
Flexibilizan la importación de productos veterinarios y dicen que generará un ahorro millonario para el campo
El SENASA desreguló el ingreso de insumos de países con estándares equivalentes.
El SENASA desreguló el ingreso de insumos de países con estándares equivalentes.
Quienes no hayan superado la prueba ya no podrán ser contratados como funcionarios o colaboradores, según el anuncio oficial.
Carbap expresó su rechazo a las declaraciones del ministro, quien cuestionó el impacto laboral del sector y desligó a las retenciones del estancamiento productivo.
A través del Decreto 318/2025, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto requisitos de tipificación y empaque que regían desde hace 90 años.
El sorpresivo giro de dos senadores misioneros hizo caer el proyecto y desató pases de factura entre ambos espacios. De las sospechas del macrismo a los reproches del Gobierno.
El anuncio lo hará el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el proceso se realizará en etapas. En Casa Rosada aseguran que el objetivo es “achicar y evitar que algunas áreas tengan tareas duplicadas”. Contemplará el cese de nuevos contratos. El INTA, en la mira.
La titular del Fondo valoró positivamente los resultados del plan de ajuste del Gobierno, según expresó en una conferencia de prensa ofrecida durante las reuniones de primavera del organismo. Además, se refirió al escenario político de cara a las elecciones legislativas de octubre, y advirtió sobre la importancia de mantener firme el rumbo de las reformas.
Los ministros discutieron en redes sociales por la venta libre de fármacos a través de internet. “Vergüenza les debería dar tanta hipocresía”, acusó el titular de la cartera de Desregulación.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó un extenso mensaje en el que explicó por qué el sistema de flotación de bandas cambiarias no impactará en el IPC. “El tipo de cambio no es responsable del aumento de precios”, dijo.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura habilitó el uso de tecnología y equipos de desalcoholización certificados internacionalmente, sin necesidad de que sean autorizados por el organismo. El ministro Federico Sturzenegger explicó las ventajas de la medida desreguladora.
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.
La movilización se concentró frente al Ministerio de Desregulación a cargo de Federico Sturzenegger.
La medida, firmada por Guillermo Francos, Federico Sturzenegger y Luis Caputo, establece un plus salarial para las autoridades que logren reducir la dotación de empleados públicos. Fuerte rechazo de ATE.
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, busca facilitar la competencia y flexibilizar los requisitos para los prestadores de servicios turísticos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado dio una charla en la que acusó a la “casta sindical” de quedarse con “el 5% de la masa salarial”.
Se permitirá que los creadores negocien directamente los valores, aunque el cobro seguirá realizándose a través de la sociedad que gestiona la propiedad intelectual de las obras que se representan en salas de teatro, cine, canales de TV y radios.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, junto a la Secretaría de Transporte, trabajaron en el decreto que busca “evitar la duplicación de trámites”. Muchos de los cambios estaban incluidos en la Ley Bases original, que finalmente achicó sus reformas para lograr la sanción en el Congreso.
El ministro de Desregulación destacó la decisión del organismo, que derogó normas vigentes desde 1992. Cuestionó la obligatoriedad del RITE y habló de “aires de libertad” en el país.
Se trata de personal de planta permanente y contratados de la exsecretaría de Hábitat. Con esta medida, el ministro Federico Sturzenegger aseguró que el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Por decreto, el Ejecutivo dio de baja el Registro Nacional de Constructores y el de Firmas Consultoras de Obras Públicas. Cuáles son los cambios que deben tener en cuenta los proveedores.