![El cambio climático sigue haciendo estragos alrededor del planeta. (Foto: Reuters)](https://tn.com.ar/resizer/v2/el-cambio-climatico-sigue-haciendo-estragos-alrededor-del-planeta-foto-reuters-WLY5FBFBIJC63GZMXLSJYL5REY.jpg?auth=18ba918ef2829079ee423c164732a3aebea396789b6c396761e409f6cab5d5cd&width=767)
En los últimos 30 años más de 760000 personas murieron debido a desastres climáticos: los países más afectados
De 1993 a 2022, las tormentas, las olas de calor y las inundaciones causaron la mayor cantidad de fallecimientos en el mundo.
De 1993 a 2022, las tormentas, las olas de calor y las inundaciones causaron la mayor cantidad de fallecimientos en el mundo.
Los animales fueron filmados por un turista que capturó el momento en el que salían de un lago bañados en una sustancia aceitosa.
El fenómeno causó también malos olores y apuntan contra empresas de la zona por arrojar desechos industriales al agua. El gobierno bonaerense ordenó tomar muestras para analizarlas.
Desde el comienzo de la era espacial en 1957, la humanidad lanzó toneladas de cohetes, naves e instrumentos al espacio y, al menos inicialmente, nadie previó qué hacer con ellos al final de su vida útil. La problemática y los proyectos presentes y futuros.
Es uno de los problemas más graves que afectan la salud respiratoria. También contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas.
Los contaminantes incluyen dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), formaldehído (CH2O), polvo doméstico, polen, bacterias y virus. La ventilación ayuda a diluirlos y eliminarlos del ambiente.
Una iniciativa presentada en el Congreso el año pasado busca que las empresas se hagan responsables de los envases que introducen en el mercado, a la espera de una resolución de la ONU que empuje nuevas legislaciones
Estudios de la Autoridad del Agua indicaron que la polución se dio en proximidades a la planta de Atanor, en San Nicolás, que tuvo un incidente en marzo por la que fue clausurada.
Según la OMS, casi un tercio (30%) de todas las muertes por enfermedades de transmisión alimentaria se producen en niños menores de 5 años.
Son sustancias que comenzaron a fabricarse en los años 50. Están presentes en todo tipo de productos de uso diario.
OPINIÓN. Si hablamos en números, consumimos un 70% más de los recursos naturales que podemos producir anualmente. La situación subraya la urgencia de modificar nuestra relación con la naturaleza.
Un estudio internacional demostró que este método “deja una huella de carbono hasta seis veces mayor” que la siembra convencional. “No hay que pensarlas como una gran solución”, explicó un biotecnólogo.
Durante tres décadas, la Estación Experimental Agropecuaria patagónica trabajó para rehabilitar áreas. Logró la revegetación mediante la utilización de especies arbustivas y pastos. Y surgió un vivero para zonas áridas.
En 2023, el país generó 18,2 millones de toneladas, siete más que un año antes, pero su tratamiento no creció en igual proporción. Multas bajas y falta de legislación, desinsentivan las inversiones en ese área.
Las clases seguirán suspendidas hasta el 10 de noviembre. La visibilidad es escasa y la situación es alarmante.
Alan D’Alfonso Peral inventó el Geneseas, un barquito robótico que usa inteligencia artificial y energía solar para limpiar residuos que flotan. “Como no había soluciones, decidí crear una”, dice.
Los cambios de temperatura y el tipo de plástico del envase pueden afectar los sabores y generar complicaciones sanitarias.
Este año, la Tierra tuvo su verano más caluroso en el hemisferio norte.
“Para vos la contaminación de los cursos de agua se soluciona con la mano invisible del mercado. No podés negar el cambio climático y el calentamiento global”, largó el integrante del Gabinete.
Son toneladas de prendas descartadas en el desierto de Atacama, rechazadas por mercados de EE.UU., Asia y Europa.