Un argentino y un ecuatoriano protagonizaron un hito dentro de la innovación educativa tras la creación de Zoe, la primera profesora hecha con inteligencia artificial en Latinoamérica. Se trata de una herramienta tecnológica que no solo personaliza la educación en cada estudiante sino que buscará potenciar las aptitudes de los docentes en las aulas.
“Surge de la necesidad de transformar la educación y abordar el alarmante déficit de habilidades tecnológicas en adultos. Con menos del 50% de la población utilizando herramientas de IA, es crucial capacitar tanto a profesionales como a docentes”, explicó Chris Meniw, uno de los impulsores de esta iniciativa, a TN.
Leé también: Inteligencia artificial en las aulas: cuáles son los desafíos de su integración al proceso educativo
El abogado, cofundador de Humanversum University, la plataforma con la que se creó a la profesora artificial y en la que se brindarán las clases, detalló que el propósito del diseño fue el de “potenciar a estos educadores, liberándolos de tareas repetitivas y administrativas, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa: guiar y apoyar a sus estudiantes”.
Miguel Egas, el otro creador del proyecto y experto en gestión e innovación educativa, precisó que para 2030 se proyecta una falta de 3.2 millones de docentes en América Latina: “Zoe representa una esperanza y una solución innovadora para preparar a los profesionales del futuro. Con su implementación, buscamos no solo mejorar la educación, sino también inspirar un cambio significativo en la forma en que aprendemos y enseñamos”.
![Los fundadores aclararon que la irrupción de la IA en las aulas no reemplazará el trabajo de los docentes (Foto: Humanversum Academy).](https://tn.com.ar/resizer/v2/los-fundadores-aclararon-que-la-irrupcion-de-la-ia-en-las-aulas-no-reemplazara-el-trabajo-de-los-docentes-foto-humanversum-academy-AEPDMB3Z3ZFYFDCMHXUERWLIYI.jpeg?auth=f6ce9328bbad3c09ac4a60ec9645e238f2cd4e11d6ba55689d2967e217800238&width=767)
En noviembre de 2023, el Cottesmore School, una prestigiosa institución educativa inglesa, situada en West Sussex, inauguró una nueva era de liderazgo educativo al nombrar como rectora a un chatbot basado en inteligencia artificial. La llamaron Abigail Bailey y fue creada con el objetivo de ayudar y asesorar al director principal de Cottesmore en una amplia gama de cuestiones que van desde el apoyo a los miembros del personal hasta la atención a las necesidades de los estudiantes con TDAH y la elaboración de políticas escolares.
En el caso de Zoe, su irrupción no llega para reemplazar el trabajo docente sino para ser complementario y liberador de las tareas repetitivas “para que puedan enfocarse en el desarrollo emocional y motivacional de los estudiantes”, explicaron los socios.
Leé también: Entre la IA y los vínculos fugaces: la expectativa de los padres que criarán a un bebé de la “generación Beta”
“Su capacidad de responder en tiempo real y proporcionar contenido actualizado la convierte en un avance sin precedentes en la educación digital”, precisó Meniw. Luego agregó: “Nuestro enfoque pone al ser humano en el centro del aprendizaje, utilizando la IA como una herramienta complementaria para potenciar el acceso al conocimiento de manera eficiente y personalizada”.
Egas, por su parte, indicó que Zoe “ofrecerá cursos de inteligencia artificial aplicada a diferentes áreas como marketing, educación, automatización empresarial y más. Su dinámica con los alumnos será completamente interactiva: podrán hacerle preguntas en tiempo real, recibir explicaciones personalizadas, acceder a material de apoyo y obtener retroalimentación inmediata. Estará disponible a toda hora y cualquier día para ayudar a los estudiantes a avanzar a su propio ritmo”.
![Chris Meniw y Miguel Egas, los creadores de la primera profesora con IA (Fotos: instagram @chrismeniw y @logosacademy_edu).](https://tn.com.ar/resizer/v2/chris-meniw-y-miguel-egas-los-creadores-de-la-primera-profesora-con-ia-fotos-instagram-chrismeniw-y-logosacademyedu-TFK2H7XVXRGM7L3IIYPE3773G4.jpg?auth=370fa44bd74848b746cabf2698ff997f866e6b30394e10eac901ef5387f49f0b&width=767)
En el futuro, ambos esperan que Zoe pueda expandir su oferta para incluir más áreas de negocio, tecnología y transformación digital, asegurando que los estudiantes y empresarios se preparen para los empleos del futuro. “Los estudiantes podrán interactuar con Zoe a través de plataformas como WhatsApp y la web de la academia. Pueden hacerle preguntas en cualquier momento y recibir respuestas inmediatas, sin depender de horarios o disponibilidad de docentes humanos”, continuó Meniw.
El experto tecnológico especificó que “integración de la IA en la educación ya ha comenzado, pero su adopción completa depende de las políticas educativas y la apertura de las instituciones. En los próximos 5 a 10 años, la IA será una herramienta común en muchas aulas, ayudando a personalizar el aprendizaje y optimizar la enseñanza”.
Leé también: Las tres carreras universitarias que requieren menor esfuerzo, según la inteligencia artificial
En cuanto al rol de los docentes en el futuro, ambos ratificaron la idea de que este tipo de herramientas no reemplaza la labor humana sino que la complementa y potencia: “Los maestros y profesores seguirán desempeñando un rol fundamental en la educación. La IA no llega para sustituirlos, todo lo contrario. No reemplazará el rol de los docentes”, completó Meniw.