
Tensión en la marcha de ATE: la Policía rodeó a los manifestantes para liberar la calle y hubo tensión
La movilización se concentró frente al Ministerio de Desregulación a cargo de Federico Sturzenegger.
La movilización se concentró frente al Ministerio de Desregulación a cargo de Federico Sturzenegger.
La medida, firmada por Guillermo Francos, Federico Sturzenegger y Luis Caputo, establece un plus salarial para las autoridades que logren reducir la dotación de empleados públicos. Fuerte rechazo de ATE.
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, busca facilitar la competencia y flexibilizar los requisitos para los prestadores de servicios turísticos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado dio una charla en la que acusó a la “casta sindical” de quedarse con “el 5% de la masa salarial”.
Se permitirá que los creadores negocien directamente los valores, aunque el cobro seguirá realizándose a través de la sociedad que gestiona la propiedad intelectual de las obras que se representan en salas de teatro, cine, canales de TV y radios.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, junto a la Secretaría de Transporte, trabajaron en el decreto que busca “evitar la duplicación de trámites”. Muchos de los cambios estaban incluidos en la Ley Bases original, que finalmente achicó sus reformas para lograr la sanción en el Congreso.
El ministro de Desregulación destacó la decisión del organismo, que derogó normas vigentes desde 1992. Cuestionó la obligatoriedad del RITE y habló de “aires de libertad” en el país.
Se trata de personal de planta permanente y contratados de la exsecretaría de Hábitat. Con esta medida, el ministro Federico Sturzenegger aseguró que el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Por decreto, el Ejecutivo dio de baja el Registro Nacional de Constructores y el de Firmas Consultoras de Obras Públicas. Cuáles son los cambios que deben tener en cuenta los proveedores.
La medida se oficializó este lunes a través de la publicación de un decreto. “Llegó el momento de la desregulación 2.0″, afirmó el ministro Federico Sturzenegger en sus redes sociales.
Se trata del productor chaqueño Walter Detzel, de Juan José Castelli. Chaco, quien se comunicó con Federico Sturzenegger. Su caso impulsó un cambio en el mercado para las economías regionales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado destacó la medida, uno de los ejes de la administración libertaria. Planteó que permite bajar impuestos “sin comprometer el equilibrio fiscal”.
Aunque la medida busca mayor autonomía para los usuarios, también genera preocupación por el empleo y los riesgos de seguridad asociados a la manipulación sin supervisión.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado advirtió sobre las diferencias en el gobierno de Juntos por el Cambio. También señaló que ve ”tremendamente confundida” a la oposición.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que buscan que la comida sea más barata para los argentinos y calificó a la medida de “revolucionaria”.
El decreto publicado en el Boletín Oficial estableció que las designaciones deberán ser validadas por el ministerio de Desregulación, encabezado por Federico Sturzenegger.
Se trata de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), creada a partir de la Ley de Medios. Lo anunció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, criticó las políticas del gobernador bonaerense y prometió bajar impuestos de cara al 2025. “¿Queremos devolverle recursos y capacidad de gasto al privado o seguimos pensando que la mejor manera es hacerlo a través del Estado?”, defendió.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, hizo un balance de su gestión y publicó todos los organismos públicos “innecesarios” que dejaron de funcionar durante el año. “Van a reír y van a llorar. Advertencia: no apto para personas impresionables”, dijo.
Hasta el momento 9000 empleados estatales de planta transitoria y contratados completaron las pruebas. Son obligatorias e incluyen preguntas de competencias básicas.