TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • Tecno
  • EN VIVO
    tnTecnoNovedades

    Chau ollas: cuál es el invento casero para hervir alimentos sin gastar gas de la cocina

    Conocé este aparato eléctrico que facilita la cocción de las comidas y requiere menos esfuerzo para limpiarlo.

    06 de octubre 2024, 15:02hs
    Chau a la olla: el invento para hervir alimentos sin gastar en gas de la cocina (Foto: Adobe Stock).
    Chau a la olla: el invento para hervir alimentos sin gastar en gas de la cocina (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    Las ollas tradicionales pueden quedar en el pasado con la llegada de un nuevo invento: la olla de cocción lenta digital.

    Este producto facilita el proceso para hervir los alimentos, es más sencillo para lavar y no es necesario estar encima todo el tiempo para controlar el fuego debido a que es eléctrico.

    Leé también: Adiós al ventilador de techo: el nuevo invento para enfriar la casa sin gastar electricidad

    Las ventajas de la olla de cocción lenta digital

    Tiene un control de temperatura ajustable, lo que permite cocinar los alimentos a la perfección sin el riesgo de quemarlos o que se cocinen de manera desigual. A diferencia de las ollas, donde la temperatura depende de la perilla de la hornalla y requiere una vigilancia constante, este nuevo dispositivo asegura una cocción uniforme con solo seleccionar el nivel de calor adecuado.

    Otro aspecto que se destaca es la fácil limpieza. Las ollas tienden a acumular suciedad que resulta difícil de eliminar, sobre todo después de cocciones largas o a altas temperaturas. Este nuevo producto, en cambio, cuenta con un desmontable que permite limpiar el aparato en pocos segundos, lo que supone un gran alivio para quienes buscan practicidad en la cocina.

    Este dispositivo no solo promete mejorar la experiencia de cocción, sino que también tiene un precio que parte desde $62.000 en las más baratas hasta $300.000 en las más costosas.

    Así es un modelo más económico de olla de cocción lenta que se puede conseguir en la Argentina (Foto: Mercado Libre).
    Así es un modelo más económico de olla de cocción lenta que se puede conseguir en la Argentina (Foto: Mercado Libre).

    La capacidad de la olla de cocción lenta digital también es clave, ya que permite preparar grandes cantidades de comida gracias a sus 3,5 litros, lo que la hace ideal para familias numerosas o para quienes cocinan grandes porciones de una sola vez.

    Leé también: Adiós al lavarropas: la técnica ancestral que deja la ropa impecable

    Cuáles son las recomendaciones para usar la olla de cocción lenta

    • Preparar los ingredientes con anticipación: cortar las verduras, carnes y otros ingredientes en trozos uniformes antes de ponerlos en la olla. Esto asegurará una cocción pareja y ayudará a que los sabores se mezclen bien.
    • No llenar la olla por completo: llenar la olla entre un 50% y un 75% de su capacidad para que el calor pueda circular de manera adecuada. Si se carga demasiado, es posible que los alimentos no se cocinen bien.
    • Evitar levantar la tapa: cada vez que se abre la tapa, el calor se escapa y el tiempo de cocción se prolonga. Solo hay que destapar cuando sea realmente necesario.
    • Ajustar los líquidos: las ollas de cocción lenta tienden a retener la humedad, por lo que no necesitarás tanta cantidad de líquido como en otros métodos de cocción. Usar aproximadamente un 20% menos de líquido de lo que se usaría normalmente.
    • Dorar las carnes antes de cocinarlas: aunque no es obligatorio, dorar la carne antes de colocarla en la olla de cocción lenta le dará un sabor más profundo y rico a los guisos y estofados.
    • Utilizar los diferentes modos de temperatura: aprovechar las opciones de temperatura alta, baja y mantener caliente según el tipo de alimento que se esté preparando. Por ejemplo, usar la temperatura baja para carnes que necesiten una cocción prolongada y la alta para recetas rápidas.
    • Agregar ingredientes delicados al final: si se usan hierbas frescas, lácteos o ingredientes delicados como mariscos, añadirlos en la última hora de cocción para evitar que se desintegren o pierdan su sabor.
    • No sobrecocinar los alimentos: aunque las ollas de cocción lenta están diseñadas para largas horas de cocción, algunos ingredientes como las verduras de hoja o los fideos pueden volverse pastosos si se cocinan demasiado. Añadirlos en los últimos minutos de cocción.
    • Mantener la olla limpia: usar bolsas para cocción lenta o aplicar una capa de aceite en el interior para evitar que los alimentos se peguen y facilitar la limpieza.
    • Planear con tiempo: las recetas en ollas de cocción lenta requieren más tiempo, pero la ventaja es poder dejar los ingredientes cocinándose mientras se realizan otras tareas.

    Las más leídas de Tecno

    1

    Una chica fue al gimnasio, subió una historia a Instagram y recibió un comentario que se volvió viral

    2

    Es francés, fue a Don Julio y mostró el ticket final: qué pidió y cuánto gastó

    3

    Un joven saltó al vacío, intentó romper un récord mundial y todo terminó mal

    4

    Día de Apreciación de la Inteligencia Artificial: hitos y desafíos de la tecnología que revolucionó el mundo

    Por 

    Rodrigo Álvarez

    5

    La heladera tradicional pasó de moda: la nueva opción inteligente que cada vez más personas eligen

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    electrodomesticosCocina

    Más sobre Tecno

    La película basada en “The Legend of Zelda” será una live action. (Foto: Creada con xAI Grok)

    La película de Zelda ya tiene elenco: estos son los actores que interpretarán a los personajes del juego

    Novedad en WhatsApp: la mejora fue vista en una versión de prueba para iOS. (Foto: Pixabay/Vika Glitter)

    WhatsApp prueba un nuevo modo para ayudar a los usuarios: ¿cómo será el centro de soporte simplificado?

    El agujero de seguridad fue reportado a fines del año pasado y ahora sale a la luz, con el caso ya resuelto. (Foto: Reuters/Manuel Orbegozo)

    Meta emparchó una falla que exponía las indicaciones de los usuarios a su Inteligencia Artificial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fernanda Iglesias contó por qué decidió exponer la presunta infidelidad de Diego Latorre a Yanina
    • Sofía Gonet tuvo su primera salida de soltera en la noche de Miami tras separarse de Homero Pettinato
    • Incendio en un depósito de La Plata: el fuego fue controlado y el edificio deberá ser derrumbado por completo
    • Con 60 recién cumplidos, Elizabeth Hurley dio trucos para fotografiarse en microbikini: “Amanecer o atardecer”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit