En 2024, las exportaciones agroindustriales argentinas llegaron a 132 países, consolidando al país como uno de los principales proveedores globales de alimentos y materias primas, según analizó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La agroindustria argentina cubre una vasta gama de productos, entre los que destacan soja, maíz, trigo, carnes, lácteos, maní, y yerba mate.
Leé también: Dólares del campo: en enero se liquidaron más de US$ 2.000 millones, con una semana de baja de retenciones
En términos de valor, las exportaciones agroindustriales representaron el 58% del total de bienes embarcados por Argentina, reafirmando su rol fundamental en la economía nacional.
Según Natalia Marín y Emilce Terré, autoras del informe de la BCR, “en las últimas dos décadas, los mercados asiáticos y americanos han ganado una relevancia creciente, con China manteniendo su liderazgo como principal destino, seguido por Brasil”.
Leé también: La historia del agroinfluencer que empezó de cero y a los 27 años ya exporta a Medio Oriente
Asimismo, destacan que países como India, Vietnam y Malasia adquirieron un papel central en los destinos de exportación.
Si solo se consideran los principales productos agrícolas como soja, maíz y trigo, Vietnam se posiciona como el principal comprador de la agroindustria argentina.
Cuáles fueron los principales destinos
En 2024, las exportaciones agroindustriales argentinas, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sumaron US$ 46.129 millones, con un 38% destinado a Asia, un 22% a América, un 13% a Europa y un 4% a África.
A pesar de la amplia distribución de los destinos, la cifra podría estar sujeta a variaciones debido al Secreto Estadístico que cubre el 22% de las exportaciones.
En 2024, las exportaciones del complejo maíz de Argentina alcanzaron los US$7.256 millones, se destacan los mercados de Vietnam, Perú y Malasia como los principales destinos.
Leé también: Argentina apunta a recuperar el segundo puesto como exportador mundial de cebada
Este complejo continúa siendo uno de los pilares de la agroindustria argentina, con un crecimiento sostenido en sus ventas al exterior, especialmente hacia mercados asiáticos.
Por su parte, el complejo carne y cueros bovinos registró exportaciones por US$3.748 millones en 2024.
China, Israel y Estados Unidos se posicionaron como los principales destinos de este rubro, consolidando la carne argentina como uno de los productos más demandados a nivel global, especialmente en Asia y América del Norte.
Leé también: En Pergamino redujeron la tasa vial en un 21% y crece el reclamo del campo para que se baje la carga fiscal
Finalmente, el complejo trigo también tuvo un desempeño destacado, con exportaciones que superaron los US$2.714 millones.
Los destinos más relevantes fueron Brasil, Indonesia y Perú, lo que refleja la creciente importancia de América Latina y Asia como mercados clave para los productos agrícolas argentinos.