TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Dólar hoy
  • Tensión cambiaria
  • Elecciones 2025
  • Selección argentina
  • Ley de Discapacidad
  • Murió Giorgio Armani
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    ¿Juventud, divino tesoro? Qué es la gerascofobia, el miedo oculto que genera ansiedad y aislamiento

    Aunque envejecer es parte natural de la vida, muchas personas sienten un temor profundo al paso del tiempo. Cómo identificar este trastorno, cuáles son sus síntomas y por qué afecta especialmente a las mujeres.

    Gabriela Semmartin
    Por 

    Gabriela Semmartin

    14 de junio 2025, 05:46hs
    Cómo identificar la gerascofobia, cuáles son sus síntomas y por qué afecta especialmente a las mujeres. (Foto: AdobeStock)
    Cómo identificar la gerascofobia, cuáles son sus síntomas y por qué afecta especialmente a las mujeres. (Foto: AdobeStock)
    Escuchar nota
    Compartir

    Cuando somos niños vemos a los adultos como parte de ese universo al que queremos pertenecer. Quien más quien menos, casi todos soñamos con crecer, tomar nuestras propias decisiones, elegir según nuestros gustos y deseos, optar por una profesión, en fin, llevar adelante nuestra vida con todo lo que eso implica.

    Pero, una vez que somos adultos, ¿soñamos con ser aún más grandes? ¿Tenemos el mismo deseo de ir agregando años al calendario de la vida? ¿Nos animamos a proyectar con ansias nuestro propio envejecimiento? Y aunque casi todos sabemos que envejecer es una etapa más de la existencia, no muchos de nosotros avizoramos ese horizonte con entusiasmo. Y más aún, los hay quienes ante ese escenario incierto, casi siempre asociado con la pérdida de vitalidad o capacidades físicas y cognitivas, suelen experimentar una especie de temor ilógico, casi irracional, a envejecer.

    Leé también: Gerascofobia: cinco consejos para superar el miedo a envejecer

    “Envejecer es parte natural de la vida, pero no todas las personas lo transitan con tranquilidad. Algunas sienten un miedo intenso y persistente a hacerse mayores”, explica Pablo M. Bagnati, médico especialista en Psiquiatría, e integrante del Servicio de Neuropsiquiatría de Fleni. “Ese miedo irracional o esa aversión a envejecer, más allá del hecho de que a uno no le entusiasme la idea de hacerse mayor por distintas circunstancias, se denomina gerascofobia”, indica.

    “Es un miedo propio, bien internalizado, conectado con el propio cuerpo, y eso es lo que lo diferencia de la gerontofobia, que es un miedo externo a la cercanía con las personas mayores, es decir, acercarse o rodearse de ancianos o personas de edad”, aclara.

    “Esto puede representar algo que la mayoría de las personas tenemos y que nos es difícil de comprender, que es la idea de la muerte, la finitud de la vida”, agrega Daniela Gasparini, Lic. en Psicología, (UBA. MN 50.200).

    Las alertas

    “El deterioro, observar signos de envejecimiento, ver arrugas en nuestra piel, canas, flacidez, dolores corporales, enfermedades típicas de la edad avanzada, pérdidas de condiciones físicas y cognitivas como la memoria, a la pérdida de la virilidad o cambios en la actividad sexual, a la soledad, y una amplia lista de etcéteras; son todos miedos totalmente racionales a simple vista, pero es mucho más intenso que eso, es una angustia que nos confronta con el propio paso del tiempo, inevitable, y con la pérdida de un ideal de ser”, enumera Gasparini.

    Lo realmente importante, según expertos, es llegar a la vejez de la mejor manera posible, haciendo foco en una vida más saludable para evitar dolencias. (Foto: Freepik)
    Lo realmente importante, según expertos, es llegar a la vejez de la mejor manera posible, haciendo foco en una vida más saludable para evitar dolencias. (Foto: Freepik)

    La principal manifestación de este temor es la no aceptación. Es la fuerte resistencia a los signos del envejecimiento, que según Gasparini, puede incluir la negación de la propia edad y etapa evolutiva, la obsesión por mantenerse joven en apariencia, sometiéndose a múltiples intervenciones estéticas, o el rechazo a las personas adultas mayores de forma defensiva porque no toleran verse en espejo con ellas.

    “Y aunque esto no es nuevo, en la actualidad se ha intensificado debido a los valores culturales dominantes, porque vivimos en una sociedad que idealiza la juventud y estigmatiza la vejez, lo que viene a reforzar este temor”, agrega Bagnati.

    Las mujeres las más afectadas

    Todas estas sensaciones pueden aparecer en cualquier momento de la vida, pero “suelen presentarse con mayor fuerza a partir de la mediana edad, cuando las personas empiezan a percibir los primeros cambios físicos y sociales asociados al paso del tiempo”, explica, siendo las mujeres, por sobre los hombres, quienes evidencian niveles significativamente más altos de miedo a envejecer.

    Claramente, aquí hace su aparición la presión social sobre la apariencia física femenina y los estereotipos que asocian la vejez con la pérdida de valor, especialmente en contextos donde la juventud y la belleza se consideran atributos clave para las mujeres. En este sentido, podemos decir que la gerascofobia “es un fenómeno profundamente social y psicológico, influenciado por creencias, valores culturales y experiencias personales”.

    Para ejemplificar un poco como funcionan las cosas, Bagnati, trae a modo de referencia el caso de una paciente que cumplía 50 años y su madre, que tenía aversión a envejecer, le llevó a la mesa rodeada de queridos amigos, una torta que, para su sorpresa, sólo tenía 40 velas encendidas; o el que se relata en la novela Suite Francesa, de Irene Nemirosky, en cuyo prólogo, se hace referencia a la vida de la autora, cuya madre la vestía de colegiala para que pareciera de menor edad, y por ende, la hacía sentirse menos expuesta a las apreciaciones o impresiones de terceros sobre su propia edad.

    Cómo actuar a tiempo

    Lejos de que la vida se acabe con el paso de los años, como muchos creen, la adultez es una etapa para disfrutar sin tantas presiones.  (Foto: Freepik)
    Lejos de que la vida se acabe con el paso de los años, como muchos creen, la adultez es una etapa para disfrutar sin tantas presiones. (Foto: Freepik)

    Ansiedad intensa al pensar en el futuro y el envejecimiento; preocupación por la pérdida del atractivo físico y el reconocimiento social; sensación de inutilidad, miedo a volverse irrelevante o “una carga”; síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para pensar con claridad, sudoración o temblores en casos extremos; aislamiento social o a evitar todo lo que recuerde el paso del tiempo, son algunos de los síntomas de esta patología que suele estar alimentada por el miedo a la muerte (ansiedad existencial); a la pérdida de capacidades físicas, cognitivas, del atractivo físico y del reconocimiento social; temor a la soledad, al dolor y a la dependencia; o estereotipos negativos sobre las personas mayores y la presión social.

    Leé también: Internet es el médico favorito de los “millennials”

    Cuando todo estos síntomas aparecen, provoca ansiedad significativa, angustia, tristeza o melancolía, o a echar mano de manera indiscriminada a dietas exigentes o tratamientos estéticos para disimular el paso de los años, no cabe duda que es hora de encender las alarmas y consultar con un especialista.

    “La gerascofobia tiene un impacto significativo en la salud mental y por eso debe ser abordada clínicamente. Al estar asociada con depresión, estrés, ansiedad ante la muerte y malestar psicosocial, se entiende que el tratamiento puede formar parte de una intervención psicológica más amplia”, explica Bagnati.

    “Lo más importante es que la persona que transita un malestar o sufrimiento pueda elaborar lo que le pasa en un ámbito que le de seguridad emocional, que le permita hablar y sentirse escuchada. A veces no se trata de forzar o suprimir emociones, sino de comprenderlas, aceptarlas, y resignificarlas”, agrega Gasparini.

    Según indica Miguel Angel Acanfora, Médico Gerontólogo, “establecer programas educativos en edad temprana para desmitificar estereotipos y mitos referentes a la vejez, trabajar con el concepto de envejecimiento saludable, a nivel de medios promover imagen positiva de las personas mayores, promover acciones intergeneracionales en espacios y actividades comunes, desarrollar conceptos de colaboración e interacción en los ámbitos sociales suelen ser estrategias sociales eficaces a la hora de prevenir su aparición”.

    En la práctica clínica, estos casos suelen tratarse mediante:

    • Psicoterapia cognitivo-conductual, para trabajar pensamientos distorsionados sobre la vejez.
    • Psicoeducación, para desmontar estereotipos negativos sobre el envejecimiento.
    • Intervenciones para mejorar la autoestima y la imagen corporal.
    • Y en ocasiones, si hay trastornos de ansiedad o depresión asociados, puede ser necesario el uso de psicofármacos.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    No es solo una joya: qué es un llamador de ángeles y cuál es su función, según la leyenda Maya

    2

    Ni 1 ni 10 veces: cada cuánto tiempo hay que dar vuelta el colchón de la cama, según expertos

    3

    Dónde acariciar a tu perro para que sienta más placer, según expertos

    4

    Liquidan Smart TVs desde $189.999 y hasta 67% de descuento

    5

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h en 5 provincias para este jueves

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    vejez juventudAnsiedad

    Más sobre Sociedad

    Hasta qué hora se puede comprar alcohol el sábado por la veda electoral en Buenos Aires. (Foto: Freepik)

    ¿Hasta qué hora se puede comprar alcohol el sábado por la veda electoral en Buenos Aires?

    Qué día se espera una mínima de 3° en Buenos Aires. (Foto: Télam)

    Qué día se espera una mínima de 3° en Buenos Aires, según el SMN

    Las mejores hortalizas para plantar en el balcón. (Foto: Adobe Stock)

    Huerta en el balcón: las plantas que se cultivan en septiembre para cosechar en el verano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En el último partido de Messi en el país, la Selección argentina recibe a Venezuela por las Eliminatorias
    • El Senado votará el veto de Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad: el Gobierno cree que será rechazado
    • Sin fritura ni horno: esta es la mejor forma de cocinar la papa para mantener todos sus nutrientes
    • ¿Hasta qué hora se puede comprar alcohol el sábado por la veda electoral en Buenos Aires?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit