Durante una tormenta, mucha gente elige desconectar algunos dispositivos del hogar para que no sufran daños. Sin embargo, muy pocos eligen desenchufar el router de Internet, pero hay un motivo desconocido para hacerlo.
El motivo es que, durante las tormentas, la descargas atmosféricas generan picos de tensión que pueden viajar por la línea telefónica o por el cable de Internet. Si esto pasa, el router se sobrecalienta y se quema, dejando de funcionar.

Por qué hay que desconectar el router cuando hay tormenta
A diferencia de otros dispositivos más grandes, el router tiene protecciones básicas contra estos picos de tensión, por lo que conviene desconectarlo para que no se queme y deje de andar.
Leé también: El error con el microondas que casi todos cometemos y puede arruinarlo para siempre
- Las tormentas generan sobretensiones repentinas en el cableado exterior.
- Esos picos entran por el cable de datos antes que por la red eléctrica.
- Muchos routers tienen protección mínima, insuficiente ante descargas fuertes.
- Un pico puede dañar lo conectado al router: TV, consola, PC, decodificador.
Aunque cuentes con estabilizador, esto no es suficiente para proteger al router, ya que actúan sobre la corriente eléctrica pero no pueden bloquear la subida de tensión de la línea de datos, que es la que arruina al aparato.
Como si fuera poco, los picos de tensión que entran al router pueden viajar hasta los dispositivos conectados a este mediante un cable de red, como computadores, televisiones o consolas. Si esto sucede, el daño puede ser muy costoso de arreglar o hasta no tener reparación.

Leé también: El objeto que nunca deberías dejar enchufado a la noche: causa más incendios de los que imaginás
Qué hacer para proteger el router y los dispositivos
- Desconectá el enchufe del router.
- Quitá el cable de Internet (telefónico o coaxial).
- Evitá usar dispositivos conectados por Ethernet durante la tormenta.
- Esperá unos minutos después de que calme la actividad eléctrica para reconectar.



