TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Premio Nobel de la Paz
  • José Luis Espert
  • Crisis en Perú
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Una historia de amor y segundas oportunidades: la pareja que adoptó 11 chicos y unió hermanos separados

    Esta vez el viaje solidario a dedo fue de más de 650 kilómetros. Partió de Mendoza, pasó por San Juan y San Luis hasta llegar a Córdoba. ¿La donación? Una máquina manual para hacer pastas caseras. La necesitaba una familia tan especial como numerosa: los Lencina.

    Daniel Malnatti
    Por 

    Daniel Malnatti

    12 de septiembre 2025, 21:25hs
    Video Placeholder
    Escuchar nota
    Compartir

    En Unquillo, Córdoba, todos conocen a los Lencina. Jorge y Claudia trabajaron toda la vida como docentes en la zona, pero (como dice la Biblia) en la ciudad son célebres “por los frutos”. Porque en una localidad de casi 30 mil habitantes, es difícil no cruzarse alguna vez con uno de los hijos de los Lencina. Son numerosos, como un equipo de fútbol. En total son 11, pero el conjunto no deja de crecer: ya tienen tres nietos.

    La pareja se conoció en 1985 y cuando se enteraron que no podían ser papás biológicos, decidieron adoptar. La primera en llegar fue una beba, Rocío. A partir de ahí y -hasta hoy- nunca pararon. El segundo fue Catriel, quien tenía casi 10 cuando llegó a la familia. Le siguieron Alan y Luz, de seis y un año. Son hermanos pero estaban separados, en hogares distintos. Claudia y Jorge también revincularon a Celeste (de 13 años) y Rocío, que eran hermanas biológicas.

    Leé también: La travesía solidaria de 600 kilómetros para que una niña jujeña pueda seguir tocando

    Varios de los Lencina son hermanos por partida doble, es decir, son hermanos por adopción y a la vez, hermanos biológicos. Los papás tuvieron una especial sensibilidad a la hora de juntar a los hermanos. Siempre hubo lugar en la casa para volver a unir los destinos de los hermanos que, en la desbandada por la disolución de su familia de origen (muchas veces en medio de conflictos traumáticos), habían quedado separados.

    A la hora de abrir las puertas de la familia los Lencinas nunca pusieron condiciones. Por eso la mayoría de los chicos llegaron de grandes (entre 11 y 19 años). Tampoco era un obstáculo si el niño o el adolescente tenía hermanitos, una enfermedad o un desafío particular en su desarrollo.

    Leé también: Una máquina de coser y muchas manos: la cadena solidaria que cruzó la estepa patagónica para ayudar a Yolanda

    La mayoría de las parejas que quieren adoptar buscan un bebé. Sin embargo, la realidad es que casi todos los chicos que esperan una familia son más grandes. El ejemplo de los Lencina nos enseña a cambiar la mirada: lo más importante es el derecho de un niño a tener un hogar y no el deseo de los adultos de tener un hijo.

    Además de criar a sus propios hijos, Claudia y Jorge fueron parte durante mucho tiempo del programa provincial “Familias para familias”. De esa manera, le dieron cuidado y contención temporal a otros 10 chicos que habían sido separados de sus familias de origen. Es así como por la casa de Unquillo de los Lencina pasaron en total 21 chicos.

    La mejor manera de colaborar con los Lencina es comunicarse directamente con Jorge y Claudia; toda ayuda es bienvenida. (Foto: captura Telenoche)
    La mejor manera de colaborar con los Lencina es comunicarse directamente con Jorge y Claudia; toda ayuda es bienvenida. (Foto: captura Telenoche)

    El tiempo, inevitablemente, pasó. Y aquella casa de siete habitaciones que durante la pandemia llegó a albergar a 17 personas, hoy acoge a los últimos cinco. Aunque siguen siendo muchos, el hogar parece más vacío que nunca. Sin embargo, las puertas siguen abiertas para todos ellos que hoy, ya adultos, de vez en cuando vuelven con sus parejas y sus propios hijos, a reunirse otra vez y a confirmar que la verdadera familia es aquella a la que siempre se puede volver.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Rociar las almohadas con vinagre blanco: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

    2

    Regar con vinagre la lengua de suegra: para qué sirve y qué beneficios le genera a la planta

    3

    Álvaro Pedrera, especialista: “Si las hojas tienen las puntas marrones y secas, no es problema de riego”

    4

    Mezclar hojas de laurel y bicarbonato de sodio: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    5

    Ni bambú ni orquídea: las 5 mejores plantas para purificar el aire y dormir de manera más saludable

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AdopciónCórdoba

    Más sobre Sociedad

    Emprendedores en crisis. (Diseño de portada: Sebastián Neduchal - Videolab / TN)

    La incertidumbre de los emprendedores en tiempos de crisis: historias de cierre, adaptación y supervivencia

    Por 

    Antonella Liborio

    La influencer que usa la “mala onda” para vender: “Cuando dejen de comentarme cosas feas se termina todo”

    La influencer que usa la “mala onda” para vender: “Cuando dejen de comentarme cosas feas se termina todo”

    Por 

    Mauricio Luna

    Las cooperativas en la Amazonia tienen otro valor agregado: algunas están lideradas por mujeres.(Foto: Imagen generada con IA)

    Del desmonte a la sostenibilidad: la alianza entre cooperativas y empresas que protegen la selva y dan trabajo

    Por 

    Marysol Antón

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La incertidumbre de los emprendedores en tiempos de crisis: historias de cierre, adaptación y supervivencia
    • Los 50 años de “Saturday Night Live”: el programa que cambió la comedia y sigue creando momentos virales
    • El Gobierno mide el impacto del salvataje de Trump mientras busca un golpe de efecto para retomar la agenda
    • Pese al apoyo de EE.UU., las empresas descartan una lluvia de inversiones y esperan dos reformas clave

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit