TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Guerrilla Girls, 30 años de resistencia y acción feminista en una muestra potente

    Los pósters del colectivo de artistas feministas, emblemáticos por sus consignas provocativas cargadas de ironía y protesta, pueden verse en la Usina del Arte. La muestra inaugura La Noche de los Museos.

    Jessica Fabaro
    Por 

    Jessica Fabaro

    06 de noviembre 2018, 17:20hs
    Guerrilla Girls usan máscaras de gorilas: lo importante son los problemas, no sus verdaderas identidades.
    Guerrilla Girls usan máscaras de gorilas: lo importante son los problemas, no sus verdaderas identidades.

    En 1985, un grupo de artistas femeninas, enfurecidas por una exhibición en el MoMA que incluía a 165 artistas, pero solo 17 mujeres, fundaron Guerrilla Girls. Se llamaron a sí mismas "La conciencia de las obras de arte" y comenzaron a hacer carteles que expresaban sin rodeos hechos de discriminación. Usaban el humor para transmitir información, provocar discusiones y mostrar que las feministas pueden ser graciosas. Asumieron nombres de artistas muertas y empezaron a usar máscaras de gorilas para aparecer en público. Ocultaron sus verdaderas identidades para enfocarse más en los problemas que en sus personalidades.

    Desde entonces, llevan realizados más de 100 proyectos en todo el mundo. Con sus intervenciones, revolucionaron las calles de las ciudades más desafiantes: Nueva York, Londres, Shanghái. Trabajan de forma anónima por la diversidad. En los últimos años vienen trascendiendo fuertemente con sus denuncias hacia la corrupción presente en el mundo del arte.

    Las consignas de Guerrilla Girls buscan cuestionar la falta de inclusión de las mujeres en el mundo del arte.
    Las consignas de Guerrilla Girls buscan cuestionar la falta de inclusión de las mujeres en el mundo del arte.

    Sus pósters, con consignas provocativas cargadas de ironía y protesta, podrán finalmente verse en Buenos Aires. “Guerrilla Girls: El arte del mal comportamiento” (Guerrilla Girls: The Art of Behaving Badly), la muestra que inaugura en la Usina del Arte, reúne los trabajos más emblemáticos de uno de los colectivos de artistas feministas más importantes del mundo, en una retrospectiva inédita y potente.

    Fieles a su estilo, aseguran: "Guerrilla Girls: The Art of Behaving Badly representa una selección de nuestros grandes éxitos a lo largo de treinta años de resistencia y acción. Esta exhibición demuestra cómo venimos generando incomodidad en el mundo del arte -y más allá- desde 1985. Esperamos que nuestro trabajo sirva de aliento para todos aquellos que desafían la opresión y la injusticia".

    La máscara de gorila, y las críticas de Guerrilla Girls a la exclusión de las mujeres.
    La máscara de gorila, y las críticas de Guerrilla Girls a la exclusión de las mujeres.

    Guerrilla Girls, en pocas líneas

    Podrían ser cualquier persona y están en todos lados: es lo que lo buscan con sus máscaras para las apariciones en público. Su anonimato permite mantener el foco en los problemas planteados y lejos de la pregunta sobre su identidad. El colectivo de artistas feministas Guerrilla Girls cree en un feminismo interseccional que pelea contra la discriminación y apoya los derechos humanos para todas las personas y todos los géneros. Socavan la idea de un discurso de la cultura dominante al poner a descubierto lo subyacente, el subtexto, lo ignorado y lo extremadamente injusto.

    En 1989, colocaron un cartel frente al Metropolitan Museum de Nueva York que decía: "¿Tienen las mujeres que estar desnudas para entrar en el Met. Museum? Menos del 5% de los artistas en las secciones de Arte Moderno son mujeres, pero un 85% de los desnudos son femeninos".

    El cartel contenía una reproducción de la “Gran Odalisca” del francés Dominique Ingres, el pintor romántico de la sensualidad. Crítica hacia el estereotipo de la mujer como objeto de deseo, la odalisca de las Guerrilla Girls no se contenta con ser relegada a mero sujeto pasivo, sino que se subleva ante esta situación y lo hace colocándose, como sus creadoras, una máscara de gorila.

    "¿Las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Met. Museo?", se preguntaban las Guerrilla Girls en sus afiches.
    "¿Las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Met. Museo?", se preguntaban las Guerrilla Girls en sus afiches.

    En 1992, una película documental contó cómo este grupo anónimo logró poner el racismo y el sexismo en la agenda del mundo del arte desde 1985. A partir de entrevistas con figuras clave de la escena artística de Manhattan y de las propias Guerrilla Girls, "Guerrillas In Our Midst", de Amy Harrison, narra cómo se perpetúa el mito del pintor heroico.

    En sus intervenciones y exposiciones, critican los malos comportamientos y prácticas discriminatorias de los museos.

    Actividades relacionadas

    La Usina del Arte organizó actividades relacionadas al universo temático de la muestra, curado por Magdalena Petroni y Magdalena Pagano, que incluye mesas de debate, performances, cine, lecturas, poesía y música.

    Mesas de debate Moderadas por Andrea Giunta y Viviana Usubiaga

    Gráfica feminista: Gachi Rosati, Mujeres Públicas y Nosotras Proponemos, jueves 15.11, de 18 a 19.30

    Pelusa Borthwick, Orly Benzacar y Ana Gallardo, "Ventajas de ser UNA MUJER Artista l", jueves 22.11, de 18 a 19.30

    Últimas PUBLICACIONES NACIONALES EN HISTORIA DEL ARTE FEMINISTA, jueves 6.12, de 18 a 19.30

    María Laura Rosa: “Legados de libertad”

    Andrea Giunta: “Feminismo y Arte latinoamericano”

    Georgina Gluzman “Trazos invisibles: mujeres artistas en Buenos Aires (1890-1923)”

    "Ventajas de ser UNA MUJER Artista II" (fecha a confirmar)

    Leticia Obeid, Alejandra Aguado y Teresa Riccardi

    Performance, lecturas, videoarte y música

    Viernes 16.11, de 18 a 19: Lectura: Mariana Bersten | Performance: Catalina León | Video: Mónica Heller | Música: Laura Hita

    Viernes 23.11, de 18 a 19: Performance: Jazmín Saidman | Música: Fátima Pecci | Lectura: Milagros Rojas | Video: Ana Gallardo

    Viernes 07.12, de 18 a 19: Performance: Florencia Rodríguez Giles, Sofía Bohtlingk y Julieta García Vásquez | Lectura: Agustina Leal y Constanza Castagnet | Musica: Florencia Hana Ciliberti, Andrea Ciliberti, Mirra Karp y María Fux | Video: Jazmín Giordano

    Performance: Cristina Coll | Lectura: Luciana Caamaño |Música: Violeta Castillo | Video: Mujeres Públicas (fecha a confirmar)

    Artistas Argentinas guían la visita por la muestra

    Sábados a las 17.30

    17.11 Guerrilla Girls por Nicola Costantino

    24.11 Guerrilla Girls por Inés Efron

    08.12 Guerrilla Girls por Camila Fabbri

    Guerrilla Girls por Paula Maffia (fecha a confirmar)

    Ciclo mujeres directoras ¿Qué cuentan las mujeres?

    Curado por Tamae Garateguy

    Domingo 18.11, 18.30 "Mi último fracaso", de Cecilia Kang

    Domingo 25.11, 18.30 "Las lindas", de Melisa Liebenthal

    Guerrilla Girls: El arte del mal comportamiento. Hasta el 20 de diciembre en la Sala Laberinto de la Usina del Arte. Caffarena 1, Barracas.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Los tres nombres que son comunes en la Argentina pero no existen en otros países

    2

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cría que nace entre un burro hembra y un caballo macho

    3

    Los signos del zodíaco que recibirán buenas noticias económicas en junio, según el horóscopo

    4

    Hay alerta amarilla por lluvias, vientos fuertes y nevadas en cuatro provincias: las zonas afectadas

    5

    Adiós a la valija tradicional: el nuevo invento que es tendencia para viajar por el mundo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    arteLa Usina del Artela noche de los museos

    Más sobre Sociedad

    Cuáles son los nombres argentinos más comunes, pero que están prohibidos o no existen en nuestro país. (Foto: Adobe Stock).

    Los tres nombres que son comunes en la Argentina pero no existen en otros países

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cría que nace entre un burro hembra y un caballo macho (Foto: IA).

    Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cría que nace entre un burro hembra y un caballo macho

    Hay alerta amarilla en cuatro provincias de la Argentina. (Foto: Télam)

    Hay alerta amarilla por lluvias, vientos fuertes y nevadas en cuatro provincias: las zonas afectadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno
    • Video: cuatro delincuentes intentaron robarle la moto, se defendió a trompadas y pudo evitar el asalto
    • Si tenés un celular viejo, no lo descartes: la función que podés darle para reforzar la seguridad de tu casa
    • A la espera del DT, qué puestos quiere reforzar Riquelme en Boca antes de jugar el Mundial de Clubes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit