TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Mauro Colagreco, el argentino con más estrellas Michelin: "A mis amigos, les recomiendo comerse un choripán"

    Desde hace 18 años, vive en Francia, donde está al frente del reconocido restaurante Mirazur. En un diálogo con TN.com.ar, cuenta los secretos detrás de su éxito.

    Cecilia  Boullosa
    Por 

    Cecilia Boullosa

    11 de septiembre 2018, 19:04hs
    Mauro Colagreco, el chef argentino más reconocido del mundo.
    Mauro Colagreco, el chef argentino más reconocido del mundo.
    Escuchar nota
    Compartir

    Aunque vuelve seguido a la Argentina y a su querida La Plata, Mauro Colagreco lleva 18 de sus 41 años viviendo en Francia. Fue en la cuna de la gastronomía moderna y de la alta competencia donde consiguió todas las credenciales que lo convirtieron en uno de los chefs más relevantes del mundo: tres estrellas Michelin y el podio (puesto tres) en el ranking 50Best con su restaurante Mirazur.

    Ubicado en un escenario idílico, en la costa azul y al pie de los Alpes, en Mirazur trabajan cuarenta personas para atender a cuarenta comensales; las reservas están sold out siempre con varios meses de anticipación. Parte de su magia, sus recetas y los productos que hacen tan único a este restaurante -tanto que a Colagreco el estado francés lo condecoró con la Medalla de la Orden Nacional del Mérito- están resumidos en un exquisito libro de 372 páginas, editado por Catapulta, que llevó dos años de trabajo y que el cocinero vino especialmente a presentar a la Argentina.

    ¿Podrías haber hecho la carrera que hiciste quedándote en la Argentina?

    Creo que no, no hubiese sido posible. Pero no por las cuestiones del país, sino que cuando uno se va a un lugar donde no conoce a nadie se focaliza mucho más en lo que va a hacer. Yo fui a aprender cocina francesa. Francia es un lugar donde históricamente la cocina tiene una importancia cultural muy grande. Tienen políticas de estado, que subsisten a pesar de que cambien los gobiernos. Entienden que un restaurante al que le va bien no es solo una fuente inmensa de trabajo para el cocinero, sino que también para el pequeño productor, es un sostén social muy importante.

    Colagreco en Francia, país en el que vive hace 18 años.
    Colagreco en Francia, país en el que vive hace 18 años.

    ¿Cómo impactó en Mirazur el haber quedado entre los tres mejores del mundo?

    Hace cinco años que venimos siendo el primer restaurante de Francia y figurando entre los diez primeros del mundo. No fue que de un día para el otro quedamos terceros. Tiene un impacto inmediato en las reservas. Cada vez que sale la guía 50Best y estamos entre los diez mejores del mundo tenemos mil reservas aseguradas. Es un impacto fuerte.

    Mauro Colagreco acaba de publicar un libro con la historia de su restaurante Mirazur.
    Mauro Colagreco acaba de publicar un libro con la historia de su restaurante Mirazur.

    Muchos hablan de la presión de tener estrellas, de hecho varios chefs renunciaron a ellas.

    Sí, claro que es una presión. Porque es lindo ganarlas, pero no es lindo perderlas.

    // Eligieron al restaurante del chef argentino Mauro Colagreco como el tercero mejor del mundo

    Cerezas, uno de los platos de Mirazur.
    Cerezas, uno de los platos de Mirazur.

    ¿Vos vivís con ese miedo?

    No, uno no tiene que vivir por las estrellas. Tiene que vivir para hacer bien su trabajo, para sentirse feliz, hacer felices a los otros y tratar de superarse cada día más. Esa es mi manera de sobrevivir a la presión y al estrés que se puede crear a causa de eso. Hay chefs que dejan las estrellas porque hay momentos en la vida que tenés esa energía para sostener y después no. Son elecciones muy personales que no se puede juzgar globalmente.

    ¿La de chef es la profesión más estresante del mundo?

    Creo que ser cirujano debe ser mucho más estresante. Abrirle el pecho a una persona y que una vida dependa de vos. Comparado con eso, lo nuestro es un juego de niños. Después sí, vivimos con estrés; sí, somos perfeccionistas; hoy por hoy somos un eslabón muy importante de la cadena alimenticia, así que estamos muy en contacto con la salud de la gente.

    En Mirazur trabajan cuarenta personas para atender cuarenta comensales.
    En Mirazur trabajan cuarenta personas para atender cuarenta comensales.

    ¿Tuviste que parar un poco, no?

    Uno también se va midiendo, lo que puede llegar a hacer y lo que no. Eso es algo que nos tenemos que imponer: escucharnos y escuchar nuestro cuerpo, porque si no, no disfrutás más tu trabajo y no lo transmitís de la manera en la que lo tenés que hacer. Es contraproducente.

    "Los gobiernos entendieron que la gastronomía influye en la economía"

    ¿Te parece bien que haya una parrilla argentina entre los 100 mejores restaurantes del mundo?

    Sí, cómo no. ¿Por qué no? La parrilla es algo que nos representa en el mundo desde hace muchísimo tiempo. Es algo nuestro. Y tratar de llevarlo a un lugar de excelencia está buenísimo.

    ¿Cómo se ve la cocina argentina desde afuera?

    Siempre hay una intriga. Es un país que llama la atención por su diversidad, su lejanía. Es como que para el resto del mundo estamos...

    En el cul... del mundo.

    Jaja, sí, literalmente. Llama mucho la atención. Y eso es algo bueno, positivo. Yo estoy impresionado con los productos que se están consiguiendo en el país. Cómo se está avanzando hacia eso. Se está yendo para el buen camino. Tanto en la parte privada como también en el estado. Creo que los gobiernos entendieron que la gastronomía influye en la economía.

    La paradisíaca locación en al que está enclavado el restaurante de Mauro Colagreco.
    La paradisíaca locación en al que está enclavado el restaurante de Mauro Colagreco.

    ¿Tenés otro proyecto para la Argentina además de tu cadena de hamburgueserías Carne?

    Estoy haciendo un proyecto de pastas con un amigo, en La Plata. Vamos a estar en un mercado, un lugar histórico de La Plata, Bazar X.

    ¿Cuando viene algún amigo tuyo a la Argentina por primera vez qué le recomendás hacer?

    Comerse un choripán. Que recorra el país. Es tan mágico. Buenos Aires gusta, es linda. Pero después, no se imaginan que el país tiene tanta diversidad. A los que tienen 10, 15 días, yo les recomiendo siempre que viajen. Que vayan al norte, que vayan al sur. Y después, el tema de las parrillas es un clásico, es una fija, representa nuestra historia.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    No es por decoración: por qué se recomienda poner cáscaras de cebolla en la tierra de las plantas

    2

    Uno de cada 10 chicos adoptados es devuelto: la historia de Leo, que vivió 2 veces esa terrible experiencia

    Por 

    Antonella Liborio

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias para este domingo: las zonas afectadas

    4

    Apagón en el AMBA: cerca de 500 mil usuarios se quedaron sin luz durante la madrugada

    5

    Semana con bajas temperaturas: cuál va a ser el día más frío en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    comidalifestyle

    Más sobre Sociedad

    Ni 10 ni 15 gramos: cuántos pistachos se pueden comer por día, según los expertos. (Foto: Adobe Stock)

    Ni 10 ni 15 gramos: cuántos pistachos se pueden comer por día, según los expertos

    Lluvia, frío y viento en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo, según el Servicio Meteorológico Nacional. (Foto: Télam / Victoria Egurza)

    Lluvia, frío y viento en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Hay alerta amarilla por tormentas, nevadas y vientos fuertes.  (Foto: Adobe Stock)

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias para este domingo: las zonas afectadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras la demora por la lluvia, largó el GP de Bélgica: Franco Colapinto va en el puesto 15
    • Manejaba una camioneta en una zona rural, se confundió de camino y el final fue inesperado
    • “Sumar fuerzas”: Kicillof y Massa se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad
    • Tragedia en el rally de Francia: tres espectadores murieron al ser atropellados por un auto de la competencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit