TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Doble femicidio de Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Boleta Única de Papel
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Qué es y cómo funciona en nuestras vidas el “efecto umbral”

    Moverse de un ambiente a otro y olvidar qué se iba a hacer es más común de lo que parece. ¿Cuál es la explicación de este fenómeno?

    10 de agosto 2025, 06:46hs
    El "efecto umbral" se presenta con frecuencia durante el día. (Foto: Freepik)
    El "efecto umbral" se presenta con frecuencia durante el día. (Foto: Freepik)
    Escuchar nota
    Compartir

    Moverse de un ambiente a otro y olvidar qué se iba a hacer es más común de lo que parece. Tanto, que hay un concepto que lo define: “efecto umbral”.

    Bajo esta definición se engloban aquellos momentos en los cuales al cambiar de lugar se olvida qué se iba a hacer en el sitio al que se entra. Un ejemplo clásico de lo anterior es estar en el living, ir a la habitación, y, al entrar, no se recuerda qué se iba a buscar.

    Leé también: Qué significa ser un “vampiro emocional” y cómo hacer para lidiar con ellos, según expertos

    Durante el "efecto umbral" se involucran distintas áreas del cerebro. (Foto: Freepik).
    Durante el "efecto umbral" se involucran distintas áreas del cerebro. (Foto: Freepik).

    El “efecto umbral”: así funciona, según especialistas

    De acuerdo con un reportaje publicado en The Conversation, se detalló que la psicología cognitiva estudió este olvido repentino y, a la vez, cotidiano. Durante su análisis, se lo nombró en inglés como “doorway effect” o “efecto umbral” en 2011.

    Un grupo de especialistas pidió a distintos participantes en la investigación que memorizaran objetos en una sala virtual y luego pasaran a otra. ¿Qué ocurrió? Al cruzar el umbral, la capacidad de recordar cayó de forma notable.

    Esto sucede porque al atravesar una puerta, por ejemplo, el cerebro interpreta que una tarea terminó y que empezó otra. Por eso, la información que estaba en la mente se desvanece, como si el hecho de cambiar de ambiente apagara la memoria.

    ¿Por qué sucede? Es un proceso que involucra a la memoria semántica (la que se usa para recordar conceptos) y se apoya en la memoria episódica (la que asocia recuerdos con lugares y situaciones). Al cambiar de contexto o ambiente, esas claves y referencias se pierden y la información se vuelve menos accesible. En ocasiones, al volver, regresa ese recuerdo que parecía haberse extraviado.

    El valor del contexto: un antecedente fundamental

    Hacia finales de los 70, el psicólogo británico Alan Baddeley realizó un experimento fundamental en la descripción del “efecto umbral”. Baddeley pidió a un grupo de buzos que memorizaran palabras bajo el agua y en tierra.

    El "efecto umbral" no está relacionado con ninguna enfermedad. (Foto: Pixabay).
    El "efecto umbral" no está relacionado con ninguna enfermedad. (Foto: Pixabay).

    Los resultados fueron sorprendentes: quienes aprendían y recordaban en el mismo entorno (agua-agua o tierra-tierra) recordaban mucho mejor que quienes cambiaban de ambiente. Con el tiempo, otros estudios confirmaron que el contexto (e incluso el estado de ánimo) es fundamental para la memoria.

    Otra causa de estos olvidos es la multitarea. Cuando se hacen varias cosas a la vez, el cerebro reparte la atención y alguna información se pierde. Hay que recordar que la capacidad de las personas es limitada. La buena noticia es que estos lapsus no son señal de deterioro grave. Los estudios muestran que afectan por igual a jóvenes y adultos.

    El lado positivo del “efecto umbral”

    Lejos de ser un problema, el “efecto umbral” puede servir para mejorar el aprendizaje. Al cambiar de ambiente, el cerebro actualiza la información y reduce interferencias con tareas anteriores.

    El nuevo contexto se convierte en una oportunidad para incorporar datos frescos. Esos olvidos, al cruzar una puerta, son parte de la forma en que la mente organiza el mundo. Aunque a veces pueda parecer que “falla”, son una muestra de la capacidad del cerebro para adaptarse y priorizar lo que realmente importa.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Su mamá la abandonó y su papá la llevó a vivir seis años en una plaza: “Aprendí tres lecciones para siempre”

    Por 

    Mauricio Luna

    2

    Adiós a los manteles navideños: la nueva tendencia que es más práctica y moderna para este 2025

    3

    Dejó una vida de lujo en México, volvió en bici y construyó con sus manos su casa de barro en medio de la nada

    Por 

    Ani Kuper

    4

    Brutal ataque a un carpincho en un country de Canning: quedó en estado crítico tras ser golpeado con un fierro

    5

    Licuar pepino con bicarbonato: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    conductasPsicologíaBienestarsaludTNS

    Más sobre Sociedad

    Existe un tip para el cuidado de la lengua de suegra que pocos conocen. (Imagen ilustrativa IA Gemini).

    Por qué hay que rociar la lengua de suegra con agua y cáscaras de banana

    Fue a Don Julio, pidió vacío, papas fritas y limonada: mostró el ticket final. (Foto: GoogleMaps/Bardamu)

    Fue a Don Julio, pidió vacío, papas fritas y limonada: mostró el ticket final

    Adiós al cesto de ropa sucia a la vista: la nueva tendencia que mantiene el orden y es multifuncional. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Adiós al cesto de ropa sucia a la vista: la nueva tendencia que mantiene el orden y es multifuncional

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Igualita a mamá: Gwyneth Paltrow y su hija Apple Martin protagonizan una campaña de moda
    • La historia de Sabrina Lara, la diseñadora gráfica que persiguió sus sueños y hoy la rompe en “En el Barro”
    • Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis
    • Boca juega su primer partido tras la muerte de Miguel Ángel Russo: empata 0-0 con Belgrano en la Bombonera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit