
El 51,9% de los chicos menores de 14 años son pobres
El último informe del INDEC mostró que más de la mitad de los niños y niñas son consideradas pobres en la Argentina. Son cifras correspondientes al segundo semestre de 2024.
Javier Milei
Donald Trump
El último informe del INDEC mostró que más de la mitad de los niños y niñas son consideradas pobres en la Argentina. Son cifras correspondientes al segundo semestre de 2024.
Según los datos del INDEC, la cifra aumentó 10 puntos en comparación con diciembre de 2023. Se trata de un número récord desde la crisis de 2001. ¿Cuáles fueron las principales causas?
El último informe del INDEC mostró que dos tercios de los niños y niñas son consideradas pobres en la Argentina. Son cifras correspondientes al primer semestre de 2024.
El último informe del INDEC mostró que más de la mitad de los niños y niñas son consideradas pobres. Son cifras correspondientes al segundo semestre de 2023.
Son 1.860.000 chicos, 323.000 más que en 2014, según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación. También subió la cantidad de alumnos que desayunan gratis en el comedor escolar.
El dato es el que más golpea a la sociedad, en medio de una creciente crisis económica. Está muy por encima del 40,1% que afecta a la población total.
Pese a que aumentaron las asistencias sociales en montos y alcance, no fueron suficientes para cubrir los requerimientos alimentarios básicos, según la UCA. También hubo mayores problemas para acceder a la salud y la educación después de la pandemia.
Alberto Fernández dijo que iban a construirse 300 Centros de Desarrollo para menores en todo el país entre 2021 y 2022. Solo se culminaron 18 y hay retrasos en todo el país. La meta ya es imposible de cumplir. El dato del Indec que pone más presión a la falta de avances en las obras.
A las 16:00 el INDEC difunde el dato oficial correspondiente a los primeros seis meses de 2022. Los expertos consultados por TN analizan los factores que impactan sobre los sectores más vulnerables.
Según un informe de Unicef, en los últimos dos años aumentó el número de infantes con hambre, sin escolarizar, abusados, viviendo en la pobreza y empujados a matrimonios forzados
Tiene el estigma de ser considerada, según las últimas mediciones del INDEC, como la ciudad más pobre de la Argentina, con el 56.1% de pobreza.
OPINIÓN. Columnista invitada (*) | Hoy se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En el último semestre, el 41% de los hogares en los que viven niños y niñas en la Argentina tuvo que dejar de comprar algún alimento por no tener dinero.
Así surge del análisis de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, correspondientes al primer trimestre. En todo el país, la cantidad de gente con necesidades básicas insatisfechas asciende a 18,1 millones.
Lo indica un informe de la UCA. Se duplicó la cantidad de personas que reciben la ayuda de Cáritas Argentina por la pandemia. El conurbano muestra una de las peores caras de la pobreza.
Un chico de 8 meses y otro de casi dos años fallecieron en los últimos días. Pertenecían a las comunidades originarias de General Ballivián y Pozo La China.
Los chicos de entre 13 y 17 años representan la franja más afectada: hubo 465 mil más con “insuficiencia alimentaria severa” en relación a 2019.
OPINIÓN. Columnista invitada (*) | Analizar la magnitud de este impacto es clave para pensar las respuestas de política necesarias para abordarlo.