
El empresariado argentino ante un enorme desafío: dejar de especular
OPINIÓN. Columnista invitado (*) | La Argentina necesita empresarios que sostengan, apuesten a largo plazo y dejen atrás la lógica del dólar y los atajos financieros.
OPINIÓN. Columnista invitado (*) | La Argentina necesita empresarios que sostengan, apuesten a largo plazo y dejen atrás la lógica del dólar y los atajos financieros.
Compañías de distintos sectores le solicitaron a la Secretaría de Trabajo el Procedimiento Preventivo de Crisis. Se trata de un recurso para negociar despidos, suspensiones, reducción de salarios o achicar costos de indemnizaciones.
Un especialista advirtió que integrar políticas de ciberseguridad y aprovechar la IA generativa en defensa puede marcar la diferencia entre sobrevivir o caer ante amenazas informáticas.
La cifra corresponde al conjunto de las emisiones a nivel local e internacional en lo que va del año. El sector petrolero fue el más activo. Las perspectivas para el segundo semestre.
La actividad, con modalidad presencial, se llevó a cabo este miércoles por primera vez en las 33 ediciones de historia de este encuentro, que por segundo año consecutivo tiene lugar en el predio ferial de Palermo.
Una lista de 80 multinacionales se fueron de la Argentina desde la pandemia. Los motivos.
Ocho altos ejecutivos y ejecutivas de la Argentina cuentan por qué se decidieron a surcar cielos, mares, bosques, rutas y montañas practicando acrobacia aérea, ultramaratones, kitesurf, mountain bike, escalada, motociclismo de aventura, andinismo y otras pasiones al filo, o un poco más allá, de lo que sus cuerpos les permiten.
En la Casa Rosada aseguran que la habilitación del giro de utilidades y dividendos al exterior sin restricciones no está en la agenda actualmente. Cuáles son los planes del Ejecutivo para los próximos meses.
Se trata de Intercargo, Corredores Viales, Aysa, Enarsa y las centrales hidroeléctricas del Comahue. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, tiene planificado que este semestre queden listos los pasos administrativos y se llame a licitación. Todos los detalles.
PODCAST | El malestar laboral es un costo invisible que las organizaciones no miden pero que tiene un gran impacto en la productividad, en la retención de talento y en muchas áreas más.
PODCAST | Esta tendencia invalida emociones incómodas, conlleva costos personales en el establecimiento de metas, romantiza desafíos y propone la obligación de estar de acuerdo. Cómo superarla.
Según los datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, más del 40% de esas compañías tienen números rojos. Qué pasó con los trabajadores.
Sebastian Siemiatkowski, director ejecutivo de Klarna, también tiene un clon digital que participa en videollamadas.
PODCAST | Conversamos con María Laura García, experta en medios de comunicación.
Los envíos de dinero en moneda extranjera entre compañías aumentaron en 2025. Hay más transferencias entre cuentas propias y empiezan a aparecer los pagos de sueldo en dólares.
La londinense Builder.ai había alcanzado una valuación de 1.500 millones de dólares y atrajo a gigantes de la industria.
La contribución al INACAP, que se destinaba a capacitar empleados y se imponía incluso a no afiliados, pasó a ser voluntaria tras la entrada en vigencia del decreto 149/2025.
Se ubica en el puesto 11 del último Índice Global de Complejidad Corporativa. Pese a ciertas mejoras, persisten trabas estructurales, alta carga regulatoria y obstáculos en el mercado laboral.
CEOs de compañías apelan a “gemelos digitales” para que los reemplacen en reuniones virtuales. Los detalles de una tendencia en crecimiento.
Con una extensa trayectoria en el sector energético, la ejecutiva asumirá en junio el liderazgo de AmCham, en un momento clave para el vínculo con el Gobierno.