Avance opositor en el Congreso: Diputados tratará el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica
Son dos proyectos que incomodan al Gobierno: en caso de convertirse en ley, llevarían a un veto de Milei en plena campaña electoral.
Son dos proyectos que incomodan al Gobierno: en caso de convertirse en ley, llevarían a un veto de Milei en plena campaña electoral.
Los legisladores trabajan en comisiones para sacar dictámenes y que luego puedan ser tratados en el recinto. La oposición logró imponerse en el caso del hospital y más tarde se discutirá lo de las casas de estudio.
Comienza una semana que puede resultar adversa para el oficialismo, tanto en Diputados como en el Senado. Según el Presidente, los proyectos de financiamiento a las universidades y al Garrahan pondrían en riesgo el déficit cero.
Tras el escándalo de la última sesión, Diputados debatirá las iniciativas el martes, en plenarios de comisiones. Milei ya anticipó su rechazo: si se convierten en ley, podría vetarlas.
Se discuten incrementos de partidas para la educación superior, salud y la eliminación de retenciones al campo. El oficialismo denuncia maniobras de desestabilización.
El Ministerio de Salud de la Nación implementará un nuevo esquema de adjudicación para garantizar un lugar a los profesionales que estudiaron en el país. La medida busca modificar una “desventaja” frente a graduados del exterior.
Los alumnos se reunieron en asambleas para avanzar con medidas de protesta después de la decisión de la Corte Suprema. La posición de los rectores.
Con el objetivo de mantener las expresiones estudiantiles de derecha, y con la provincia de Buenos Aires en el centro de la escena, la Casa Rosada expresa su apoyo a dos organizaciones libertarias.
Seis de las siete casas de estudio descendieron varios puestos. Otro de los motivos es el déficit en la investigación científica.
El gobierno estadounidense presiona a las casas de estudios para que reduzcan sus políticas de inclusión y adopten una agenda alineada con la del presidente.
Habló sobre la nueva interna que se desató con la vicepresidenta por el traspaso del mando de este jueves. Además, aseguró que el Senado “puede volver a debatir” el caso del legislador detenido en Paraguay con US$200 mil.
El Ejecutivo quiere que las casas de estudio públicas hagan sus compras a través de los portales oficiales que dependen de la jefatura de Gabinete. En la UBA rechazan la medida y sostienen que al ser una entidad autártica no está atada a este tipo de disposiciones.
El organismo revisará convenios que diversas casas de estudios de todo el país firmaron con ministerios y organismos públicos durante la gestión de Alberto Fernández e incluso durante el período que abarca el gobierno de Mauricio Macri.
Te contamos todos los detalles acerca de cómo impactará la medida en cada nivel educativo.
El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, cruzó a las autoridades de la casa de estudios. Fue luego que rechazaran lo que consideran una intervención del Ejecutivo en la educación superior. “¿Dónde estamos recortando?”, planteó el funcionario.
El organismo que conduce Miguel Blanco planea tener listo un informe preliminar para finales de noviembre o principios de diciembre. Cómo será la trazabilidad de los fondos y qué documentos pedirán para el análisis.
La Casa Rosada decidió dejar de financiarlas porque, aseguran, debieron haberse terminado en la gestión de Alberto Fernández. La Provincia de Buenos Aires finalizará algunas, pero hay incertidumbre sobre el resto.
Incorporará también cuadros técnicos, aunque de manera temporaria para no aumentar la planta del Estado. “Hay que reforzar el equipo para poder avanzar”, expresó a TN un miembro de la Casa Rosada.
El debate se dio en la previa del paro universitario de 24 horas y tras la marcha de las velas hacia el Palacio Pizzurno.
En medio de un gran operativo policial, gremios docentes y alumnos se movilizaron desde la Plaza Houssay al Palacio Pizzurno, como antesala al paro que se desarrollará este jueves.