
Tensión en Francia: bloqueos en autopistas y más de 200 detenidos en una jornada de protestas contra el ajuste
El país atraviesa una crisis política que se refleja en las calles. “Bloqueemos todo”, fue el principal lema de esta acción.
El país atraviesa una crisis política que se refleja en las calles. “Bloqueemos todo”, fue el principal lema de esta acción.
El Ministerio de Economía anunció que en junio se acumuló un superávit primario de 0,9% del PBI. Para alcanzar la meta con el organismo multilateral, debe alcanzar el 1,6% en el cierre de 2025. En paralelo, todavía no se cerró la primera revisión del acuerdo.
La información surge del relevamiento de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). El equipo económico insiste en sostener el superávit fiscal para cumplir con el FMI.
El Presidente aseguró que está en su mejor momento de aprobación, pero nuevas encuestas están mostrando lo contrario. También el discurso económico está necesitando ajustes para mejorar la confianza de los mercados en la nueva fase del programa económico.
El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria aprobó un duro plan de reformas. Se reducirá la estructura del organismo y se modificarán áreas clave, en un contexto de fuerte resistencia gremial.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado destacó la medida, uno de los ejes de la administración libertaria. Planteó que permite bajar impuestos “sin comprometer el equilibrio fiscal”.
Así surge de la disposición que oficializó la prórroga del Presupuesto. Según explicaron fuentes oficiales a TN, se trata de un mecanismo para tener mayor control sobre la nómina estatal.
El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, firmó las primeras decisiones de 2025 en el marco de su plan de austeridad.
Las reformas están a cargo del Ministerio de Desregulación. La Casa Rosada advierte que será un proceso largo, pero asegura que busca quitar atribuciones y redistribuir las funciones de esas áreas.
La resolución se publicó este jueves en el Boletín Oficial y busca garantizar “un proceso transparente y anónimo”.
La Casa Rosada abrirá la semana que viene los turnos para que los empleados estatales se puedan inscribir para rendir las pruebas de idoneidad. Cuáles son las dependencias que tiene en la mira.
El Presidente expuso ante el Congreso algunos lineamientos de su plan económico para el año que viene. Le reclamó a los gobernadores un recorte fiscal de US$60.000 millones.
Así surge de datos del INDEC, que muestran que en el primer semestre hubo una caída del 8,24% de la dotación de personal de la administración pública. Qué pasó con los contratados y las empresas estatales.
El equipo del Palacio de Hacienda entiende que el traslado de los títulos del Banco Central al Tesoro elimina una vía de emisión, pero requiere que el Ejecutivo profundice el superávit de sus cuentas para cubrir esos pasivos. Cuál es el costo y cuáles son las proyecciones para lo que viene.
La fiscalización de los recursos de la seguridad social en el ámbito metropolitano pasará a estar bajo la órbita de la Dirección General Impositiva (DGI). Así, se eliminarán cargos y alrededor de 700 personas serán reasignadas.
El organismo de crédito internacional destacó el “plan de estabilización” del Gobierno, pero cuestionó los “desequilibrios macroeconómicos” que obstaculizan el crecimiento.
TN pudo acceder al informe de las bajas que realizaron los integrantes del gabinete. Capital Humano es el ministerio en donde más contratos se dieron de baja. La pelea por las facultades extraordinarias para Milei.
El gobernador busca posicionarse como el principal opositor al Presidente. Sin embargo, su segunda gestión está condicionada por el ajuste de fondos, que lo obliga a afinar sus propias cuentas. El conflicto con el agro y el rol de la oposición.
Docentes y estudiantes se reunieron frente al Congreso de la Nación y luego se dirigieron a la Plaza de Mayo para manifestar su rechazo contra el recorte presupuestario del Gobierno nacional.
Estudiantes, docentes y no docentes marchan al Congreso para reclamar por los recortes del presupuesto y en defensa de la educación pública