TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocina

    Seis pasos para preparar el clásico puchero argentino

    Un plato barato, sabroso y fácil de cocinar: lleva un poco de tiempo, pero se hace solo y el resultado vale la pena.

    24 de mayo 2024, 14:49hs
    El tradicional puchero argentino tiene sus secretos para que salga bueno: seis pasos para prepararlo. FOTO: Instagram / @barsanmiguel
    El tradicional puchero argentino tiene sus secretos para que salga bueno: seis pasos para prepararlo. FOTO: Instagram / @barsanmiguel

    Es una de las comidas más típicas de esta época del año. Si hace frío, qué mejor que un puchero bien calentito, con las calorías apropiadas para las temperaturas más bajas.

    Y entre todas las variantes que se puede encontrar, en especial según cuantos y qué tipos de ingredientes tenga, el clásico puchero argentino es una receta tradicional, que demanda seis pasos para prepararla y que una vez resuelta se estará ante un plato contundente.

    Lo orígenes sin dudas que hay que buscarlos en España, desde donde llegaron las recetas en los barcos llenos de inmigrantes de diferentes lugares de la península ibérica al puerto de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

    Leé también: El “puchero misterioso” y el asado más peligroso que dio inicio a la Reconquista de Buenos Aires

    Los españoles (y también los italianos) trajeron su amplia cultura gastronómica y su pasión por la comida abundante, aunque no les sobrara dinero, precisamente, para grandes lujos.

    Sin embargo, las comidas regionales de España se fueron imponiendo en la Argentina y mezclando con otras dándole paso a un estilo ya nacional. De ahí el puchero argentino, que podría ser un plato típicamente asturiano, pero fue tomando un sabor y un color de estas tierras.

    Y con una particularidad que lo hacía distintivo en el interior de las cocinas: se usaba una olla grande con agua hirviendo. Y ahí se iban metiendo de a uno los ingredientes que, a su vez, iban mezclando sus jugos y sabores. Vegetales de todo tipo y varios cortes de carne (como pollo, osobuco, chorizo, etc), todo mezclado.

    Cómo preparar el puchero argentino: ingredientes

    • 2 kilos de osobuco (puede ser falda o roast beef)
    • 3 cucharadas aceite
    • 3 hojas acelga
    • 3 dientes ajo
    • 2 cebollas grandes
    • 2 zanahorias grandes
    • 2 batatas
    • 2 papas
    • 1 zapallito
    • 1 choclo
    • 1 puerro
    • 1/2 zapallo
    • Sal y pimienta a gusto
    • Un poco de perejil
    El puchero es una exquisita alternativa para el invierno. Con osobuco u otros cortes de carne, más verduras variadas. FOTO: Instagram / @lmunicanal
    El puchero es una exquisita alternativa para el invierno. Con osobuco u otros cortes de carne, más verduras variadas. FOTO: Instagram / @lmunicanal

    Cómo preparar el puchero argentino: modo de preparación en seis pasos

    • Tomar una cacerola bien grande y llenarla más de la mitad con agua: ponerla a hervir. Al mismo tiempo, tomar otra cacerola y calentarla en el fuego con un poco de aceite en su interior.
    • Tomar los ajos, pelarlos y aplastarlos con suavidad con el cuchillo: no picar, solo aplastar y echarlos enteros en la olla con el aceite. Luego, poner la carne (en este caso, osobuco, pero se pueden usar uno o más cortes) a sellar y, además de ponerles sal y pimienta, que vaya tomando el perfume del ajo.
    • Pelar, lavar y cortar las verduras en trozos salvo el puerro que, en este caso, hay que cortarlo en rodajas. Una vez que la carne quedó sellada (vuelta y vuelta) con el ajo, agregarle el agua caliente. Calcular unos tres litros aunque pueden ser necesario un poco más.
    • Sumar el perejil picado fino, el puerro, las hojas de acelga enteras y la cebolla cortada al medio y tapar la olla, dejando que el contenido hierva por 30 minutos.

    Leé también: Los secretos para hacer el mejor guiso de mondongo, un clásico de los más económicos

    • En el paso siguiente, poner en la olla el choclo cortado en rodajas junto con la zanahoria, volver a tapar y continuar con la cocción otros 20 minutos antes de agregarle las papas, batatas, la calabaza y el medio zapallo pelado y cortado en trozos grandes. Volver a tapar y continuar cocinando. La cocción finaliza cuando las papas y las batatas estén tiernas.
    • Servir bien caliente, en especial la carne y las verduras. Echarle un chorrito de aceite de oliva y tener a mano el caldo que se formó con la cocción (lo recomendable es dejarlo aparte, en una cazuela o tazón, a gusto de los comensales).

    El gran secreto es tomarle el tiempo a cuánto dura la cocción de cada ingrediente, para que ninguno termine pasado y todos queden a punto, tiernos y sabrosos.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades

    2

    Ni locro ni lentejas: los trucos para hacer el guiso más barato

    3

    Sin gluten: la receta para unas arepas perfectas y casi sin calorías

    4

    El pueblo de Buenos Aires difícil de pronunciar con un restaurante donde se come barato

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pucheroguisoOsobucoExterno

    Más sobre Cocina

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades (Foto: Freepik).

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades

    Sin gluten: la receta para unas arepas perfectas y casi sin calorías (Foto: Freepik).

    Sin gluten: la receta para unas arepas perfectas y casi sin calorías

    El capuchino se puede replicar en forma casera. (Foto: Free Pik)

    Ni cortado ni café con leche: la infusión que podés preparar en casa como si fueras un barista profesional

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo será la recuperación del nadador de 17 años que sufrió un accidente y no volverá a caminar
    • Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas
    • Se estrena Gala & Kiwi, una obra que, entre el cine y el teatro, narra una amistad en jaque
    • Microsoft despedirá a un 3% de sus empleados: parece poco, pero son más de 7.000 personas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit