TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Campo
  • EN VIVO
    tnCampo

    El cambio climático desató un mayo históricamente lluvioso y muchos campos quedaron inundados

    Intensas precipitaciones ponen en pausa siembra la siembra de trigo y provocan anegamientos en varias localidades de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Preocupa el impacto sobre las tareas agrícolas.

    29 de mayo 2023, 13:32hs
    Las abundantes lluvias en el norte de la provincia de Buenos Aires, provocaron que se inundarán los campos. (Foto: Leo Mirenda- TN).
    Las abundantes lluvias en el norte de la provincia de Buenos Aires, provocaron que se inundarán los campos. (Foto: Leo Mirenda- TN).

    Las tan esperadas lluvias llegaron con registros superiores a los esperados. En las últimas horas, una serie de intensas precipitaciones azotaron la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, desencadenando un nuevo escenario. Las cifras registradas superaron los pronósticos en algunas localidades santafesinas y bonaerenses. En Castelli, el pluviómetro marcó 152 mm. Fue el registro más alto en la provincia de Buenos Aires.

    Con acumulados que alcanzaron y superaron los 90 milímetros en algunas áreas, los agricultores recibieron una luz verde para la siembra de trigo.

    Leé también: Lluvias torrenciales inundan los campos del litoral y ponen en suspenso la siembra de trigo

    Sin embargo, la abundante caída de agua provocará retrasos en las labores agrícolas, dificultando el acceso a los campos y generando preocupación por las consecuencias que esto podría tener en la producción.

    El impacto de las precipitaciones de las últimas 48 horas dejaron registros de hasta 152 milímetros en Castelli. (Imagen: SMN).
    El impacto de las precipitaciones de las últimas 48 horas dejaron registros de hasta 152 milímetros en Castelli. (Imagen: SMN).

    Fuerte impacto en la zona núcleo

    En la provincia de Buenos Aires, localidades como Pergamino, Carabelas y Arroyo Dulce reportaron registros impresionantes. En una planta de acopio de Pergamino se acumularon 102 mm, mientras que en Arroyo Dulce se registraron 120 mm. Otros lugares como Rancagua, Mariano H. Alfonso y Arrecifes también fueron afectados con acumulados superiores a los 100 mm.

    Reporte Pluviométrico, en el norte de Buenos Aires:

    • Arroyo Dulce: 120 mm
    • Arrecifes: 108 mm
    • Pergamino: 102 mm
    • Rancagua: 100 mm
    • Alfonso: 97 mm
    • Carabela: 95 mm
    • Ortiz Basualdo: 94 mm
    • Roberto Cano: 92 mm
    • J. B. Molina: 75 mm
    • Manuel Ocampo: 72 mm
    • Guerrico: 70 mm
    • Acevedo: 65 mm
    • Gelly: 65 mm
    • M Benítez: 59 mm

    En ese sector del territorio bonaerense el acumulado anual es de 346mm. En los registros comparativos, este año en los meses de abril y mayo se triplicó la cantidad de agua caída con respecto al 2022:

    • Acumulado 2023 abril, 36mm y mayo, 171mm: Total 207mm.
    • Acumulado 2022 abril, 43mm y mayo, 30mm: Total: 73mm.

    Leé también: Brasil tiene la carne vacuna un 5,3% más barata que la Argentina y es el principal exportador mundial

    En el registro de lluvias se observa con un color azul más intenso el impacto en la provincia de Entre Ríos. (Imagen: SMN).
    En el registro de lluvias se observa con un color azul más intenso el impacto en la provincia de Entre Ríos. (Imagen: SMN).

    Otros registros en la provincia de Buenos Aires

    • San Pedro (desde el miércoles): 114 mm
    • Villa Ramallo: 98 mm
    • Autopista Km 183 (incluido el miércoles): 96 mm
    • Pérez Millán: 70 mm

    Además en Arenales, 20 mm; Arribeños, 15 mm; Ascensión, 16 mm y Teodelina, 5 mm.

    Leé también: Comenzó la siembra de trigo con perspectivas de crecimiento y optimismo en el Gobierno

    Hacia el sur de la provincia el distrito que tuvo las lluvias más abundantes fue la localidad de Castelli con 152 milímetros.

    • Castelli: 152 mm
    • R226 Paraje La Brava: 120 mm
    • Estación Camet: 108 mm
    • Arroyo Grande: 110 mm
    • La Tablada: 105 mm
    • R226 Dos Naciones: 100 mm
    • Mar de Cobo: 100 mm
    • Colonia Barragán: 96 mm
    • Los Patos: 87 mm
    • Obrien: 88 mm
    • Chivilcoy: 98 mm
    • Vidal Aero Club: 100 mm
    • Suipacha: 82/120 mm
    • Vivorata ruta 11: 80 mm
    • Saladillo: 60 mm
    • Bragado: 72 mm
    • 25 de mayo: 72 mm
    • Comodoro Py: 45 mm
    • Vedia: 40 mm
    • Los Toldos: 35/40 mm
    • 9 de Julio: 35/40 mm
    • General Arenales: 18 mm
    Una de las imágenes de como se encontraba el patio de una vivienda en la localidad santafesina de Andino. (Foto: Carlos García).
    Una de las imágenes de como se encontraba el patio de una vivienda en la localidad santafesina de Andino. (Foto: Carlos García).

    No obstante, el impacto más severo se sintió en las provincias de Entre Ríos donde se registraron en algunas localidades más de 200 milímetros. En el centro de la provincia de Santa Fe las precipitaciones de mayo ya duplicaron el promedio mensual de los últimos 11 años y quintuplicaron el nivel de lluvia registrado en todo abril. Con 140 mm acumulados hasta el momento, este mes se posiciona como el mayo más lluvioso en los últimos 23 años.

    Las consecuencias no se hicieron esperar: inundaciones de campos generalizadas, anegamiento de calles, daños en viviendas rurales y la interrupción de actividades cotidianas se convirtieron en el panorama habitual de muchas localidades afectadas.

    Con el fenómeno de El Niño en el horizonte, se espera que la incertidumbre climática continúe afectando en los próximos meses. Las comunidades locales, los agricultores y las autoridades deberán estar preparados para enfrentar estos desafíos y buscar soluciones sostenibles para hacer frente al nuevo escenario climático que se avecina

    Las más leídas de Campo

    1

    La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario

    2

    Crece la estimación de cosecha de soja y finalizó la de girasol con una producción récord

    3

    El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    4

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    5

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    lluviasSanta FeEntre RíosBuenos AiresCastelliPergaminocamposTrigo

    Más sobre Campo

    En la operatoria de soja se negociaron precios al alza tanto en el tramo de entregas cortas como diferidas. (Foto: BCSF)

    La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario

    8 cerealeras acordaron procesar soja en Vicentin y aseguraron la continuidad laboral.(Foto: Juan José García).

    8 cerealeras acordaron reactivar Vicentin y garantizan empleo por 6 meses en la fábrica de San Lorenzo

    El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Congreso. (Foto: Prensa Senado)

    El campo lamentó el rechazo al proyecto de Ficha Limpia: “Es una oportunidad perdida”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Agustín Marchesín se prepara para el próximo partido de Boca y explicó por qué no volvió a Lanús
    • La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost
    • Javier Milei habló del escándalo en el Senado: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”
    • Ni a los 6 meses ni a los 3 años: cuándo un gato se considera adulto, según un veterinario

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit