TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Matrimonio Igualitario: iluminan monumentos históricos con la bandera LGBTIQ+

    Lo hará para conmemorar el 10° aniversario de la aprobación de la Ley. Mirá el especial de Todes Nosotres.

    14 de julio 2020, 20:35hs
    El Congreso con los colores de la bandera LGBT+. (Foto: prensa Congreso de la Nación)
    El Congreso con los colores de la bandera LGBT+. (Foto: prensa Congreso de la Nación)
    Escuchar nota
    Compartir

    La Ciudad ilumina este miércoles los monumentos porteños con los colores de la bandera LGBT+ para celebrar los 10 años de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario (Ley 26.618).

    El efecto se pudo ver desde las 23:59 del martes 14 de julio hasta el amanecer de hoy. Luego, volverán a iluminarse con la puesta de sol hasta las 23:59 de este día histórico.

    La Torre de los Ingleses, en Retiro, con los colores de la bandera LGBT+.  (Foto: prensa Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires)
    La Torre de los Ingleses, en Retiro, con los colores de la bandera LGBT+. (Foto: prensa Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires)

    La bandera completa LGBTIQ+ se desplegará en la Usina del Arte, Palacio Lezama, Planetario, y Torre Monumental. Por su parte, en la Plaza Congreso, Monumento a los Españoles, Floralis Genérica, y Puente de la Mujer se irán alternando los colores.

    La Ley de Matrimonio Igualitario se sancionó en la Argentina el día 15 de julio del 2010. Dicha ley convirtió a la Argentina en el primer país de América Latina, y el décimo el mundo, en consagrar la ampliación del matrimonio a personas del mismo sexo. El artículo 2 de la Ley establece que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.

    El Planetario con los colores de la bandera LGBT+. (Foto: prensa Ciudad de Buenos Aires)
    El Planetario con los colores de la bandera LGBT+. (Foto: prensa Ciudad de Buenos Aires)

    Como antecedente a esta normativa, que fue la base fundamental para el reconocimiento legal y social de la diversidad, el 12 de diciembre del 2002 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se aprobó el proyecto de Ley de Unión Civil presentado por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). De esta manera, Buenos Aires, se convirtió en la primera jurisdicción de América Latina en legalizar la unión civil entre personas del mismo sexo.

    Mirá el especial de Todes Nosotres: A 10 años de la Ley de Matrimonio Igualitario, seis parejas que lucharon por sus derechos cuentan su historia.

    Seguinos en Todes Nosotres (@tntodesnosotres)

    Conocé nuestra comunidad de Diversidad e Inclusión en todas las redes sociales. Historias en primera persona, información, videos explainers y datos para fomentar el respeto y luchar contra la discriminación.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Uno de cada 10 chicos adoptados es devuelto: la historia de Leo, que vivió 2 veces esa terrible experiencia

    Por 

    Antonella Liborio

    2

    Brutal accidente en Sante Fe: hay tres muertos y 17 heridos tras un choque entre un camión y un micro

    3

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias para este domingo: las zonas afectadas

    4

    Apagón en el AMBA: cerca de 500 mil usuarios se quedaron sin luz durante la madrugada

    5

    Semana con bajas temperaturas: cuál va a ser el día más frío en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ley de matrimonio igualitario

    Más sobre Sociedad

    La jornada sirve para concientizar sobre la adopción responsable. (Foto: Adobe Stock)

    Día del Perro Callejero: por qué se celebra hoy 27 de julio en la Argentina

    El mejor truco para saber qué sandía elegir en el supermercado a simple vista. (Foto: Adobe Stock)

    El mejor truco para saber qué sandía elegir en el supermercado a simple vista

    Qué día de agosto se debe prender una vela blanca. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Lo dice la numerología: qué día de agosto hay que encender una vela blanca para atraer nuevos comienzos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Día del Perro Callejero: por qué se celebra hoy 27 de julio en la Argentina
    • El mejor truco para saber qué sandía elegir en el supermercado a simple vista
    • Tras su pelea con Susana Giménez, Graciela Alfano bailó en bikini desde un yate: “A los enemigos ni cabida”
    • Alpine le dedicó un posteo con una frase contundente a Franco Colapinto tras terminar 19° en el GP de Bélgica

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit