
Javier Milei avanza con una doble estrategia para impulsar sus reformas clave
El Presidente le pide apoyo a los gobernadores con debates que no serán sencillos.

El Presidente le pide apoyo a los gobernadores con debates que no serán sencillos.

El encuentro fue en la sede de la UOCRA, en la previa al Congreso del 5 de noviembre, que definirá la nueva conducción. Ratificaron que rechazarán retrocesos en derechos laborales.

El vocero presidencial ratificó que el nuevo Congreso debe enfocarse en la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal. “Este encuentro fue un paso importante en el camino que los argentinos votaron el 26 de octubre”, dijo.

El ministro de Desregulación aseguró que el proyecto de ley busca mejorar la situación del empleo en el país y reducir los altos niveles de informalidad.

Milei necesita construir los consensos necesarios para pasar esta iniciativa por el Congreso. La CGT ya adelantó que discutirá la flexibilización de las condiciones de trabajo.

Referentes de la central sindical plantearon que el proyecto impulsado debe ser progresivo y criticaron la propuesta de salarios dinámicos.

La elaboración de los proyectos se trabaja en el Consejo de Mayo. El Ejecutivo quiere aprovechar el envión del triunfo electoral para cerrar sus propuestas y presentarlas el 15 de diciembre.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezará los contactos en el Senado y estudian perfiles para la Cámara de Diputados. Apuntan al jefe de bloque del PRO, Cristian Ritondo, y también al ministro de Defensa, Luis Petri.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El Gobierno impulsa una transformación profunda en las condiciones de trabajo tras la victoria electoral: qué propone el proyecto y cómo impacta en los derechos de los empleados.

La iniciativa final surgirá del intercambio de los integrantes del Consejo de Mayo. Ingresará por la Cámara de Diputados.

Lo hay que saber sobre el proyecto oficial que busca modificar las modalidades de trabajo y los salarios tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, anticipó uno de los conceptos centrales que formará parte del proyecto que será enviado al Congreso. Fue durante su participación en la Comisión de Presupuesto de Diputados.

Desde la central obrera señalaron que el proyecto del Ejecutivo “no ofrece soluciones reales a los problemas económicos del país”. “La verdadera modernización debe orientarse al fortalecimiento de las PyMES”, remarcaron.
Lo hizo el secretario de Trabajo durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

Habló durante un evento de la CGT para celebrar el Día de la Lealtad. También se mostró confiado en el resultado del peronismo en la votación del 26 de octubre.

Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.

El organismo aprobó la primera revisión del programa firmado en abril. Enviará un nuevo desembolso de US$2000 millones. Respaldó el esquema cambiario flexible, pero advirtió sobre riesgos aún elevados.

Participaron del encuentro ministros, legisladores, un gobernador, el titular de la UOCRA y el presidente de la UIA. En Balcarce 50 esperan a que pasen las elecciones para presentar el proyecto.

La Superintendencia de Seguros reglamentó la nueva medida. De momento, es de adhesión voluntaria.