TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    Los usuarios de la hidrovía exigen “una gestión eficiente y transparente” del canal de navegación

    La CPTCP alertó sobre el “descuido del corredor Paraguay-Paraná durante la presidencia de Alberto Fernández” y reclamó al Gobierno acciones inmediatas para mejorar su administración.

    15 de julio 2024, 18:25hs
    La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) alertó sobre "la falta de gestión" del corredor Paraguay-Paraná. (Foto: Ministerio de Transporte)
    La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) alertó sobre "la falta de gestión" del corredor Paraguay-Paraná. (Foto: Ministerio de Transporte)

    La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) alertó sobre el descuido de la hidrovía Paraguay-Paraná durante la presidencia de Alberto Fernández, y pidió al actual gobierno “tomar acciones inmediatas para mejorar su administración”. Los usuarios de la hidrovía exigen “una gestión eficiente y transparente” del canal de navegación, subrayando la importancia de este vital recurso que conecta a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

    En ese sentido, señalaron: “La falta de decisiones claras y la continuación de medidas provisionales incrementan el riesgo soberano y cuestionan la transparencia en la gestión de los recursos hídricos”.

    Leé también: El Gobierno enviará $1300 millones para asistir a productores patagónicos afectados por tormentas de nieve

    Además, la CPTCP expresó su preocupación ante la falta de avances en la licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná. A pesar de que inicialmente se anunció como una medida temporal por doce meses, la gestión de la señalización y dragado sigue bajo la Administración General de Puertos (AGP), sin claridad sobre los pliegos licitatorios para una nueva concesión.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Además, persiste el conflicto en el Mercosur debido a la implementación unilateral por parte de Argentina, en 2023, de un peaje de US$1,47 por tonelada de registro neto en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía.

    Los usuarios del canal, representados en el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), expresaron su “disposición a pagar un peaje acorde los servicios prestados por Argentina en dicho tramo, situación que actualmente no ocurre”.

    El río Paraná facilita el transporte de animales y granos. (Foto: TN).
    El río Paraná facilita el transporte de animales y granos. (Foto: TN).

    La situación genera tensiones en el Mercosur y presenta desafíos para la integración regional

    En respuesta a estas inquietudes, la CPTCP pidió a las partes involucradas buscar una solución consensuada que garantice la continuidad operativa y la transparencia en la gestión de la Hidrovía. Destacaron la necesidad de un marco regulatorio claro y equitativo que permita optimizar el uso del canal de comunicación, asegurando beneficios equitativos para todos los países ribereños y usuarios del sistema fluvial.

    La comisión subrayó la importancia de avanzar hacia una licitación que no solo promueva la competitividad y eficiencia en el transporte fluvial, sino que también fortalezca la cooperación regional en materia de infraestructura y desarrollo económico sostenible.

    En este contexto, presentaron “una propuesta innovadora” destinada a colaborar con las autoridades argentinas en la mejora y gestión eficiente del tramo que une Santa Fe y la Confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Según esta iniciativa, los usuarios están dispuestos a financiar hasta el 70% de los costos presentados por la Argentina, mediante un mecanismo de pago a prueba de errores.

    Este acuerdo provisional busca asegurar la continuidad operativa mientras se establece un servicio eficiente y transparente, cuya aceptación final quedaría sujeta al consenso dentro del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH).

    Leé también: Advierten que 6 millones de hectáreas del NOA y NEA perdieron nutrientes, pese a su corta historia agrícola

    En paralelo, la CPTCP está elaborando una propuesta detallada para la implementación de un sistema de gestión digital de la vía fluvial. Este sistema proporcionaría información en tiempo real, mejorando significativamente la navegación y seguridad en el tramo mencionado.

    “El objetivo principal es optimizar la eficiencia del transporte fluvial, reduciendo costos operativos y proporcionando un entorno de navegación más confiable y seguro”, explicaron en el comunicado.

    Además, señalaron que esta propuesta cuenta con el respaldo técnico de los usuarios de los cinco países firmantes del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, quienes están comprometidos a contribuir con la información necesaria para su implementación exitosa.

    La CPTCP destacó la necesidad de un marco regulatorio claro y equitativo para optimizar el uso del canal de comunicación. (Foto: X BCR).
    La CPTCP destacó la necesidad de un marco regulatorio claro y equitativo para optimizar el uso del canal de comunicación. (Foto: X BCR).

    Por consiguiente, la expectativa de la CPTCP es que “estas iniciativas no solo beneficien a los usuarios directos de la hidrovía, sino que también fortalezcan la cooperación regional y promuevan un desarrollo económico sostenible a través de una gestión eficiente de los recursos fluviales”.

    Asimismo, esperan que “estas propuestas sean discutidas y refrendadas en el seno del CIH, allanando el camino hacia una administración más transparente y efectiva de uno de los corredores fluviales más importantes de América del Sur”.

    Leé también: Presentaron un manual de prácticas para una agricultura productiva y regenerativa

    La CPTCP es una asociación civil internacional sin fines de lucro con sede en Montevideo. Agrupa a armadores y operadores privados de los cinco países de la región.

    Su misión principal es fomentar la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar el uso óptimo de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Juega un papel crucial en el fortalecimiento del proceso de integración regional, promoviendo el desarrollo del transporte fluvial y la coordinación con otros medios de transporte complementarios, con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de este importante corredor fluvial en América del Sur.

    Las más leídas de Campo

    1

    Detectan casos de triquinosis en jabalíes en La Pampa y San Luis

    2

    Argentina retomó su lugar en la entidad clave de la lechería mundial

    3

    Campos inundados, animales perdidos y cultivos dañados: el desolador paisaje que dejaron las fuertes lluvias

    Por 

    Juan Erreca

    4

    Santa Fe proyecta un aumento del 8% en el área de siembra de trigo

    5

    Luego del temporal, se esperan lluvias de “variada intensidad” en parte la región agrícola

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    HidrovíanavegaciónRío ParanáAgroindustriaPUERTOSGRANOS

    Más sobre Campo

    De cara a la siembra, el poder de compra del trigo mejoró frente a insumos clave. (Foto: Coninagro)

    El poder de compra del trigo mejoró frente a insumos clave, en el inicio de la siembra

    Santa Fe se encamina a sembrar más de 500.000 hectáreas de trigo en la campaña 2025/26.(Foto: Ignacio Arancegui).

    Santa Fe proyecta un aumento del 8% en el área de siembra de trigo

    Argentina volvió a tener voz en el principal foro global de la cadena láctea. (Foto: SAGyP).

    Argentina retomó su lugar en la entidad clave de la lechería mundial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni helado ni mousse: la receta para comer empanadas de postre
    • La reacción de Vicuña cuando le preguntaron si aceptaría que la China Suárez viva con sus hijos en Turquía
    • Flavio Briatore explicó qué tiene que mejorar Alpine para que Franco Colapinto y Pierre Gasly sumen puntos
    • Pocos lo saben: qué es mejor, usar el ventilador con las ventanas abiertas o cerradas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit