TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Casas modulares de acero: una alternativa rápida, económica y sustentable para acceder a la vivienda

    Con menores tiempos de construcción, costos más bajos y alto rendimiento energético, este sistema gana terreno en Argentina. Arquitectos, usuarios y referentes del sector explican por qué se perfila como una tendencia en crecimiento.

    Antonella Liborio
    Por 

    Antonella Liborio

    17 de mayo 2025, 05:42hs
    Las casas modulares construidas en acero nacieron como una alternativa frente a la construcción tradicional. (Foto: CAAC)
    Las casas modulares construidas en acero nacieron como una alternativa frente a la construcción tradicional. (Foto: CAAC)

    En medio de las dificultades económicas para acceder a la casa propia en la Argentina, se diversifican las opciones constructivas que permiten pensar en alternativas más baratas, eficientes y sustentables.

    En este escenario, las casas modulares construidas en acero nacieron como una solución concreta frente a la construcción tradicional. Con tiempos reducidos, menor impacto ambiental y costos más bajos, este sistema gana terreno en términos de demanda.

    Leé también: Casas de barro: una alternativa atractiva para el futuro sustentable

    Este tipo de viviendas pertenece al sistema de construcción industrializada, un modelo que se aleja de los métodos convencionales de ladrillo y cemento.

    “En lugar de levantar la casa desde cero en el terreno, los módulos habitacionales se diseñan y fabrican en plantas especializadas. Una vez terminados, se trasladan a la locación de montaje donde, en cuestión de semanas, se ensamblan para conformar la vivienda final", explicaron a TN desde la Cámara Argentina del Acero (CAA).

    En lugar de levantar la casa desde cero en el terreno, los módulos habitacionales se diseñan y fabrican en plantas especializadas. (Foto: CAA)
    En lugar de levantar la casa desde cero en el terreno, los módulos habitacionales se diseñan y fabrican en plantas especializadas. (Foto: CAA)

    Según los últimos datos, esta forma de construir casas permite una reducción del 50% en los tiempos de trabajo y esto se traduce en casas listas para habitar en cinco o seis meses.

    Además, fuentes del sector explicaron que -por su método de producción-, los precios finales pueden resultar entre un 20% y un 25% más bajos en comparación con las viviendas tradicionales.

    Asimismo, las casas modulares de acero reducen significativamente el consumo energético. Por su configuración –que incluye paneles termoaislantes, techos, muros y suelos con lana de vidrio–, se estima que pueden reducir hasta un 60% el consumo energético en climatización respecto a una construcción convencional.

    Otro punto destacable es su aislamiento acústico. La combinación de materiales y diseño permite un nivel de insonorización de hasta 40% en entornos urbanos.

    Leé también: Un francés en las sierras: la historia del arquitecto León Dourge y su legado cordobés

    “El acero es 100% reciclable y amigable con el ambiente”

    “El acero conjuga varias características claves: es resistente, durable, otorga estabilidad y capacidad de carga, y puede ser utilizado tanto en los marcos estructurales como en los detalles del proyecto”, indicaron desde la CAA.

    En términos ambientales, destacaron que “el acero es 100% reciclable y la reutilización de chatarra reduce aún más el impacto ambiental del proceso. Además, la construcción en planta y entornos controlados reduce los residuos de obra que con métodos tradicionales no se podría lograr y además se ahorra una importante cantidad de agua”.

    Qué hay que tener en cuenta antes de comprar una casa modular

    A pesar de las ventajas, hay aspectos fundamentales que deben considerarse antes de decidirse por una vivienda modular. Estos puntos pueden marcar la diferencia entre una buena inversión y un error costoso.

    • Terreno: Debe tener las dimensiones adecuadas según la normativa del municipio y contar con acceso a servicios básicos como agua, gas, electricidad y cloacas. También es importante verificar que el terreno sea urbanizable.
    • Permisos y habilitaciones: Cada localidad tiene requisitos distintos, por lo que es imprescindible hacer las consultas necesarias con las autoridades municipales y el proveedor para asegurar que el proyecto cumple con las regulaciones vigentes.
    • Tamaño y necesidades: Si se trata de una familia numerosa, será necesario optar por un modelo con varios módulos. En cambio, si se trata de una pareja o una persona sola, se puede ahorrar eligiendo un diseño más compacto.
    • Proyección futura: Muchas familias optan por comenzar con una estructura básica y, con el tiempo, agregar nuevos módulos. Este sistema permite crecer sin demoler ni alterar la estructura original.
    • Eficiencia energética: Las viviendas modulares bien diseñadas pueden mantener la temperatura interior con menor consumo de energía. Este punto es clave para reducir costos de calefacción y refrigeración a largo plazo.
    • Aislamiento acústico: Para quienes valoran el silencio y la tranquilidad, el nivel de insonorización puede ser decisivo. Las casas modulares de acero tienen un desempeño muy superior al de las construcciones de ladrillo común.
    Las casas modulares de acero tienen mayor resistencia, requieren menos mantenimiento y ofrecen mejor aislamiento térmico y acústico. (Foto: CAA)
    Las casas modulares de acero tienen mayor resistencia, requieren menos mantenimiento y ofrecen mejor aislamiento térmico y acústico. (Foto: CAA)

    Casas modulares versus casas prefabricadas: ¿cuáles son las diferencias?

