jamón es el frío de la heladera (Adobe Stock)
    La clave para mantener el jamón es el frío de la heladera (Adobe Stock)

    Aunque algunas personas optan por enjuagar el jamón para eliminar la baba y el mal olor, no es recomendable comerlo después. El lavado puede disimular temporalmente el problema, pero no elimina el riesgo.

    La aparición de bacterias en el jamón suele estar relacionada con la ruptura de la “cadena de frío”, es decir, cuando el producto fue expuesto a temperaturas superiores a 4°C. Este aumento de temperatura facilita la liberación de agua en los embutidos, acelerando el proceso de descomposición.

    La manera más efectiva de prevenir esto es mantener el jamón a temperaturas entre 0 y 2°C, lo que aplica no solo para el jamón, sino también para otros embutidos.

    Además de la baba, existen otros indicadores que sugieren que el jamón ya no es apto para el consumo. Un cambio de color, como la aparición de manchas negras, moradas o verdes, es un claro síntoma de descomposición avanzada.

    También hay que prestar atención a la grasa. Si el jamón está excesivamente grasoso o tiene una textura aceitosa, es probable que no se haya conservado correctamente y que su sabor esté rancio, lo que significa que es mejor no comerlo.

    Una vez en casa, lo ideal es guardar el jamón en la heladera, preferentemente envuelto en papel film o envasado al vacío para que mantenga su frescura por más tiempo. Es importante no congelar el jamón a menos que sea estrictamente necesario, ya que pierde textura y sabor.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Sin horno: cómo hacer un postre cuatro tazas, fácil y en menos de 15 minutos

    2

    ¿Vale la pena cambiar el aceite por la manteca? Las diferencias y cuál es mejor para cocinar al horno

    3

    A dos horas de CABA está el pueblo donde madre e hija cocinan los sorrentinos más exquisitos

    4

    Receta de tarta caprese con pesto y una masa diferente y liviana

    5

    Sin manteca ni harina: cómo hacer un bizcochuelo de vainilla ideal para el mate

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RecetasJamónAlimentos

    Más sobre Cocina

    Los chefs usan este producto natural todos los días para que el asado a la parrilla quede más tierno (Foto: Adobe Stock).

    Los chefs usan este producto natural todos los días para que el asado a la parrilla quede más tierno

    Cómo hacer una torta de calabaza saludable y rico. (Foto: Gemini)

    Sin harina ni azúcar: cómo hacer una torta de calabaza saludable y rica

    Para qué sirve agregarle un poco de aceite de oliva al guiso de lentejas al servirlo. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Para qué sirve agregarle un poco de aceite de oliva al guiso de lentejas al servirlo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Iba a encontrarse con su cómplice y lo atraparon por el celular: así fue la detención de “Pequeño J” en Perú
    • Con Lionel Messi de titular, Inter Miami pierde 3-2 ante Chicago Fire por la MLS
    • Milett Figueroa se mostró decepcionada de Marcelo Tinelli tras anunciar su separación: “Se adelantó”
    • Chau al baño aburrido: 5 plantas que podés tener en octubre para un verano lleno de flores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit