
Ni Argentina ni Brasil: este es el único país sudamericano reconocido por tener “los 4 mundos”
Ofrece cuatro tipos de regiones naturales, algo que no se encuentra en todo el cono sur.
Ofrece cuatro tipos de regiones naturales, algo que no se encuentra en todo el cono sur.
Sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
Un proyecto liderado por CREA y AcSoja evaluó herramientas clave para mejorar la sustentabilidad agrícola en la eco-región Gran Chaco, al impulsar decisiones empresariales basadas en información científica.
Se conformó un fondo voluntario para que grandes empresas paguen por el uso de datos genéticos, pero la discusión sobre cómo los países más ricos financiarán a las naciones en desarrollo para colaborar en la preservación de las especies se pospuso para el 2026.
La Mesa del Carbono con el apoyo de legisladores de diversos bloques, presentó una iniciativa que busca establecer un marco legal que garantice la seguridad jurídica y promueva inversiones.
La Sociedad Rural Argentina defendió la posición sectorial sobre equilibrio ecológico y financiamiento en una cumbre internacional en Cali, Colombia. Participó la vicepresidenta de la entidad, Eloisa Frederking,
En plena COP16 en Colombia, se publicó una misiva para que se incentive un año de acciones a favor del planeta. El año que viene, la COP de cambio climático será en Brasil
La cumbre mundial se hace en Cali con mucha expectativa por la revisión de las metas trazadas en 2022. Nuestro país llega con menos presupuesto para el ambiente y una inminente presentación de su estrategia nacional para lograr los objetivos acordados
Existe un refugio natural en Berisso y Ensenada que invita a disfrutar de un paseo único, combinando naturaleza, cultura y gastronomía en un entorno ideal para desconectar del ritmo urbano.
La localidad de Tolar Grande es visitada por miles de personas que buscan conocer estas formaciones que alojan fósiles vivos de organismos que dieron origen a la vida en la Tierra. Analizan una obra de caminería como la responsable del evento
Investigadores del INTA y AACREA realizan un estudio integral en 15 establecimientos agropecuarios en colaboración con el Proyecto Nacional de Biodiversidad, para evaluar el estado actual y fomentar acciones.
En medio de la creciente tensión entre la preservación del ambiente y las prácticas agropecuarias, la normativa fue respaldada con 329 votos a favor, 275 en contra y 24 abstenciones.
Nació en Buenos Aires, su familia decidió mudarse cuando él era chico y alejarse de la Ciudad lo cambió todo. “Fue determinante en mi vida. Ahora me fascina buscar respuestas a los fenómenos de la naturaleza”, le dijo a TN.
En un esfuerzo por concienciar sobre la importancia de la variedad de la vida y promover acciones para su conservación, el 22 de mayo se celebra el Día de la Biodiversidad en todo el mundo. El cambio climático ya está impulsando las primeras extinciones de especies enteras.
Es en conmemoración a la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres en 1973. Fue una decisión de la ONU para proteger a las especies.
Lo firmaron 188 países. Busca detener y revertir la pérdida de especies terrestres y marinas en los próximos años.
Cada vez más productores se suman a la tendencia de dejar espacios en sus campos que conserven su vegetación naturalizada y nativa.
Ya se abrieron las inscripciones al tradicional encuentro de Aapresid, que se realizará entre el 13 y el 20 de agosto. Este año será transmitido en vivo desde una plataforma de streaming.
El 30 de abril vence la concesión en el tramo argentino. La finalización del contrato es una oportunidad para evaluar cuáles fueron los impactos socioambientales que generó durante los últimos 25 años.
Cada 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo. Desde la asociación civil argentina que promueve la fertilización agrícola adhieren a la campaña de la FAO, para concientizar sobre este recurso natural.