El paro de colectivo de la UTA generó caos en Buenos Aires
La medida de fuerza comenzó a las 00 y se mantendrá durante 24 horas, por lo que los servicios reanudarán su normal funcionamiento a las 00 de este miércoles 7 de mayo.
La medida de fuerza comenzó a las 00 y se mantendrá durante 24 horas, por lo que los servicios reanudarán su normal funcionamiento a las 00 de este miércoles 7 de mayo.
La medida de fuerza se da por un nuevo conflicto salarial. Hay más de 300 líneas afectadas.
Conocé el listado de líneas que prestarán servicio a pesar de la medida de fuerza convocada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
El dirigente de la Coalición Cívica, Matías Yofe, hizo una presentación ante el juez Charvay. El complejo es de un directivo de la firma Franutec, que ganó contratos durante la gestión del exministro de Transporte bonaerense. El magistrado ya tiene en la mira una peluquería y una financiera, que allanó en enero pasado.
Con un perfil técnico y gran experiencia en el rubro seguros, reemplazará al desplazado Franco Mogetta. El paro de colectivos de la UTA será una de los primeros conflictos que deberá enfrentar en su gestión.
Fuentes oficiales le confirmaron a TN que el funcionario dejará su cargo recién a fines de la semana próxima para hacer la transición con su sucesor. Además, aseguran que se dedicará a construir armado libertario en la provincia de Córdoba.
Los tres ramales se verán afectados a partir de esta semana, informó Trenes Argentinos.
Conocé el cronograma para el resto de la semana y qué días circulará de manera limitada.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no adhirió al paro ya que se encuentra bajo una Conciliación Obligatoria. Sin embargo, algunas líneas modificarán sus horarios para este jueves 10 de abril.
Conocé todo sobre la medida de fuerza que comenzará este miércoles al mediodía.
Como cada 2 de abril, se conmemora el Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas. El feriado modifica los horarios de colectivos, trenes, subtes, hospitales y otros servicios.
Afectará al servicio del AMBA. El gremio ratificó la medida de fuerza luego de la reunión de este miércoles con las cámaras empresarias. El conflicto salarial se intensificó cuando la Secretaría de Transporte decidió no otorgar aumentos al sector hasta junio.
Se utilizarán 2143 millones de litros para la producción y el transporte agrícola, con una disminución del 1,7% respecto al ciclo anterior. A pesar de un aumento en el área sembrada, la merma en la producción impactará en el uso del combustible.
Se trata de 30 unidades fabricadas íntegramente en la Argentina, que se pondrán en marcha con un combustible que prioriza el cuidado del medio ambiente. Otras 30 unidades se sumarán en los próximos días. Los pasajeros podrán usar una APP para tener un seguimiento por GPS.
Desde diciembre de 2023, al inicio de la gestión de Javier Milei, el gasto en servicios escaló un 429%. La suba responde tanto a ajustes en los cuadros tarifarios como a un mayor consumo estacional.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, junto a la Secretaría de Transporte, trabajaron en el decreto que busca “evitar la duplicación de trámites”. Muchos de los cambios estaban incluidos en la Ley Bases original, que finalmente achicó sus reformas para lograr la sanción en el Congreso.
Conocé desde cuándo rige el beneficio y qué documentos necesitás para activarlo.
PODCAST | Trasladarse es una necesidad diaria. ¿En qué está cambiando la movilidad?
Además, a partir de abril las tarifas se actualizarán cada mes de acuerdo con la inflación, y sumando un 2% adicional. En Capital, el ajuste abarcará también subtes y peajes.
Este jueves, autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas se reúnen con las empresas distribuidoras y transportadoras para discutir la Revisión Quinquenal de Tarifas. Además, se tratarán las actualizaciones del boleto de colectivo, subte y peajes porteños.