TN

Temas de hoy:

  • Escándalo en la AFA
  • Presupuesto porteño 2026
  • Dólar hoy
  • Subsidios
  • Jura de senadores
  • Mauricio Macri
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    No es el control de la tele: el dispositivo que tocamos más de 100 veces al día y está lleno de microbios

    Diversos estudios revelan que el objeto más contaminado del hogar no está en el baño ni en la cocina. Lo usamos constantemente y puede albergar bacterias capaces de causar enfermedades.

    23 de octubre 2025, 13:54hs
    Conocé qué bacterias están presentes en este artefacto. (Foto: Freepik)
    Conocé qué bacterias están presentes en este artefacto. (Foto: Freepik)
    Escuchar nota
    Compartir

    Cuando pensamos en lugares llenos de gérmenes, lo primero que se nos viene a la cabeza suele ser el baño o la cocina. Sin embargo, hay un artefacto que supera ampliamente a ambos: el celular.

    Aunque muchos creen que el control remoto es el principal imán de microbios, la evidencia científica apunta hacia el dispositivo que más tocamos a lo largo del día.

    Según distintas investigaciones, tanto la pantalla como la carcasa del teléfono son hábitats ideales para bacterias, entre ellas algunas potencialmente patógenas.

    Leé también: Ni cada 1 ni cada 10 meses: cuándo hay que lavar las almohadas para eliminar todas las bacterias

    Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tartu (Estonia) analizó los celulares de varios estudiantes y encontró altos niveles de contaminación bacteriana. En algunos casos, incluso se detectaron restos de materia fecal, una clara señal de mala higiene.

    Por su parte, un trabajo publicado en la revista Nature demostró que los teléfonos móviles funcionan como verdaderos reservorios de microbios, entre ellos bacterias resistentes a los antibióticos y microorganismos asociados a enfermedades.

    Diversos estudios demostraron que los celulares contienen más bacterias que cualquier otro artefacto y habitación de la casa. (Foto: Freepik)
    Diversos estudios demostraron que los celulares contienen más bacterias que cualquier otro artefacto y habitación de la casa. (Foto: Freepik)

    La diversidad bacteriana presente en cada dispositivo refleja, además, los lugares por donde circula su dueño y con quién estuvo en contacto.

    En 2022, otro estudio de la misma revista advirtió que los celulares pueden actuar como “plataformas microbianas peligrosas”, capaces de facilitar contagios en brotes epidémicos si no se limpian de forma adecuada.

    Leé también: Pocos lo saben: esto es lo primero que se limpia en las casas que siempre están impecables

    Qué bacterias viven en tu celular

    • Bacterias de la piel: como Staphylococcus epidermidis, que normalmente viven en nuestro cuerpo.
    • Potenciales patógenos: Staphylococcus aureus y enterobacterias, que pueden causar infecciones.
    • Microorganismos resistentes a antibióticos: sobre todo en celulares usados en hospitales.
    • Contaminantes fecales: un claro indicador de mala higiene.

    La pantalla táctil es la parte más sucia, porque está en contacto directo con los dedos, la grasa y la humedad, que facilitan la adhesión de bacterias.

    Leé también: Pocos lo saben: para qué sirve guardar los cepillos de limpieza en el freezer

    Cómo limpiar correctamente tu celular

    • Toallitas desinfectantes con alcohol isopropílico al 70%: pasalas por la pantalla, la parte trasera y los bordes, evitando los puertos y parlantes. Lo ideal es hacerlo todos los días, sobre todo si usaste el celular fuera de casa.
    • Paños de microfibra con alcohol: limpian sin dañar la pantalla y eliminan la grasa que ayuda a que se peguen los bichos.
    • No apoyes el celular en superficies públicas: mesas de bares, baños o transporte público son focos de contaminación.
    • Fundas y protectores antimicrobianos: ayudan, pero no eliminan todos los microorganismos.
    • Lavate las manos con agua y jabón antes y después de usar el celular.
    • No compartas el teléfono: cada vez que lo hacés, aumentás el riesgo de contagio.
    • Exposición a luz ultravioleta (UV-C): algunos dispositivos usan esta tecnología para eliminar bacterias y virus en segundos.
    • Desinfección profesional: en hospitales y lugares de alto riesgo, se recomienda una limpieza más profunda.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tiene 12 años, enfrentó una enfermedad, venció el bullying y recibió una inesperada ayuda de Bizarrap

    Por 

    Antonella Liborio

    2

    Ni coronas verdes ni moños rojos para la puerta en Navidad: la nueva tendencia del 2025 que es más elegante

    3

    Si tenés tubos de cartón del papel higiénico, no los tires: la idea para decorar en esta Navidad 2025

    4

    Es tendencia: para qué sirve colgar una bolsita con canela en la puerta de entrada y por qué lo recomiendan

    5

    A qué hora puede llover en el AMBA, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    celularesBacteriaGérmenescasaTNS

    Más sobre Sociedad

    Menta fresca: el secreto natural para un jardín vibrante y libre de plagas. Un toque simple que protege y embellece tus plantas (Imagen: IA - Gemini).

    Poner hojas de menta en las macetas: para qué sirve y por qué lo recomiendan

    La gardenia, con sus flores blancas y aroma dulce, es ideal para perfumar tu casa de forma natura (Imagen: IA - Gemini).

    Parecida al jazmín, pero mejor: la planta que perfuma tu hogar con elegancia natural

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por tormentas. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por tormentas para este viernes 28 de noviembre en La Pampa: las zonas afectadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • A los 80, Bianca Jagger reapareció en la tapa “Women of the year 2025″ de Harper’s Bazaar España
    • Franco Colapinto corre la práctica libre previa a la clasificación Sprint del GP de Qatar de la Fórmula 1
    • Poner hojas de menta en las macetas: para qué sirve y por qué lo recomiendan
    • Tiempo para uno mismo, el lujo que se volvió una necesidad mental

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit