
A dos años de la muerte de una beba frente a la Casa Rosada, su gemela todavía espera una familia
Joselín y “Mune” tenían tres meses y, cuando ocurrió la tragedia, vivían con sus padres, que habían quedado en situación de calle.
Joselín y “Mune” tenían tres meses y, cuando ocurrió la tragedia, vivían con sus padres, que habían quedado en situación de calle.
PODCAST | Descubrí cómo transformar espacios cotidianos en lugares de sanación. Kay Ghersevich, psicóloga especializada en el tema, nos comparte herramientas prácticas para acompañar procesos de recuperación del trauma desde el hogar y la escuela, promoviendo paciencia, conexión y esperanza.
Nicole Yerien descubrió esta corriente que se vuelve cada vez más popular en el exterior y decidió replicarla. “Quise traerlo a la Argentina para ayudar a los refugios”, explicó a TN.
Víctima de violencia de género, a los 20 años Paula dio en adopción a su hijo recién nacido: “Tuve que aprender a aceptar que no tuve opción”
El hecho ocurrió en la localidad de Orán. La decisión se basó en una figura legal que permite la adopción de mayores cuando han sido tratados como hijos desde su infancia.
PODCAST | La historia de Karla nos recuerda la importancia de adoptar con responsabilidad bajo los parámetros legales. La informalidad, generalmente empujada por el deseo del adulto sobre el derecho del niño, conlleva a la falta de bienestar familiar.
PODCAST | La experiencia de Alejandra De Renzis Peña en la atención temprana y su labor en el hogar Amaranta resaltan la importancia de un entorno seguro y amoroso.
PODCAST | Los espacios para compartir experiencias y aprender colectivamente sobre la adopción son fundamentales para el apoyo de las familias que deciden emprender este camino.
Los nenes estaban perdidos cerca de un río, en Salta, y el animal los orientó hasta la ruta. Allí, fueron rescatados por la policía.
PODCAST | Catalina Pfranger Medina nació y fue adoptada en Colombia. Después de unos pocos años en su tierra natal, vivió en Suiza y en Nicaragua, pero cada vez que un avión la llevaba a su país de origen, su corazón se alegraba hasta las lágrimas.
Paula tuvo que tomar una de las decisiones más difíciles de su vida cuando sólo tenía 20 años. Luego de un camino de perdón y aceptación, encontró en el atletismo una herramienta clave para salir adelante, aunque hoy sigue luchando por el premio mayor: encontrarse con Sebastián.
El también apodado “Cartucho”, fue rescatado hace casi tres años durante la temporada de las fiestas. Los responsables de la Jefatura de Policía de la Ciudad decidieron adoptarlo. Ahora, es conocido y querido en todo el barrio de Barracas.
La nena vivió en un hospital de La Plata desde que nació hasta que conoció a quien hoy es su mamá. Su sueño era tener un vestido de princesa y celebrar el cumpleaños. Con esfuerzo y la ayuda de todos podrá cumplirlo.
PODCAST | Lucio y yo nos elegimos y nos adoptamos. Estamos aprendiendo juntos. Yo, a ser padre. Él, a ser hijo.
PODCAST | La adopción implica una tarea de autoconocimiento y la construcción de una relación en la que nos vamos descubriendo.
Alejandro siempre supo que era adoptado, pero tanto él como sus padres adoptivos creían que lo habían “regalado” porque no podían cuidarlo. Sin embargo, más de tres décadas después, se descubrió la verdad. “ Saber de dónde venimos es la base de la vida”, reveló en diálogo con TN.
PODCAST | ¿Por qué está bueno adoptar? ¿Es algo extraordinario o no?
PODCAST | Iván Gastañaga nos cuenta su historia. ¿Cómo logró crear puentes entre sus seres queridos?.
PODCAST | Los padres adoptivos tienen que hablar con toda sinceridad para construir un vínculo de confianza y transparencia.
Teresa Weiler tuvo una infancia feliz con su familia adoptiva, pero, con el pasar de los años, quiso saber más acerca de su identidad. Lo que no sabía era que, detrás de ello, descubriría una serie de oscuros secretos que le cambiarían la vida para siempre.