
Milani volvió a cuestionar al fiscal Taiano y dijo que Nisman se suicidó: “Las pistas apuntan a eso”
El ex jefe del Ejército dijo que ninguno de los militares que analiza citar el funcionario judicial conocían al investigador del atentado a la AMIA.
El ex jefe del Ejército dijo que ninguno de los militares que analiza citar el funcionario judicial conocían al investigador del atentado a la AMIA.
Las audiencias comenzarán en agosto después de la feria judicial. Tras conocerse la noticia, el exjefe del Ejército cuestionó a Eduardo Taiano y aseguró que “todos los años vuelven con el mismo tema”.
Osvaldo Armoza encabezó el acto por el 31° aniversario del atentado a mutual judía.
El fiscal Eduardo Taiano dispondría la medida en los próximos días. La Justicia avanza sobre pistas obtenidas a partir de los archivos desclasificados por el Gobierno.
Durante su carrera, el magistrado fanático de Boca Juniors estuvo ligado a la causa AMIA en varias oportunidades y llevó adelante la investigación de las causas conexas al ataque terrorista de 1994.
Varios integrantes de la Justicia marcharon al conmemorarse los diez años de la movilización por la muerte del fiscal en enero de 2015.
La exesposa del fiscal aseguró que “hay demasiadas pruebas” que demuestran que se trató de un homicidio. “Fue el acto de mayor gravedad institucional del país desde el advenimiento de la democracia”, expresó.
La exesposa del fiscal ponderó que “hoy la Argentina está del lado correcto y no firmando pactos con terroristas”. También le agradeció al presidente Javier Milei por haber tenido “el coraje de recordar con vehemencia el asesinato” del jefe de la UFI AMIA.
Lo hizo a través de un comunicado en el que valoró la figura del fiscal y reclamó una investigación “que individualice y condene a todos los responsables de estos hechos”.
La Oficina del Presidente reclamó a la Justicia que continúe la investigación para que el hecho “no quede impune” y se llegue a la verdad sobre el atentado a la AMIA.
La jueza y exesposa del fiscal insistió en que se trató de un crimen y apuntó contra la expresidenta Cristina Kirchner.
El fiscal Taiano dice tener elementos para asegurar que se trató de un homicidio y espera la desclasificación de documentos de inteligencia para identificar a posibles involucrados.
Iara y Kala Nisman recordaron cómo fue el momento en que recibieron el llamado donde le informaban la noticia. Tenían 8 y 15 años. “Mi papá no le tenía miedo a nada”, agregaron.
Román Di Santo está acusado por las irregularidades en la investigación junto a Sergio Berni y otros funcionarios. Estuvo presente el 18 de enero en el departamento de Le Parc.
Se resolvió luego de un oficio que presentó la Fiscalía Federal 3 de Comodoro Py ante Presidencia para solicitar el material. “Estamos revisando la documentación para organizarla y mandarla. Javier Milei ya dio la orden”, expresó a TN un alto funcionario.
Era secretario de Seguridad durante el gobierno de Cristina Kirchner cuando se realizaron las pericias en el departamento de Puerto Madero. El fiscal Eduardo Taiano también acusó a su mano derecha en ese momento, Darío Ruiz.
Carlos Mahiques, uno de los magistrados que responsabilizó a Irán de los atentados contra la comunidad judía en la Argentina, destacó la figura del fiscal.
El reconocido exespía declaró por cuarta vez en noviembre y mencionó a Oscar Parrilli, Juan Martín Mena y César Milani como posibles involucrados en el fallecimiento del fiscal. El análisis de las llamadas que hubo ese fin de semana en Le Parc pueden ser claves para una causa que avanza lentamente
El exespía amplió sus dichos ante el fiscal federal Eduardo Taiano y apuntó contra el exjefe de la AFI, Oscar Parrilli, quien fuera su segundo, Juan Martín Mena, y el exjefe del Ejército, César Milani, entre otros.
Con un breve escrito, el exespía pidió “abordar cuestiones que la fiscalía debe conocer”. Hace poco, el presidente Alberto Fernández cambió de parecer y habló de homicidio.