TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    Si no lo hacés, tenés bacterias: esta es la parte del cuerpo que menos se lavan las personas

    Es el foco de la humedad y la suciedad, se pueden en encontrar células muertas y miles de bacterias.

    17 de junio 2025, 16:27hs
    Ducha, baño
    Hay una parte del cuerpo subestimada en el momento de ducharse. Foto: Freepik
    Escuchá la noticia
    Escuchar nota
    Compartir

    Varios estudios han confirmado que el cuerpo humano no solo está conformado por músculos, huesos, arterias, nervios y todo lo que se conoce, sino también por billones de bacterias donde cada una cumple una función especial. Muchas de ellas pueden ser beneficiosas para la salud, mientras que otras son perjudiciales, pero hay una pregunta que llama la atención entre las personas. ¿Cuál es la parte del cuerpo que acumula más bacterias?

    En los últimos años, muchos especialistas han realizado infinidad de informes para conocer cuál es la zona del cuerpo que más gérmenes tienden a acumular y es un sector que muy poco lavan, pero que está al alcance de todos. Incluso, muchos esquivan su secado al momento de salir de la ducha y es uno de los mayores errores que se puede cometer debido a que se transforma en el foco de la humedad.

    Leé también: Los microbios que habitan nuestro organismo influyen en la tendencia a la depresión

    Se trata del ombligo. Según un estudio que publicó, en el año 2012, la revista Plus One, esta zona del cuerpo humano está en constante contacto con bacterias, al punto que se llegaron a encontrar casi 2.500 tipos de gérmenes que pueden habitar allí sin saber de su existencia. Por ello, los médicos conceden distintas soluciones para poder mejorar la calidad de vida y prevenir algunas enfermedades por culpa de estos microorganismos.

    Como el ombligo es una de las zonas que muy pocas personas lavan, o que le pasan la esponja con jabón por arriba, sin profundidad, se pueden acumular una gran cantidad de virus. Al salir de la ducha, si no se seca bien esta pequeña cicatriz redonda –producto del cordón umbilical-, podría alojarse toda la humedad y células muertas que podrían ser perjudiciales.

    El ombligo es la parte del cuerpo que más bacterias acumula. (Foto: Christo/Shutterstock).
    El ombligo es la parte del cuerpo que más bacterias acumula. (Foto: Christo/Shutterstock).

    Los expertos aseguran que lo mejor es lavarlo siempre con agua y jabón y luego secarlo bien con la toalla. Además, se recomienda prestar atención a los cambios que se puedan producir, ya sea enrojecimiento, mal olor o picazón debido que es un sector que se crean con facilidad los hongos.

    Si bien el ombligo es el sector del cuerpo humano que más gérmenes tiene, no es la única. En segundo lugar, se encuentran las manos, como era de esperarse, principalmente, porque está en pleno contacto con los billetes –el mayor generador de bacterias-, el teléfono, las mascotas y cada lugar externo que está llenos de virus que se podrían acumular. Por ello, siempre se recomienda lavarse las manos con regularidad para evitar la propagación de los gérmenes.

    Aunque no se puedan ver, las bacterias están presentes en todos lados. (Foto: Creada con ChatGPT)
    Aunque no se puedan ver, las bacterias están presentes en todos lados. (Foto: Creada con ChatGPT)

    Mientras que, en tercer lugar, no muy alejado de las manos y el ombligo se encuentran: los pies. También tienden a ser el mayor generador de humedad por la sudoración que emiten todo el tiempo y que es de manera excesiva cuando se realiza algún deporte que exige movimientos constantes que elevan la frecuencia cardíaca. Y si no se seca de manera correcta, puede que se formen hongos entre los dedos o en la planta, al punto que genere un “mal olor” y, hasta incluso, dolor.

    ¿Cada cuánto se recomienda bañarse?

    Más allá de la cantidad de bacterias que hay en el cuerpo humano, los expertos aseguran que bañarse todos los días pueden ser perjudiciales para la salud. Recomiendan hacerlo cada dos o tres días, salvo que sea necesario por haber realizado alguna actividad física o por el clima, especialmente, cuando son cálidos y húmedos, ya que provocan una transpiración excesiva.

    Leé también: Conocé cuánto pesan todos los microbios que viven en tu cuerpo

    “Las duchas diarias no mejoran su salud, pueden causar problemas en la piel y, lo que es más importante, desperdician mucha agua. Además, los aceites, perfumes y otros aditivos de los champús, acondicionadores y jabones pueden causar sus propios problemas, como reacciones alérgicas”, explicó el doctor Robert H. Shmerling ex jefe clínico de la división de reumatología del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC) y miembro actual de Facultad de Medicina de Harvard.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Dónde hay que poner billetes para atraer más dinero, según el Vastu Shastra

    2

    Indignación en Neuquén: ingresaron con camionetas a una laguna congelada y realizaron maniobras prohibidas

    3

    Si tenés cáscaras de cebolla, no las tires: la receta para aprovecharlas en la cocina y ahorrar en el mercado

    4

    Hay alerta por tormentas, lluvias y vientos de hasta 90 km/h en 18 provincias para este miércoles

    5

    Supermercados ofrecen descuentos en zapatillas de hasta el 40% y cuotas sin interés: las ofertas disponibles

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    higieneBacteriaOmbligoExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    Oficializaron un nuevo trámite digital para obtener la credencial de legítimo usuario de armas de fuego. (Foto: RENAR).

    Oficializaron la implementación del trámite digital para ser legítimo usuario de armas de fuego

    Un método de limpieza efectivo y económico para las cortinas del baño. (Foto: Freepik).

    Ni jabón ni suavizante: el truco para que las cortinas del baño queden como nuevas

    Una manera de tener una sal diferente y casera. (Foto: Freepik)

    Si tenés cáscaras de cebolla, no las tires: la receta para aprovecharlas en la cocina y ahorrar en el mercado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Unión por la Patria busca derogar los DNU de Milei sobre fuerzas de seguridad y llevar el debate al Congreso
    • Kilos de droga, avionetas truchas y un boliche como fachada: avanza la causa de la ex Miss Bolivia detenida
    • A 40 años del Live Aid: las historias desconocidas del primer gran megaconcierto benéfico que consagró a Queen
    • Se fue de vacaciones con su familia a un crucero y desapareció: el misterioso caso de Amy Lynn Bradley

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit