
China retrasa hasta fines de enero una decisión clave para la carne de nuestro país
El gobierno del país asiático decidirá el 26 de enero si impone una restricción a la importación de cortes bovinos.

El gobierno del país asiático decidirá el 26 de enero si impone una restricción a la importación de cortes bovinos.

La compañía de electrodomésticos aseguró que le afecta el boom de los productos importados. La fábrica de ollas Essen desvinculó a más de 30 empleados en Venado Tuerto.

Las importaciones muestran cifras récord. En lo que va del año, acumulan pagos por un total de US$694 millones.

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió que durante septiembre se alcanzaron US$125 millones y 4600 toneladas, igualando a la cantidad producida a nivel local.

El gigante asiático alcanzó podría superar las 100 millones de toneladas importadas durante este ciclo, reconfigurando el mapa de abastecimiento mundial en desmedro de Estados Unidos.

Una automotriz de las más grandes del mundo empezó la preventa de sus modelos eléctricos que llegan a fin de año. Qué piensan las empresas que venden por la web y en qué invierten las firmas de sectores más tradicionales.

Los datos del Banco Central revelan que la salida de divisas superó los US$1270 millones entre enero y julio. El rubro servicios, que incluye viajes y gastos al exterior, registró déficit, pero fue compensado por el comercio de bienes.

La propuesta, inspirada en la normativa que ya rige en Francia, apunta a equilibrar la competencia, proteger empleos y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre las prendas que ingresan al país.

Deben tener certificado de organismos reconocidos. Apunta a eliminar trámites duplicados y reducir costos. Se oficializó con una resolución en el Boletín Oficial.

Por decreto, el Ejecutivo aplicó una baja arancelaria en 27 bienes de capital. La decisión forma parte de las negociaciones con Estados Unidos para cerrar un acuerdo comercial.

Los viajeros deberán hacer un trámite online y pagar impuestos de hasta 65% para ingresar esos bienes vía terrestre o aérea. Debate sobre la apertura comercial.

La medida libera desde el 3 de julio la compra particular de vehículos nuevos sin intermediarios. Facilita el patentamiento de un año por año y exige no transferir por otros dos.

Aunque mejoró en mayo, el indicador lleva un año en terreno negativo. Los principales factores de explicación de un dato que preocupa a funcionarios y analistas.

Los datos del primer trimestre muestran que salen más dólares de los que entran al país y los analistas creen que el saldo negativo cerrará el año en torno al 2% del PBI. La meta comprometida con el organismo es de 0,4%.

En 5 meses ingresaron 24.303 toneladas, 500% más que las 3.939 toneladas que se habían registrado en igual lapso del año pasado.

En el primer cuatrimestre, el uso del courier fue el doble que en todo 2024. Permite a las familias traer cosas del exterior por correo sin pagar aranceles.

Si la Argentina aspira a mejorar su competitividad para alcanzar un crecimiento sostenido, no deben subestimarse los efectos colaterales.

Por decreto, el Ejecutivo formalizó la primera etapa de una medida que busca bajar 30% los precios al consumidor. En 2026, esa tasa irá a cero. Qué pasa con los productos fabricados en Tierra del Fuego.

Se trata de una pyme santafesina, que adquirió una cosechadora proveniente de Estados Unidos. Además esperan pulverizadoras, tractores y sembradoras.

El gobierno de Javier Milei informó la medida, aunque todavía no fue comunicada en el Boletín Oficial.