
Para la ex número dos del FMI, Argentina debe aplicar un esquema más flexible para el dólar y sumar reservas
Gita Gopinath publicó un mensaje en sus redes sociales después de que se confirmara la asistencia financiera del Tesoro estadounidense.
Gita Gopinath publicó un mensaje en sus redes sociales después de que se confirmara la asistencia financiera del Tesoro estadounidense.
La gestión de Donald Trump dio muestras concretas del respaldo a la Casa Rosada y anticipó el plan de financiamiento para despejar la incertidumbre que atravesó a los mercados durante las últimas semanas.
El organismo aseguró que trabaja “para expandir de manera significativa sus operaciones en los próximos 15 meses”. Crece la expectativa por un posible anuncio por parte del Tesoro norteamericano.
Los gobiernos de ambos países dejaron trascender que se negocia un salvataje financiero que permita llevar calma al mercado. Sin embargo, continúa la preocupación por la acumulación de reservas.
El organismo presidido por Santiago Bausili se había desprendido de US$1100 millones entre miércoles y viernes para contener la suba del tipo de cambio oficial.
El Presidente viaja a Nueva York, donde se reunirá con Donald Trump. La visita se da en una momento de tensión por la suba de tipo de cambio y el riesgo país.
Si bien el Gobierno ratificó que cumplirá con sus obligaciones, el mercado está en alerta por el uso de reservas para defender el techo de las bandas cambiarias.
Tras varias jornadas en alza, el tipo de cambio llegó al valor máximo permitido y el Banco Central vendió reservas para frenarlo. Así, el Gobierno ratificó un esquema que seguirá en tensión, al menos, hasta las elecciones legislativas.
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. El minorista también aumentó en los bancos.
De acuerdo a lo que informaron fuentes oficiales, se hizo un pago al Banco Interamericano de Desarrollo y otro al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. De esta manera, las reservas brutas cayeron US$460 millones.
El Ejecutivo intenta contener las variables financieras hasta las elecciones de octubre. La divisa saltó $85 en la última semana. Una norma de la CNV generó dudas entre los operadores.
La cotización escaló tras la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Con menos intervención oficial, el tipo de cambio finalizó el viernes a $1465. Expectativa por las ventas del Banco Central.
Luego del test de este domingo y, especialmente, una vez superadas las legislativas de octubre, los operadores y bancos esperan más claridad sobre el régimen cambiario y los activos del Banco Central.
El Gobierno usará sus divisas para contener la cotización. Pero los especialistas remarcan los riesgos porque los había comprado para dar certeza sobre los vencimientos con bonistas que afrontará en enero.
Los datos del Banco Central revelan que la salida de divisas superó los US$1270 millones entre enero y julio. El rubro servicios, que incluye viajes y gastos al exterior, registró déficit, pero fue compensado por el comercio de bienes.
Aunque creen que el esquema de bandas de flotación continuará vigente, afirman que la venta de dólares por parte del Tesoro debilita aún más el frente externo. Cuál es el poder de fuego real del Gobierno en materia cambiaria.
Así se desprende del informe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó ante el Congreso. El Fondo había pedido que la autoridad monetaria tenga un rol más activo en la compra de reservas.
Las consultoras esperan que el tipo de cambio opere sin grandes sobresaltos hasta las legislativas. Sin embargo, advierten que el Gobierno tendrá que buscar un nuevo equilibrio después de superar la prueba electoral.
* Autor invitado | El equipo económico combinó torniquete monetario y señales de coordinación para acotar la volatilidad en pesos, mientras la política testea el ancla fiscal.
El organismo envió los US$2000 millones tras aprobar la primera revisión del acuerdo. El tipo de cambio había subido 13% en julio.