    Aunque muchas veces se las confunde, existen diferencias sustanciales entre casas modulares y prefabricadas. Estas últimas suelen ser más económicas, pero también están construidas con materiales más livianos y estructuras menos robustas.

    Por el contrario, las casas modulares, especialmente las realizadas en acero, tienen mayor resistencia, requieren menos mantenimiento y ofrecen mejor aislamiento térmico y acústico.

    Uno de los modelos más desarrollados es el sistema Steel Framing, basado en un entramado de perfiles de acero galvanizado que se arma en seco.

    Leé también: Mejor transporte y menos impacto ambiental: así son las “ciudades del futuro” que ponen la tecnología al servicio del vecino

    Sobre esta base se colocan paneles termoaislantes compuestos por dos capas de acero y un núcleo de poliuretano expandido. Esto impide la filtración de agua, evitando fisuras y grietas. Según explicaron los especialistas consultados, “una vivienda construida con esta tecnología puede tener una vida útil de hasta 300 años“.

    Gustavo decidió comprar una casa modular de acero y contó su experiencia: “La elegí porque en un mes ya tenía la casa lista, mientras que con materiales tradicionales iba a tardar más de cuatro meses y desembolsar mucha más plata”.

    “La casa vino desarmada desde China y se armó en el terreno. Solo tuvimos que preparar la base. Venía con toda la instalación eléctrica ya lista, y la cañería de agua estaba incluida en el presupuesto”, destacó.

    En términos económicos, el hombre de 43 años indicó que fue un 20% más barata que una construcción tradicional del mismo tamaño y tiene una duración estimada de 50 años.

    “La demanda está creciendo sobre todo entre un público joven, más consciente del impacto ambiental y más abierto a modelos constructivos innovadores", aseguraron desde la Cámara del Acero.

    Las casas modulares de acero reducen el consumo energético. (Foto: CAA)
    Las casas modulares de acero reducen el consumo energético. (Foto: CAA)

    La tendencia ya se observa en barrios cerrados del Gran Buenos Aires, pero también en otras zonas urbanas e incluso en proyectos públicos como escuelas, hospitales y centros de salud.

    Mariela, una docente de 39 años que vive con su hija en las afueras de Córdoba, también apostó por este tipo de vivienda. “La casa se armó en dos semanas y en menos de dos meses ya estábamos instaladas. Me encantó que pude elegir la distribución de los ambientes y que todo viniera listo: desde las instalaciones hasta el revestimiento. Además, el ahorro en las facturas de gas y electricidad se nota muchísimo”, contó.

    Para los arquitectos Nicolás Caprino y Lucas Tabarez, de CT - Estudio de Arquitectura, los sistemas constructivos industrializados aún no están completamente desarrollados en la Argentina, pero tienen un gran potencial de crecimiento.

    “Creemos que podrían convertirse en una tendencia en aumento, sobre todo porque la construcción tradicional se transformó cada vez más en un motivo de estrés para el cliente”, señalan.

    Desde su experiencia, Caprino y Tabarez buscan ponerse en el lugar de quien quiere construir su vivienda para comprender todo lo que implica llevar adelante una obra.

    “Hay que conseguir al profesional adecuado, esperar que cuente con un equipo idóneo y lograr, además, un producto final que realmente responda a las necesidades. A eso se le suman las reglas del mercado, donde las diferencias de presupuesto pueden ser enormes”, describen.

    Frente a ese escenario, consideran que las nuevas modalidades, como la construcción modular, abren un abanico de posibilidades más previsible y eficiente, y permiten cambiar el foco de preocupación que solía dominar todo el proceso.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    “Estamos a la deriva”: el dramático relato de un chofer que está atrapado con 44 pasajeros en la ruta 9

    2

    Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana

    3

    Un nene está atrapado junto con 36 compañeros en la Ruta 9, por las inundaciones: la desesperación de su papá

    4

    Los videos de las inundaciones que afectan al conurbano bonaerense y el norte de PBA

    5

    Vuelven las tormentas fuertes a Buenos Aires: a qué hora comenzarán este sábado 17 de mayo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    casasaceroviviendas

    Más sobre Sociedad

    Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana y seguirán las lluvias. (Foto: prensa Armada Argentina)

    Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana

    Tormentas fuertes para este sábado 17 de mayo. (Foto: AdobeStock).

    Vuelven las tormentas fuertes a Buenos Aires: a qué hora comenzarán este sábado 17 de mayo

    Los 5 electrodomésticos que más energía consumen en el hogar: cómo reducir su uso. (Foto: AdobeStock)

    Los 5 electrodomésticos que más energía consumen en el hogar: cómo reducir su uso

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Las inundaciones en Buenos Aires ya afectan a más de 9000 personas: se complica el panorama en Campana
    • Beto Casella fue abuelo de mellizos que nacieron de manera prematura y compartió su emoción
    • Vuelven las tormentas fuertes a Buenos Aires: a qué hora comenzarán este sábado 17 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit