
El bodegón de la Costa que ofrece comida casera y porciones muy generosas
En el marco de un ambiente familiar, en Mar de Ajó se encuentra este local gastronómico para pasarla bien y comer muy rico.
En el marco de un ambiente familiar, en Mar de Ajó se encuentra este local gastronómico para pasarla bien y comer muy rico.
En un rincón en donde el espíritu de la mesa bien servida sigue vigente, El Gallego ofrece lo mejor de la cocina ibérica con un eslogan particular: “Si te hace feliz, aumenta la dosis”.
Qué hacer en una noche muy especial y cuáles son las opciones para ir a comer y pasar un momento agradable y romántico.
La cocina peruana gana territorio en la Ciudad de Buenos Aires y los platos típicos se imponen con sabores frescos y explosivos.
Celebramos su historia, su evolución y el amor incondicional que despierta con Roberto Petersen, Danilo Ferraz, Paolo Spertino, Juan Orsini y Marcos Giaccaglia.
La pastelera china Lucy Yang creó un local que se volvió un éxito viral en Buenos Aires.
En 2024, la heladería Saverio cumplió 115 años y es la más antigua en funcionamiento en la Ciudad. La fundó un inmigrante italiano, Francesco Saverio Manso, en San Cristóbal en 1909.
Por la Ruta 2, un local con productos tradicionales y de autor que garantizan calidad y sabor a precios de fábrica.
Bajo el mando de Ivan Azar, Casa Vigil se convirtió en una de las cocinas más importantes del país. Desde Chachingo, Mendoza, el chef revela por qué se convirtieron en un sitio multipremiado.
Con descuentos y promociones para todos los gustos, este evento promete ser una excelente oportunidad para disfrutar de una buena pizza en Escobar.
En una tradicional ciudad y frente al río, un restaurante ofrece una propuesta variada, de la que no quedan exentos los vegetarianos ni los celíacos.
Alejo Pérez Zarlenga, Osky Alzogaray y Juan Tetamanti son amigos desde la primaria y decidieron abrir un local de comida texana en 2019 para “pasar más tiempo juntos”. Ahora tienen cinco locales. La historia del sanguche viral que “les salvó el año”.
Augusto Fernández Rubbi y Agustina Risso le vendieron su primera focaccia a una prima y desde ese día descubrieron que el emprendimiento les podía cambiar la vida. Hoy le dan trabajo a 50 empleados, proveen a 40 negocios de La Plata y se convirtieron en un emblema de la gastronomía italiana en la Argentina.
Símbolo de una ciudad, las crisis y la pandemia lo llevaron a la quiebra. Pero resurgió como cooperativa y sus empleados conservan el estilo que ya tiene casi medio siglo.
Este destacado producto de bollería es muy versátil y se disfruta en cualquier momento del día con combinaciones dulces y saladas.
La receta de una nonna se convirtió en una de las pastas más comidas en la Argentina. De la Costa Amalfinata a la Costa Atlántica.
La Ciudad de Buenos Aires se suma a la celebración con una propuesta cultural y gastronómica única que busca resaltar la riqueza de esta tradición milenaria.
El gran evento gastronómico se realizará el 24 y 25 de enero con entrada libre y gratuita.
Famosa por sus tarifas accesibles y los cortes de calidad, este restaurante en Capital Federal es un paso obligatorio para quienes gustan del sabor casero.
Este restaurante busca deleitar a sus visitantes con los sabores típicos de la gastronomía europea y transportarlos por un momento al acogedor pueblo costero de Molfetta.