No todas las mezclas que incluyen vodka están relacionadas con tragos especiales para disfrutar en una reunión o una fiesta. Esta bebida de alto contenido de alcohol tiene un uso que pocos conocen y está relacionado con un problema que afecta a todos los hogares.
Mezclar vodka con aloe vera resulta clave para lidiar con una situación por demás molesta. ¿Para qué sirve y por qué aconsejan hacerlo? La respuesta es que se trata de un efectivo repelente para utilizar cuando las moscas invaden tu casa. También se puede utilizar preventivamente, de modo disuasorio.
Leé también: Día Internacional del Vodka: cinco recetas para preparar los mejores tragos en casa
En lugar de recurrir a la eliminación química, que tiene efectos secundarios y representa riesgos para niños y mascotas, podés echar mano a esta mezcla natural de probada eficacia. La forma de prepararla es muy simple y su aplicación, también.
Ingredientes
- Un vaso de vodka
- Dos cucharadas de jugo de aloe vera
- Una cucharada de aceite de eucalipto
- Media cucharada de aceite esencial
La forma de preparación es simple y consiste en poner todos los ingredientes en un recipiente y mezclarlos con fuerza. Luego hay que volcar el contenido en un atomizador para poder rociarlo tanto sobre la piel como en los ambientes donde haya moscas y mosquitos. Es bueno aplicar también en zonas donde aún no veamos insectos a modo de prevención.
El éxito de esta mezcla se basa en que las moscas no soportan el olor del vodka, por lo que apenas perciben su aroma buscan alejarse de la zona. El aloe vera, por su parte, las repele por el olor y sabor de sus compuestos químicos, en especial la aloína. Sus efectos son naturales y seguros, por lo que puede utilizarse directamente sobre la piel.
Este repelente natural se va imponiendo cada vez más, porque las soluciones químicas suelen estar llenas de ingredientes dañinos, que pueden afectar negativamente a los niños, los adultos, las mascotas, la vida silvestre y el medio ambiente.

Hay que tener en cuenta que las moscas, además de ser muy molestas, transmiten una gran cantidad de enfermedades. De hecho, son portadoras de más de un centenar de agentes patógenos que pueden causar cólera, fiebre tifoidea, tuberculosis y disentería, entre otras afecciones.
El modo de transmisión es el siguiente: recogen esos agentes patógenos en sus patas y boca cuando se alimentan de basura, heces y otros materiales en descomposición y luego lo impregnan en nuestra piel o en la comida que ingerimos.

De allí que sea tan importante combatirlas, más allá de que nos resulten molestas o interfieran en distintas actividades que realizamos en el hogar. Se trata de cuidar la salud de las personas y mascotas que viven en casa.
Además de los problemas de salud, las moscas también son nocivas para las plantas que tenemos en casa. Como sus larvas se alimentan de materia orgánica húmeda, van debilitando a las plantas, tanto de interior como del jardín, y también destruyen las raíces pequeñas de las recién germinadas.
Además del vodka y el aloe vera, otro truco casero contra las moscas
Otro truco casero para luchar contra las moscas consiste en la utilización de vinagre de manzana. En este caso, hay que llenar un recipiente con este producto que se consigue en cualquier almacén o supermercado y agregarle una gota de detergente.
Leé también: Adiós a las moscas: el truco simple con papel aluminio para ahuyentarlas rápido
Luego se debe colocar el envase con el líquido en el ambiente de la casa donde están proliferando los insectos y esperar sus resultados. El detergente permite que el vinagre adquiera una superficie más firme en la que las moscas irán a apoyarse y finalmente caerán.
Es importante eliminar todas las demás tentaciones para las moscas en ese ambiente donde pusimos el recipiente. Eso hará que la trampa sea efectiva, dado que los insectos se sentirán atraídos por la manzana e irán a apoyarse sobre el líquido. En casas de grandes dimensiones pueden utilizarse diversos envases para tener cubiertos todos los ambientes.