El laurel es una de las plantas favoritas para condimentar las comidas. Sin embargo, no todos saben por qué recomiendan poner unas de sus hojas detrás de la puerta del dormitorio.
Leé también: Mezclar harina y bicarbonato: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
Desde la antigüedad, se asoció al laurel con la sabiduría, la victoria y la purificación. Por eso, muchos aseguran que poner un poco detrás de la puerta, ayuda a atraer las buenas energías.
¿Por qué recomiendan colgar laurel en la puerta del dormitorio?
La puerta de la habitación se asocia como un límite entre el espacio personal y la actividad diaria del hogar.
Por eso, poner hojas en ese lugar se convirtió en un pequeño ritual que combina aroma, calma y simbolismo protector.

Además, puede generar un ambiente más tranquilo, equilibrado y libre de tensiones, ideal para mejorar la calidad del descanso, según algunas creencias.
Por otro lado, al ser asociado con la protección del hogar, el laurel puesto en la puerta del dormitorio se interpreta como una forma de bloquear energías densas y preservar la intimidad.
También perfuma el ambiente, ya que medida que las hojas se secan, desprenden un aroma sutil que evita olores pesados en el dormitorio.
Leé también: El truco con vinagre para eliminar el olor a perro de tu casa de forma natural
Cómo colgar laurel en la puerta
- Armá un pequeño ramillete con 3 a 5 hojas de laurel.
- Atalo con hilo natural, cuerda fina o un pequeño lazo simple.
- Colgalo en la parte interna de la puerta del dormitorio, a la altura de los ojos o un poco más arriba.
- Reemplazalo cada 20 a 30 días o cuando las hojas pierdan aroma.
Otros lugares en los que recomiendan dejar una hoja de laurel
- Debajo de la almohada: se suele colocar para favorecer el descanso y alejar las preocupaciones, según creencias populares.
- En la billetera o cartera: se usa como amuleto para atraer prosperidad y “abrir caminos” económicos.
- En la cocina, cerca de la despensa: se asocia con la protección del hogar y la buena energía en los alimentos.
- En la entrada principal de la casa: además del dormitorio, se coloca para “sellar” la energía y evitar la entrada de malas vibras.
- En el auto: algunas personas lo llevan en la guantera como símbolo de resguardo y buena suerte en los viajes.



