TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Loan Danilo Peña
  • Boca
  • River

  • Dólar hoy
  • Jury contra Makintach
  • Lionel Messi
  • Riesgo País
  • Lucas Pertossi
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Récord de siembra y exportaciones de legumbres

    La producción nacional creció 57% y superó 1,29 millones de toneladas. El área implantada subió 20% y el rendimiento promedio mejoró 34%, impulsando al complejo leguminoso argentino.

    10 de noviembre 2025, 08:19hs
    La arveja, con más de 100 mil hectáreas sembradas, se afianza como una alternativa clave en los sistemas agrícolas y gana protagonismo en las exportaciones. (Foto: SAGyP).
    La arveja, con más de 100 mil hectáreas sembradas, se afianza como una alternativa clave en los sistemas agrícolas y gana protagonismo en las exportaciones. (Foto: SAGyP).
    Compartir

    La campaña 2024/2025 de legumbres dejó una marca histórica y consolidó a la Argentina como uno de los principales países exportadores del rubro en la región.

    De acuerdo con los datos difundidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la cosecha total alcanzó 1.292.600 toneladas, lo que representó un aumento del 57% respecto del ciclo anterior y un 29% por encima del promedio de las últimas cinco campañas.

    Leé también: El trigo esquivó el frío y consolida “una campaña histórica en la región núcleo”

    El fuerte crecimiento se apoyó en tres pilares: una expansión significativa de la superficie sembrada, condiciones climáticas favorables y el uso más eficiente de las tecnologías de manejo.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    En total, se implantaron 956.000 hectáreas, 20% más que el año previo y 27% por encima del promedio quinquenal. A la vez, los rendimientos mejoraron un 34%, reflejando un salto cualitativo en el desempeño del sector.

    Destino global. Argentina exportó legumbres a 85 países, con México, Venezuela y España entre los principales compradores. (Foto: SAGyP).
    Destino global. Argentina exportó legumbres a 85 países, con México, Venezuela y España entre los principales compradores. (Foto: SAGyP).

    El poroto y el garbanzo marcaron el rumbo del crecimiento

    El poroto y el garbanzo encabezaron la recuperación productiva, aportando más de la mitad del incremento total. En la distribución por especies, el poroto ocupó 666.000 hectáreas, el garbanzo 151.500, la arveja 107.000 y la lenteja 31.500.

    Las provincias de Salta y Santiago del Estero lideraron el mapa de producción, seguidas por Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos y Catamarca.

    El repunte no solo se reflejó en el campo, sino también en los mercados internacionales. Argentina exportó legumbres a 85 destinos durante 2024.

    Video Placeholder

    El poroto representó el 51% de los embarques, con México y Venezuela como principales compradores del tipo negro, mientras que España y Brasil concentraron el alubia (blanco). La arveja y el garbanzo, ambos con 23% de participación, tuvieron como destinos clave a Venezuela, Pakistán, Turquía y varios países de la Unión Europea.

    Leé también: Tras el temporal, pronostican lluvias “moderadas a muy abundantes” sobre diferentes zonas del país

    Más allá del impacto económico, las legumbres aportan ventajas agronómicas notables. Su capacidad para fijar nitrógeno mejora la fertilidad del suelo, promueve rotaciones sustentables y reduce la necesidad de insumos externos.

    Técnicos del ministerio de Economía subrayaron que estos beneficios fortalecen la sustentabilidad del sistema agrícola argentino y amplían las oportunidades para las economías regionales.

    Diversificación en el lote. El poroto, el garbanzo, la arveja y la lenteja consolidan su papel en las rotaciones sustentables. (Foto: Clarín).
    Diversificación en el lote. El poroto, el garbanzo, la arveja y la lenteja consolidan su papel en las rotaciones sustentables. (Foto: Clarín).

    En un contexto global de creciente demanda por alimentos ricos en proteínas vegetales, el país se posiciona con ventajas competitivas.

    La combinación de calidad, diversidad de especies y experiencia exportadora refuerza la imagen de la Argentina como un proveedor confiable en el comercio agroalimentario.

    Leé también: Expoagro celebrará 20 años de innovación y crecimiento en el campo argentino

    Con precios internacionales firmes y expectativas de nuevas inversiones, el horizonte del complejo leguminoso se presenta auspicioso.

    Los analistas estiman que, si se mantienen las condiciones actuales, la próxima campaña podría establecer un nuevo piso de producción superior al millón de toneladas, confirmando que las legumbres se consolidan como un pilar estratégico dentro de la agricultura nacional.

    Las más leídas de Campo

    1

    La Sociedad Rural festejó sus 160 años con más de 500 invitados y un fuerte respaldo político

    2

    Récord de siembra y exportaciones de legumbres

    3

    Inundaciones en campos bonaerenses: el Banco Nación lanzó una línea de créditos blandos y facilidades de pago

    4

    SanCor recuperó volumen y proyecta cerrar el año con resultado operativo positivo

    5

    Impulsan la expansión global de la yerba mate

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    legumbresPorotogarbanzo.ArvejaECONOMÍAS REGIONALESagriculturaRécordexportacionescosecha

    Más sobre Campo

    El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, realizó un discurso ante los más de 500 invitados en el predio ferial de Palermo. (Foto: SRA)

    La Sociedad Rural festejó sus 160 años con más de 500 invitados y un fuerte respaldo político

    Las inundaciones afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires. (Foto: Casares Online)

    Inundaciones en campos bonaerenses: el Banco Nación lanzó una línea de créditos blandos y facilidades de pago

    Sector público y privado avanzan en un plan conjunto para fortalecer la promoción de la yerba mate como alimento natural con beneficios reconocidos en el mundo. (Foto: Adobe Stock).

    Impulsan la expansión global de la yerba mate

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde colocar ramas de canela para atraer la abundancia, según el Feng Shui
    • El pedido de Wanda Nara a la Justicia tras la llegada de Icardi al país: “Las nenas no quieren ver a Eugenia”
    • Una encuesta de TN reveló que hasta el 40% del sueldo se destina a pagar la tarjeta de crédito
    • “Innecesario”: el posteo de Alpine que enojó a los fanáticos de Franco Colapinto tras el GP de Brasil

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit