TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Causa Cuadernos
  • Torneo Clausura
  • Detuvieron al exabogado de Wanda Nara
  • Sanción a Estudiantes
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Pocos lo saben: cómo se llaman los pelitos del kiwi y qué función cumplen

    Aunque a veces molestan al tacto, estos pelitos son esenciales para la fruta.

    18 de septiembre 2025, 09:25hs
    Conocé para qué sirven y por qué son importantes para la fruta. (Imagen ilustrativa generada con IA)
    Conocé para qué sirven y por qué son importantes para la fruta. (Imagen ilustrativa generada con IA)
    Escuchar nota
    Compartir

    El kiwi es una de las frutas más llamativas y deliciosas que existen. Su sabor refrescante y su textura suave lo convierten en un excelente aliado para los días calurosos. Sin embargo, hay un detalle que a muchos les llama la atención: los pelitos que recubren su cáscara.

    Estos pequeños filamentos, conocidos científicamente como tricomas, no solo pueden resultar molestos al pelar la fruta, sino que también cumplen funciones sorprendentes y esenciales para el kiwi.

    Leé también: Pocos lo saben: cuál es la diferencia entre las cebollas blancas y las moradas

    ¿Qué son los tricomas del kiwi?

    Los tricomas son pequeñas estructuras que aparecen en la piel de diversas frutas, incluyendo el kiwi. Aunque a simple vista pueden parecer un simple “detalle estético” o una molestia, su presencia es crucial para el desarrollo y la conservación de la fruta.

    Los pelitos son conocidos como tricomas y sirven para proteger a la fruta de malezas exteriores. (Imagen ilustrativa generada con IA)
    Los pelitos son conocidos como tricomas y sirven para proteger a la fruta de malezas exteriores. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Funciones de los pelitos del kiwi

    Estos pelitos no están ahí por casualidad. Entre sus funciones más importantes se encuentran:

    1. Protección frente a agresiones externas: los tricomas actúan como una barrera natural frente a insectos, hongos y otros agentes que podrían dañar la fruta. Incluso ayudan a protegerla del exceso de sol.
    2. Conservación de la humedad: gracias a ellos, el kiwi pierde menos agua, manteniéndose fresco por más tiempo y conservando su sabor y textura.
    3. Resistencia a cambios ambientales: los pelitos del kiwi contribuyen a que la fruta soporte mejor los cambios de temperatura y otras condiciones del entorno, asegurando que llegue en buen estado a tu mesa.

    Leé también: Dejar un limón partido en el balcón: para qué sirve y cuándo hacerlo

    Por qué no debemos subestimar los pelitos

    Aunque a veces puedan resultar incómodos al tacto o al pelar la fruta, los tricomas cumplen un papel fundamental en la conservación y protección del kiwi. Gracias a ellos, podemos disfrutar de esta fruta deliciosa y fresca.

    Tip extra: cómo consumir el kiwi sin problema

    Si los pelitos te molestan, puedes optar por:

    • Pelarlo con un cuchillo o pelador.
    • Frotar ligeramente la cáscara bajo agua antes de pelarlo.
    • Incluso consumirlo con cáscara, después de lavarlo bien, ya que sus tricomas no son dañinos para la salud.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Tiene 12 años, enfrentó una enfermedad, venció el bullying y recibió una inesperada ayuda de Bizarrap

    Por 

    Antonella Liborio

    2

    Ni coronas verdes ni moños rojos para la puerta en Navidad: la nueva tendencia del 2025 que es más elegante

    3

    Si tenés tubos de cartón del papel higiénico, no los tires: la idea para decorar en esta Navidad 2025

    4

    Es tendencia: para qué sirve colgar una bolsita con canela en la puerta de entrada y por qué lo recomiendan

    5

    A qué hora puede llover en el AMBA, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    kiwi FrutasTNS

    Más sobre Sociedad

    La ANMAT prohibió un jabón líquido muy usado y advirtió sobre los riesgos para la salud. (Foto: NA).

    La ANMAT prohibió un jabón líquido muy usado y advirtió sobre los riesgos para la salud

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por tormentas. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por tormentas para este viernes 28 de noviembre en Santiago del Estero: las zonas afectadas

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por tormentas. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por tormentas para este viernes 28 de noviembre en Chaco: las zonas afectadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una experiencia inmersiva en Orlando: cómo recorrer los parques de Universal tras la llegada de Epic Universe
    • Así es la experiencia en los resorts de Universal Orlando, el complemento ideal para los parques
    • La ANMAT prohibió un jabón líquido muy usado y advirtió sobre los riesgos para la salud
    • La esposa de Verón estalló tras la sanción de AFA: atacó a Messi y denunció “mafias” en el fútbol argentino

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit