TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares del colchón
  • Ángel Di María vuelve a Rosario Central
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Jueza Makintach
  • Boca Juniors
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Ni cerveza ni leche: cómo tiernizar los cortes más duros de carne, según un truco chino

    Hay un truco infalible con un ingrediente muy fácil de conseguir en cualquier cocina que permite convertir los cortes más fibrosos en platos con calidad de restaurante en apenas minutos.

    28 de mayo 2025, 12:37hs
    Hay ciertos cortes de carne que requieren un tratamiento especial para tiernizarlos. (Foto: AdobeStock)
    Hay ciertos cortes de carne que requieren un tratamiento especial para tiernizarlos. (Foto: AdobeStock)

    China tiene una cultura que pasó por milenios de acumulación de conocimientos. Por ese motivo, distintas disciplinas occidentales a menudo encuentran en esa sabiduría asiática varias respuestas que de otra manera sería difícil hallar. Eso sucede muy seguido en la medicina y también en la gastronomía. En este último ámbito, la cocina china tiene la solución más práctica y eficiente para tiernizar los cortes de carne más duros sin marinadas complicadas ni largas horas de cocción.

    Leé también: Tres formas de tiernizar el matambre antes de llevarlo a la parrilla y ganarse el aplauso para el asador

    El saber popular chino aplicado al ambiente culinario permitió resolver una gran duda que azota a las personas que quieren disfrutar de un plato de calidad y que no cuentan con el presupuesto para comprar los cortes más caros y blandos de la carnicería. El método para obtener una carne fácil de masticar y jugosa no es para nada complicado y se puede llevar a cabo con bicarbonato de sodio, un ingrediente que se encuentra en cualquier cocina o en la góndola de todos los supermercados.

    La carne dura, un verdadero dolor de cabeza

    El gran problema de los cortes vacunos de segunda categoría no reside en su sabor. Todo lo contrario: muchos de ellos incluso tienen un gusto aún más rico, intenso y carnoso que otras partes de la vaca. El principal inconveniente, y el gran motivo por el que son bastante más baratos y accesibles para la mayoría de las personas, es que son más duros y complicados para masticar y digerir por la gran cantidad de fibra y grasa que poseen.

    Esta carne proviene de músculos en zonas del cuerpo que la vaca utiliza muy a menudo, por lo que son un importante reservorio de fibras resistentes, que al cocinarse se contraen y pierden humedad con facilidad. El resultado es un corte seco, duro y hasta chicloso. De esta manera, una comida que debería ser un momento placentero se convierte en una pesadilla.

    Muchas personas y expertos culinarios lo solucionan mediante una cocción de muchas horas o con marinadas a base de cerveza, leche o vinagre. Sin embargo, estas técnicas no siempre garantizan el punto ideal y, muchas veces, desvirtúan su sabor, sin mencionar que requieren de mucho tiempo de elaboración. En ese sentido, el bicarbonato ofrece una solución fácil y rápida para este problema.

    El bicarbonato de sodio, la clave para una carne tierna

    El uso del bicarbonato de sodio para el proceso de ablandamiento de la carne es prácticamente desconocido en la cocina hispana. No obstante, los asiáticos utilizan este procedimiento hace siglos y con muy buenos resultados. Este ingrediente clave actúa sobre las proteínas musculares de la carne al elevar el pH y crear un ambiente más alcalino.

    El bicarbonato de sodio permite tiernizar cortes de carne duros. (Foto: Pixabay).
    El bicarbonato de sodio permite tiernizar cortes de carne duros. (Foto: Pixabay).

    Este proceso reduce la contracción de las fibras durante la cocción, lo cual permite conservar la jugosidad y lograr una textura mucho más tierna. Además, el incremento del pH favorece la reacción de Maillard, un proceso químico no enzimático que ocurre entre azúcares reductores y aminoácidos, responsable de generar un color marrón dorado, mayor sabor y aroma en los alimentos cocidos.

    Otros usos útiles del bicarbonato de sodio

    Además de su comprobada utilidad en la cocina, el bicarbonato tiene otros usos muy interesantes. Uno de ellos es el de prevenir la aparición de plagas y hongos en las plantas por sus propiedad antifúngicas. También es un elemento clave en la limpieza del hogar, ya que es un desinfectante natural. Muchos lo utilizan mezclado con limón y sal para eliminar manchas en superficies y quitar olores y gérmenes del baño.

    Leé también: Por qué recomiendan tirar sal sobre las brasas del asado y para qué sirve esta técnica

    También se lo emplea para borrar los manchones amarillos que salen en la ropa blanca por el uso prolongado y la transpiración. Estas marcas suelen ser muy difíciles de sacar, aunque una solución de agua tibia y bicarbonato de sodio puede terminar con el problema fácilmente.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Héroes sobre ruedas: jóvenes rescataron a un hombre que caminó 7 kilómetros bajo la nieve en un cerro

    2

    Pocos lo saben: para qué sirve la tirita que tienen las camisas en la espalda

    3

    Zapatillas a $10.000 y una TV de 55″a $110.000: así funciona la frontera clandestina que une Bolivia con Salta

    Por 

    Gustavo Tubio

    4

    Ni tigre ni león: cómo se llama la cría que nace entre un león y una tigresa

    5

    Qué significa que una persona no hable nunca en los grupos de WhatsApp, según la psicología

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CARNESbicarbonatoCocinaExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    Conocé las características de esta cruza y por qué no recomiendan domesticarla. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Cómo se llama la cruza entre un perro y un lobo y por qué no se lo puede criar en casa

    Cómo se llama la cría que nace entre un león macho y una leoparda hembra. (Foto: IA).

    Ni león ni leopardo: cómo se llama la cría de un león macho y una leopardo hembra

    La nueva tendencia que es más cómoda y segura para tu perro. (Foto: Adobe Stock)

    Los collares tradicionales pasaron de moda: la nueva tendencia que es más cómoda y segura para tu perro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo se llama la cruza entre un perro y un lobo y por qué no se lo puede criar en casa
    • Un hombre contrató a un sicario que intentó matar a su ex pareja y fue condenado a 26 años de cárcel
    • Horror en México: hallaron los cuerpos de los cinco miembros de un grupo musical
    • Cuánto cuesta un kilo de asado en los grandes supermercados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit