TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Retenciones
  • Cumbre del PJ
  • La sucesión de Beatriz Sarlo
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • La boda de Jeff Bezos
  • Escándalo entre Wanda Nara y Mauro Icardi
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    En los precios de la carne, el pan y la leche, 1 de cada 4 pesos van al Estado

    El informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) resaltó que el 25% del precio final de los alimentos son impuestos Tiene un impacto significativo en los costos de producción y en la cadena comercial.

    03 de diciembre 2023, 09:35hs
    La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) reveló, a partir de datos de agosto pasado, que en el precio de la carne, el pan y la leche, cada $4, 1 está destinado a impuestos. (Foto: Adobe Stock).
    La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) reveló, a partir de datos de agosto pasado, que en el precio de la carne, el pan y la leche, cada $4, 1 está destinado a impuestos. (Foto: Adobe Stock).

    En el análisis de la composición de los precios en la canasta básica, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) resaltó que los impuestos tienen un impacto significativo, representando 1 de cada $4 en la carne, el pan y la leche. Según el informe, realizado en base a datos de agosto pasado, este componente impositivo representa el 80% de los ingresos fiscales nacionales asociados a estos alimentos esenciales.

    En detalle, el informe reveló que en la cadena de valor de la carne vacuna, el feedlot explica el 31% de los costos, seguido por la cría con un 29%, y en tercer lugar, los impuestos, con un 24%. Del total de impuestos, el 75.2% corresponde a tributos nacionales, el 19.7% a impuestos provinciales, y el 5.1% a impuestos municipales. Destacaron el impuesto a las ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que juntos representan el 63% del total abonado por estos conceptos.

    Leé también: El Gobierno dispuso aumentos de hasta el 32% de los principales biocombustibles

    El análisis de la participación de cada impuesto revela que el IVA es el de mayor importancia, concentrando el 39.1% del total. Sin embargo, se destaca que el IVA en la cadena de la carne bovina representa menos que en la leche (66.5%) y en el pan (40.6%).

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Este panorama pone de relieve la relevancia de comprender cómo la estructura de costos, la cadena productiva y los tributos impactan en la formación de precios en productos esenciales para la alimentación de la población.

    En el caso del pan, la panadería representa el 59% de los costos, seguida por impuestos con un 26%. De estos, el 80.2% son nacionales, el 17.5% provinciales y el 2.3% municipales. El IVA es el impuesto más relevante. (Foto: TN).
    En el caso del pan, la panadería representa el 59% de los costos, seguida por impuestos con un 26%. De estos, el 80.2% son nacionales, el 17.5% provinciales y el 2.3% municipales. El IVA es el impuesto más relevante. (Foto: TN).

    El impacto en los precios del pan y los lácteos es significativo

    En el caso del pan, la mayor proporción de los costos se atribuye a la panadería, con un 59% de incidencia, seguida por los impuestos que representan el 26%. Otros elementos como el trigo y el molino completan la ecuación con un 12% y un 3%, respectivamente. De estos impuestos, el 80.2% son nacionales, el 17.5% corresponde a tributos provinciales, y el 2.3% a impuestos municipales. El IVA encabeza la lista como el impuesto de mayor importancia con un 40.6%, seguido por el Impuesto a las Ganancias con el 33.6%, e Ingresos Brutos con el 17%.

    En el sector lácteo, al medir el precio en góndola de la leche, se destaca que el tambo explica el 29% de los costos, seguido por la industria e impuestos, ambos con un 26%, y el comercio con el 19%. De los impuestos que paga la cadena de valor, el 79.5% son nacionales, el 16.2% provinciales, y el 4.3% corresponde a impuestos municipales. Nuevamente, el IVA se posiciona como el impuesto más significativo con un 40.6%, seguido por el Impuesto a las Ganancias con el 33.6%, e Ingresos Brutos con el 17%.

    Leé también: Los márgenes de ganancia de las granjas de cerdos son los peores de los últimos 4 años

    En ese sentido, el análisis detallado de la incidencia de los impuestos en estos alimentos esenciales resalta la compleja estructura de costos que afecta los precios finales, subrayaron desde FADA la importancia de comprender cómo la carga tributaria se distribuye en la cadena de producción y comercialización.

    En la cadena de la carne vacuna, el feedlot y la cría son los principales costos con un 31% y 29%, respectivamente, seguidos por impuestos que representan el 24%. Del total de impuestos, el 75.2% es nacional, el 19.7% provincial y el 5.1% municipal, destacándose el impuesto a las ganancias y el IVA. (Foto: Télam).
    En la cadena de la carne vacuna, el feedlot y la cría son los principales costos con un 31% y 29%, respectivamente, seguidos por impuestos que representan el 24%. Del total de impuestos, el 75.2% es nacional, el 19.7% provincial y el 5.1% municipal, destacándose el impuesto a las ganancias y el IVA. (Foto: Télam).

    En el contexto del análisis de los impuestos en la cadena de producción de la carne bovina, el trabajo de FADA destaca que el IVA desempeña un papel preponderante, representando el 66.5% del total. Le sigue Ingresos Brutos con el 16%. Además, señalaron que la participación de Ganancias es relativamente baja en comparación con las cadenas de carne bovina y pan. Esto se atribuye al bajo rendimiento económico en las etapas de producción de leche, donde en algunos casos, como en el tambo, la rentabilidad es baja e incluso negativa. Este análisis resalta la complejidad de la estructura tributaria en la producción de alimentos esenciales y su impacto en la cadena productiva.

    Las más leídas de Campo

    1

    Anticiparon detalles de la 137° Exposición Rural: más animales, razas y diversidad genética en Palermo

    2

    Tres caminos y una señal: el Congreso debatió el futuro de las retenciones

    3

    El dramático mensaje de la familia del “perro-cerdo” Pancracio: “Seguimos con la esperanza de que esté vivo”

    Por 

    Leo Mirenda

    4

    Embargan a productores que se atrasan con la tasa vial y afirman que el intendente se niega a recibirlos

    5

    El campo rechazó la suba de retenciones a la soja y al maíz: “Deben ser eliminadas definitivamente”

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    CarneLechepancostoivaImpuestosCampoproduccion.

    Más sobre Campo

    La historia de Jorge, el músico gaucho que enternece a todos en las redes

    “Salió del alma”: la historia del gaucho que cantó un clásico con su hija y conmovió al mundo del folclore

    Por 

    Ani Kuper

    Los referentes del agro se reunieron con Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, en Paraná y reiteraron su reclamo por la eliminación de retenciones. (Foto: CEEA).

    El campo llevó a Entre Ríos su pedido de eliminar las retenciones

    Los productores bolivarenses afirman que un 70% de los caminos rurales de la localidad se encuentran en mal estado. (Foto: Sociedad Rural de Bolívar)

    Embargan a productores que se atrasan con la tasa vial y afirman que el intendente se niega a recibirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto realiza el último ensayo antes de la clasificación del Gran Premio de Austria de Fórmula 1
    • Se supo la orden que recibió la policía en medio del escándalo entre Mauro Icardi y Wanda Nara en el Chateau
    • Hay alerta amarilla por tormentas, lluvias, nevadas y vientos en 13 provincias para hoy, sábado 28 de junio
    • El emotivo presente que recibió Antonela Roccuzzo en el torneo de su hijo Thiago: la coincidencia con Messi

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit