
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por haber levantado el cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”
El exmandatario sostuvo que se trata de “un paso muy importante” y señaló que aún falta mucho para que lleguen las inversiones al país.
El exmandatario sostuvo que se trata de “un paso muy importante” y señaló que aún falta mucho para que lleguen las inversiones al país.
A partir del 14 de abril el tipo de cambio oficial fluctuará entre bandas según la oferta y la demanda. Las personas humanas podrán volver a comprar dólares sin limitaciones a través del home banking.
Axel Kicillof fue uno de los más duros: “Intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias”, dijo el gobernador bonaerense.
Desde el lunes se podrán comprar dólares sin tope por homebanking, aunque seguirá el límite para la compra en efectivo.
Luis Caputo anunció la nueva etapa económica del gobierno de Javier Milei. El Banco Central podrá intervenir si pasa los $1400.
Para las personas humanas, habrá límites en la compra física, pero no habrá restricciones para hacerlo por homebanking. Quedan trabas para el stock de dividendos y deudas de empresas previas a 2025.
En un mensaje grabado y acompañado por su Gabinete, el Presidente destaca en Cadena Nacional los avances en la política cambiaria. “Hoy rompemos la rueda de la desilusión y el desencanto”, dijo. Desde el lunes el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400.
El gobierno de Javier Milei anunció nuevas medidas económicas: se levanta el cepo cambiario a partir del lunes.
En Casa Rosada analizan posibles escenarios y plazos para dejar atrás las restricciones cambiarias en la previa a las elecciones. La prioridad sería la normalización del comercio exterior.
El presidente reiteró la necesidad de “no negociar el déficit cero” y admitió que “el problema de la inflación no está resuelto”.
El Presidente ratificó que levantará las restricciones cambiarias cuando haya equilibrio de stocks en el Banco Central. Las advertencias al Mercosur y los gestos a Beijing.
El ministro de Economía señaló que será durante el próximo año.
Ricardo Arriazu, Gustavo Cañonero y Rafael Di Tella participaron de las Jornadas Monetarias y Bancarias organizadas por el Banco Central. Destacaron algunos puntos del plan del Ejecutivo, aunque marcaron algunas medidas que deberían tomarse en los próximos meses.
Luego de la presentación de Javier Milei ante el Congreso, los especialistas analizaron los detalles del proyecto oficial y plantearon varias inquietudes. Qué opinan sobre el rumbo del plan económico.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró qué el desarme de las restricciones cambiarias no se dará en el corto plazo. Qué se tiene que cumplir para que su liberación.
El ministro de Economía dijo que el país está en una etapa de recuperación. Aseguró que “se salió de terapia intensiva sin romper contratos”. Proyectó que “junio va a sorprender en superávit e inflación”.
Este martes la divisa paralela superó los $1400. La situación encendió alarmas entre los analistas por el futuro del rumbo cambiario y hay incertidumbre pese a que el Gobierno rechaza cualquier salto brusco del tipo de cambio.
El equipo económico ratificó el ajuste. Desde julio, se sumará un mayor saneamiento del Banco Central. Mantienen la devaluación del 2% mensual, el tipo de cambio diferencial para exportadores y el impuesto PAIS sobre las importaciones.
Conocé la respuesta que dio el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando le preguntaron sobre las restricciones para la compra de dólares en la Argentina.
Lo aseguró en una visita a una exposición de la raza Angus. También habló del cepo al dólar y cuestionó al kirchnerismo: “Va a haber tipo de cambio libre cuando se empiecen a recomponer las cuentas”.