TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Superclásico
  • Dólar hoy
  • Tragedia en San Telmo
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Su papá la abandonó un Día del Padre, crió a sus hermanas con solo 7 años: hoy ayuda a otros con su fundación

    Raquel Morales es la creadora de “Juguemos y Caminemos Juntos”. Su historia es la de una niña herida que decidió sanar cuidando a otros chicos.

    Yanina Sibona
    Por 

    Yanina Sibona

    08 de noviembre 2025, 06:00hs
    Video Placeholder
    Raquel Morales es la creadora de “Juguemos y Caminemos Juntos”. Su historia es la de una niña herida que decidió sanar cuidando a otros chicos. (Video: VideoLab)
    Escuchar nota
    Compartir

    Desde muy chica, Raquel Morales conoció el abandono más profundo. Su padre se fue de su casa un Día del Padre. Su mamá era una mujer enferma y ella quedó con 7 años al cuidado de dos hermanas de 4 y 1 año. “Ahí es donde sufrí lo que es vivir sin familia. Ese vacío, no tiene cura”, explica a TN Raquel Morales.

    Morales se propuso darles un hogar a los bebés y niños que están esperando una familia
    Morales se propuso darles un hogar a los bebés y niños que están esperando una familia

    Su vida dio muchas vueltas, pero finalmente encontró durante su juventud una manera de transformar esa herida en acción.

    Leé también: Las Lobas, el equipo de hockey que se formó en la cárcel: “Cambiamos el ruido de las rejas por la pelota”

    “En la adolescencia fui víctima de abuso y otras vulneraciones. Daba sin medida para que me quisieran. En esa búsqueda comencé a ayudar a niños que encontraba en la calle", destaca.

    Empezó en Perú ayudando a niños con cáncer en un hospital, donde colaboró en el armado de una fundación oncológica para acompañar a pacientes de bajos recursos. Así, en 2009 conoció a Suceli, una nena de 4 años que necesitaba un trasplante de médula para salvar su vida.

    “Cuando en Perú nos dijeron que ya no había más nada que hacer, decidimos hacerle el estudio de médula y venir a la Argentina”, recuerda Raquel.

    Leé también: La tía de un nene que recibió un corazón diseñó una remera para concientizar y promover la donación de órganos

    Raquel junto a Suceli y su mamá llegaron al país con la ayuda de una asociación peruana. La nena estuvo internada en el Hospital Gutiérrez. Allí Suceli compartía habitación con una niña llamada Uma, una nena que vivía con una familia de tránsito. Así, Raquel tuvo el primer contacto con la tarea de las familias de tránsito.

    Suceli murió y ella se prometió que no olvidaría la situación de Uma. Así de a poco surgió la idea de armar una fundación.

    “Estaba viviendo en un departamento alquilado y la dueña de ese departamento era familia de tránsito. Entonces, en ese momento le digo. ¿Cómo hago para ser familia en tránsito? Me pasó el contacto y fui familia de tránsito de mi primer niño en la Argentina, que hoy tiene nueve años, y cuando lo entregué en adopción a este nene me entero de que tenía hermanos y que los habían separado".

    Leé también: Son mellizas, sufrieron una lesión cerebral al nacer y pudieron tener su fiesta de 15 soñada gracias a su mamá

    “Mi primera gestión, que fue un éxito, fue unirlos. Cuando lo logré, me acerqué a la fundación donde estaba y le dije Gaby: ‘Quiero armar una fundación. ¿Pero sabe cuál va a ser la diferencia entre la tuya y la mía? La mía va a tener un hogar para no separar a los hermanos’. Las familias de tránsito muchas veces le tienen miedo a los niños más grandes”.

    En las "casitas" -hogar convivencial- reciben a niños de 0 a 10 años, que no poseen cuidados parentales, o deben permanecer alejados de sus familias, porque en ese ámbito sus derechos fueron vulnerados.
    En las "casitas" -hogar convivencial- reciben a niños de 0 a 10 años, que no poseen cuidados parentales, o deben permanecer alejados de sus familias, porque en ese ámbito sus derechos fueron vulnerados.

    Así nació Juguemos y Caminemos Juntos: uun lugarpara bebés y niños donde el amor no tiene condiciones.

    Hoy, el hogar alberga chicos de hasta catorce años, aunque los convenios oficiales solo llegan a nueve. “Cuando veo la mirada de un niño con miedo, se me hiela el cuerpo”, confiesa.

    “Si me preguntás a largo plazo qué quiero hacer. Me gustaría hacer alianzas que se puedan cambiar, que podamos tener otra mirada de los hogares. Yo sueño, si Dios me da vida, verlos a los chicos logrados, buenas personas”, afirma.

    La fundación cuenta con tres hogares convivenciales: la casita del Milagro, donde viven 17 niños de 0 a 6 años, la casita de Pilar, donde viven 5 bebés hasta un año, la casita de Escobar donde viven 23 niños de 6 a 10 años.

    “A través de las Familias Solidarias (referentes afectivos), los fines de semana, los niños tienen la posibilidad de vivir la experiencia de compartir con una familia, creando vínculos sanos que dejan huellas positivas en sus vidas", sostiene en su página web Juguemos y caminemos. org.

    Para colaborar, se puede hacer una donación, también sumarse al voluntariado y o/ colaborar como familia solidaria: @fjuguemosycaminemosjuntos

    Producción: Silvina Rossi

    Realización: David Santiestebe

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Colgar hojas de laurel en la puerta de entrada: por qué recomiendan hacerlo

    2

    Hornear tomillo y ralladura de naranja: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    3

    Adiós a las sombrillas tradicionales: la tendencia que dará sombra y estilo para el verano 2026

    4

    Adiós a la estrella tradicional: el adorno tendencia más elegante para poner en el árbol de Navidad este 2025

    5

    Video: así fue el feroz incendio que involucró a un auto y un camión en Villa Devoto

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    hogar de tránsitoAdopciónInfancia

    Más sobre Sociedad

    Hay alerta amarilla por tormentas fuertes en 4 provincias para este domingo 9. (Foto: Adobe Stock)

    Hay alerta amarilla por tormentas en cuatro provincias

    Un adiestrador canino reveló una de las habilidades más valiosas que se le pueden enseñar a los perros

    Un adiestrador canino reveló una de las habilidades más valiosas que se le pueden enseñar a los perros

    Desde los hogares Una posta en el camino y La postita, Sofía lidera una red de amor y contención que ya transformó la vida de decenas de chicos y chicas. (Foto: gentileza Sofía Paz)

    Dejó el mundo de la moda, enviudó y transformó el dolor en amor: fundó dos hogares para decenas de chicos

    Por 

    Cristina Mahne

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La moda de la icónica Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
    • Fotografiada por un argentino, Millie Bobby Brown protagoniza su primera tapa para el Vogue inglés
    • La China Suárez volvió a provocar a Wanda Nara y mostró el último regalo que recibió de Mauro Icardi
    • El jefe de Alpine contó cuánto tiempo llevó reparar el auto de Colapinto tras el accidente en Brasil

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit