
Hiperconcentración y parálisis de tareas, los principales síntomas de TDAH en adultos
Especialistas y testimonios ayudan a entender qué pasa en el cerebro y por qué muchas personas reciben diagnóstico recién en la adultez.

Especialistas y testimonios ayudan a entender qué pasa en el cerebro y por qué muchas personas reciben diagnóstico recién en la adultez.

Investigaciones recientes revelan que también podrían adelantar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Columnista invitada (*) l Gracias a tecnologías como neuroimagen, biología molecular e inteligencia artificial aplicada a datos clínicos, empieza a consolidarse un nuevo paradigma: intervenciones basadas en la biología individual de cada paciente.

Aunque muchas veces se asocia con la edad avanzada, lo cierto es que cada vez más personas jóvenes también se ven afectadas por accidentes cerebrovascualres.

Las personas ansiosas en exceso presentan niveles más bajos de un nutriente esencial llamado colina, según un nuevo estudio.

Un estudio de neurociencia realizado en Alemania comprobó que cuando miramos un color, nuestros cerebros reaccionan casi de la misma forma. Sin embargo, lo que cada uno “siente” sigue siendo un misterio difícil de descifrar.

El logro pertenece a científicos del University College London que pusieron el mapeo a disposición pública para impulsar la investigación.

La rapidez con la que se procesa cierta información podría cambiar la forma en que se entienden las decisiones al comer.

Cuando una persona no duerme lo suficiente, el organismo inicia un proceso que normalmente ocurre durante el sueño. La contrapartida es que puede ocasionar una pérdida significativa de atención.

Columnista invitado (*) l El Día Mundial del ACV recuerda la importancia de detectar los primeros síntomas y buscar atención médica urgente: la rapidez puede cambiarlo todo.

La próxima frontera tecnológica ya no pasa por los ojos ni por la voz, sino directamente por el cerebro.

La tecnología, aún en fase experimental, busca aprovechar la plasticidad del cerebro para devolver autonomía a quienes perdieron movilidad.

Este hallazgo podría facilitar el desarrollo de terapias más eficaces y personalizadas.

Con aval de ANMAT, la FDA en Estados Unidos y la certificación europea CE, la estimulación magnética transcraneal se presenta como una alternativa no invasiva para mejorar el ánimo, reducir el estrés y recuperar la claridad mental.

Detrás del clímax, el cerebro protagoniza una cascada de procesos químicos y neurológicos que explican las sensaciones intensas, la conexión emocional y hasta la calma posterior. Conocé qué ocurre en tu mente y por qué también impacta en tu bienestar.

La neuronutrición propone hábitos y alimentos clave para mantener la mente lúcida y prevenir el deterioro cognitivo.

Los especialistas extirparon tumores y ambas intervenciones se desarrollaron con éxito.

Alejarse de redes y notificaciones permite que la mente reorganice sus conexiones, recupere foco y reduzca la sobrecarga de estímulos.

Un estudio alemán comprobó que limitar el uso del celular puede generar cambios profundos en el cerebro.

Un equipo de investigadores desarrolló una sonda neuronal ultraflexible que permite monitorear lesiones cerebrales traumáticas con mayor precisión y menor riesgo que las técnicas actuales.